¿Vivimos en un mundo machista?

En nuestra sociedad la mujer está muy integrada, puede votar, puede trabajar, y ya no necesita a un hombre para vivir, pero en el fondo todavía está la semilla de la superioridad del hombre.
Por ejemplo, se prefiere a un hombre en un puesto directivo antes que a una mujer, solo un 8'5% de estoscargos pertenecen a mujeres. En la antigüedad esto era fundamentado por la mayor capacidad física de los hombres, y aunque ahora se tienen en cuenta las capacidades de cada uno, la mayoríade los altos cargos siguen perteneciendo a los hombres.
Ya que hablamos del trabajo, debo señalar que según el último informe sobre igualdad salarial de UGT, en España las mujeres cobran un 27% menos que los hombres por realizar un mismo trabajo. ¿Es que el trabajo de un hombre vale más que el de una mujer? Pero esto no es todo, según la Fundación Madrina, un 25% de las embrazadas son despedidas y un 90% del resto sufren "moobing maternal", es decir, son presionadas en el trabajo.
Además de esto, las religiones, por norma general, incrementan el machismo de forma más subliminal.
En la religión cristiana, por ejemplo, el máximo poder es el papa, un hombre, algo que dudo que cambie.
Los obispos, los cardenales, todos hombres, la mujer en un segundo plano. En la actualidad a las mojas se las permite dar misa, pero la consagración, que es lo más importante, lo tiene que hacer el cura, otro hombre.
Aunque hay otras religiones, como la musulmana, que son aún peores.
Pero la parte más oscura del machismo es la violencia de género.
Entre 2003 y 2011 fueron asesinadas 605 mujeres en España, 67 al año. Más de un 80% de las víctimas son asesinadas por sus parejas o exparejas
El maltrato en una mujer puede ser físico o psíquico, siendo este último menos denunciado por las mujeres.
Este tipo de violencia suele ser ocasionado por la superioridad que al hombre cree que tiene sobre la mujer al casarse o formar pareja con ella, pensando que pasa a ser de su propiedad y a veces, incluso quieren anularlas como personas.
Hay países en los que la mujer no vale nada y puede ser maltratada, humillada..... y la ley lo permite.
Lo que tenemos que seguir haciendo las mujeres es luchar por nuestros derechos, no sentirnos inferiores a los hombres.
CADA UNO VALE LO QUE VALE Y ES COMO ES, Y TENEMOS QUE RESPETARLO



Comentarios
partyflipa - hace más de 13 años
¡Qué buen post! Muy documentado y completo. A mí me llama mucho la atención lo que pones de que el machismo puede ser altamente subliminal. Me interesa mucho este concepto del que hablan tres cibercorresponsales: http://www.cibercorresponsales.org/perfiles/727/blogs/micromachismo http://www.cibercorresponsales.org/perfiles/788/blogs/machismo-en-la-sociedad http://www.cibercorresponsales.org/perfiles/207/blogs/micromachismos
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.