Dos grupos de jóvenes de Barcelona y Sevilla premiados en el concurso "Y tú, ¿qué?" dirigido a fomentar su reflexión crítica
¿Cómo ven los y las jóvenes la violencia de género? ¿Y el uso de las nuevas tecnologías o la amistad? Éstas son las temáticas de las reflexiones ganadoras de los y las jóvenes en la segunda edición de este año del concurso “Y tú, ¿qué?”.
- La reflexión de los y las jóvenes sobre temas como la violencia de género, el uso de las nuevas tecnologías o la amistad son las temáticas principales de los ganadores del concurso “Y tú, ¿qué?” en la segunda edición del año 2020.
- El concurso “Y tú, ¿qué?” está organizado por Fad en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, organismos y entidades pertenecientes a diversas Comunidades Autónomas, así como la Plataforma de Infancia.
- Han participado 8 grupos de jóvenes de toda España que han desarrollado de forma colaborativa sus trabajos en los que han plasmado sus opiniones y reflexionado sobre varios temas sociales de actualidad.
- El premio consiste en unos auriculares bluetooth para cada miembro del grupo de jóvenes premiado, y otro para su “guía-tutor/a”.
Fad y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en colaboración con organismos y entidades pertenecientes a diversas Comunidades Autónomas, han pretendido promover en jóvenes de 13 a 18 años de toda España la reflexión crítica a través de este concurso.
El objetivo de la iniciativa, en la que colabora la Plataforma de Infancia a través de su programa Cibercorresponsales, es impulsar la reflexión grupal sobre diferentes temas de interés de los y las jóvenes para que tomen sus propias decisiones, sean críticos y autónomos con su entorno y, en definitiva, puedan desenvolverse de la forma menos vulnerable posible.
El concurso se ha llevado a cabo a partir de cuatro soportes entre los que los participantes podían elegir para entregar sus reflexiones: el soporte escrito (reflexiones, ensayos, cuentos, poesías…), el soporte artístico (fotografía, pintura, cómic, música…), el soporte audiovisual: vídeos, montajes audiovisuales…) y otros (juegos didácticos, aplicaciones móviles…). Todas las propuestas han estado bajo la supervisión de un “guía-tutor/a”.
El premio consiste en unos auriculares bluetooth para cada miembro del grupo de jóvenes premiado, y otro para su “guía-tutor/a”.
Los dos grupos de jóvenes premiados han sido:
- Grupo “Fomentamos Pensar Bien” del IES Ramón y Cajal (Tocina, Sevilla). Este grupo ha trabajado sobre temas de género, nuevas tecnologías y la vida en grupo (amistad, trabajo en equipo, etc.) Han creado la web Videos para pensar con reflexiones sobre diferentes recursos audiovisuales que versan sobre estas temáticas.
- Fundació Llor, (Sant Boi de Llobregat, Barcelona). Este grupo ha trabajado sobre temas de género y reflexionado sobre el Día Internacional Contra la violencia hacia la Mujer. Han plasmando todas sus reflexiones en dos obras artísticas a modo de murales.

Los programas ‘’Y tú, ¿qué piensas?’’ e ‘’ Y tú, ¿qué sientes?
Los trabajos que se han presentado al concurso se basan en uno o varios temas que componen los programas de la Fad “Y tú, ¿qué piensas?” e “Y tú, ¿qué sientes?”, que componen el Campus Fad. La reflexión grupal de las y los participantes es el eje central de estos programas.
El Jurado del concurso, compuesto por representantes de Fad y de la Plataforma para la Infancia, ha valorado las reflexiones que las y los jóvenes han realizado, resultando ganadores estos dos centros educativos. El criterio de valoración para la adjudicación de los premios ha sido, principalmente, la calidad, originalidad, y profundidad de los trabajos presentados o reflexiones realizadas en el blog, siempre con una clara vinculación a cualquiera de los contenidos de los programas “Y tú, ¿qué piensas?” o “Y tú, ¿qué sientes?”.
Las y los educadores interesados pueden acceder a los materiales didácticos en https://www.campusfad.org/ytuque/. A través de ellos, se pueden trabajar aspectos relacionados con el tiempo libre, las relaciones personales, la vida en grupo, la publicidad, la moda, las nuevas tecnologías o las emociones, entre muchos otros.



Comentarios