Como cargarse una comunicación

Retomando el tema de la comunicación que aparece en el dossier JOVENES & ADULTOS ( http://www.cibercorresponsales.org/pages/y-tu-que-piensas---3-jovenes-y-adultos ), me parece interesante las 3 formas de cargarse una comunicación con los demás (echadle un vistazo a las páginas 11 y 12)
Y dice lo siguiente; "las tres formas más sencillas de cargarse la comunicación entre dos personas son: suponer siempre que una conversación...no va a servir para nada, utilizar recursos que bloquean y dificultan la relación como el volumen de voz, un leguaje despreciativo.. y la incapacidad para ponerse en el lugar de la ora persona y entender lo que dice, piensa o siente y por qué"
Pienso que muchas veces iniciamos una conversación pero no escuchamos al otro. A veces hablamos y cuando el otro habla no lo escuchamos sino que estamos pensando que le vamos a responder. Esto nos lleva casi siempre a la confrontación más por no escuchar que por estar en contra de su argumentación.
Abrir canales de comunicación, como ya han dicho alguna compañera es tarea de tod@s , porque para que nos entendamos es necesario que las dos personas implicadas en la comunicación quieran.
Creo que por eso nuestra iniciativa intergeneracional "Más allá de la mirada" está teniendo tanto éxito...es porque hemos abierto no sólo nuestras orejas, sino también nuestro corazones y a las viejecitas les ha pasado lo mismo, ellas nos han abierto sus corazones desde el primer día y cuando uno está dispuesto a escuchar se oyen cosas maravillosas.
Se oye el amor...
Me gustaría escuchar vuestras opiniones sobre este tema



Comentarios
ana - hace más de 13 años
Bravo!!! Estoy contigo Peri, creo que no sólo hay que oír sino también escuchar. El mundo sólo necesita que se le escuche. Por otra parte, creo que una cosa muy difícil pero muy útil es ser empático. Hay que aprender a dejar de ser tú por un momento y ser la otra persona, trasladarte a sus pensamientos, a su corazón, a su persona, y efectivamente sentir lo que dice en el corazón y con atención.
partyflipa - hace más de 13 años
Sí-sí-sí... una de las cosas que más me llaman la atención de la comunicación es lo poco que confiamos en nuestras capacidades. Apenas nos educan y nos animan a expresarnos, ni en lo público ni en privado, y yo creo que eso genera o agrava algunos problemas. Así que genial que nos déis consejos y nos recordéis lo importante que es hablar e intentar hacerlo de la forma más adecuada posible.
carmen - hace más de 13 años
Me gustan vuestros comentarios. Yo quiero detenerme también en la empatía. Es decir en la capacidad de conectar. A veces, es difícil conectar con alguien y no sabemos por qué. En ocasiones ni siquiera hemos hablado con la otra persona y ya nos cae mal. ¿puede ser pro los prejuicios? Puede ser. Muchas veces nos movemos por las apariencias y no nos esforzamos por mirar más allá... Pero es necesario dar ese paso, ese mirar más allá para romper esas fronteras de las que habéis hablado. Eso supone esfuerzo y en una sociedad en la que el esfuerzo no está valorado es difícil de hacer. Por eso los jóvenes debemos reivindicar "el esfuerzo en la comunicación", es decir, debemos ser los primeros en romper esas barreras, esas fronteras de la comunicación que otros han levantado. Una comunicación empática llevará a una mejor sociedad. Pero hay que empezar por lo pequeño. Hay que empezar por abrir canales de comunicación empática con los que tenemos cerca, con nuestros padres, hermanos, amigos... No podemos construir la casa por el tejado. Mirar como podemos comunicarnos mejor con otras personas y descuidar la comunicación con los más cercanos.
muñoz - hace más de 13 años
Yo tambien queria añadir que solo con escuchar a una persona, se hace feliz a esa persona, porque hay personas que lo que necesitan es que la escuchen.
ines - hace más de 13 años
La empatía es importante, pero también la forma en la que nos dirigimos a los demás. Muchas veces perdemos la razón de las cosas, auqneu la llevemos, por como decimos esas cosas...y eso nos pasa más de lo que pensamos
jotaceti - hace más de 13 años
Quizá hasta el punto cursi y almibarado de que "se oiga el amor..." que al parecer ha conseguido peri, no he llegado yo todavía pero pienso que con el paso de los días de visitas conectamos y cogemos una dinámica amistosa más rápidamente con las mujeres. En cuanto a la comunicación en este tipo de proyectos, creo que es vital no solo escuchar sino hacer sentir a la persona que ha sido escuchada. Días después de la dinámica de presentación, yo estaba hablando con Pilar y no sé cómo salió que le dije: Sí, porque tú me contastes que eras de Algodonales ¿No? y me sonrió y me dijo: ¡Ah! ¿Te acuerdas? sí, sí. Se le iluminó la cara, solo con el gesto de acordarme de lo que habiamos estado hablando el miércoles anterior. Debe ser triste no tener a alguien a quién contarle cosas o que a la persona a la que te confias se le olviden. Por eso, recordarle conversaciones anteriores, es decir, hacer ver que la hemos escuchado y que hemos valorado y guardado lo que nos han contado pienso que puede ayudar mucho a entrar en la dinámica amistosa que conviene al proyecto e ir mejorando cada vez más la comunicación.
jotaceti - hace más de 13 años
PD: ComuniCación*, peri
peri - hace más de 13 años
Hombre "Curso y almibarado".... ya hablaremos!!!! No hombre, tienes razón hay veces que el sentimiento me puede, pero es que al ver a las mayores hablar con nosotros, sonreir cuando llegamos, besarnos... realmente creo que hemos abierto unos canales de comuniación muy importantes.
rake - hace más de 13 años
Como muy bien se ha ido comentando, es tan importante el saber comunicar como el saber escuchar y ponerse en la piel de la otra persona. No siempre somos capaces de empatizar con todas las personas que nos rodean. ¿A qué creéis que puede ser debido? La empatía, como muy bien comentaba Ana, es la capacidad de ponerse en la piel del otro: de pensar, de sentir,.... de otra persona, y esto no siempre resulta tan fácil.... Seguid aportando vuestras reflexiones; me encantan!!!!!
ines - hace más de 13 años
¿Que a qué creo que no siempre somos capaces de ponernos en la piel del otro? pues, sobre todo, a los egoismos y a la falta de compromiso. Es más cómodo decir que sí a los prejuicios que esforzarse en saber qué piensa de verdad la otra persona. La sociedad nos hace cómodos y muchos de nosotros lo aceptamos sin cuestionarnos por qué :(
peri - hace más de 13 años
Sí, es verdad que la sociedad nos hace cómodos, pero nosotros tenemos que luchar para que eso no sea así, es decir, para que no se nos considere a los jóvenes como meros consumidores de televisión, internet y botellonas. Somos muchos los jóvenes que no nos conformamos y que decidimos actuar para cambiar las cosas... pro eso no interesa a los poderes...
ninfa - hace más de 13 años
Pues con "Más allá de la mirada" lo estamos consiguiendo! No hay que encasillar a las personas en un concepto, en una palabra. Nosotros somos jóvenes comprometidos que queremos cambiar las cosas y con este proyecto podemos animar a más personas a que lo hagan!
Pako - hace más de 13 años
Me encanta eso de abrir las orejas y los corazones :) GRAN TRABAJO
ninfa - hace más de 13 años
Gracias! tenemos un equipo genial, y también estamos abriendo la mirada!
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.