Nuestro hueco en la sociedad

Me gustaría plantear otra discusión. Se me ha ocurrido al leer el primer punto del dossier propuesto por Manolo JOVENES & ADULTOS http://www.cibercorresponsales.org/pages/y-tu-que-piensas---3-jovenes-y-adultos.>
En la pag 7 he encontrado una propuesta que me ha hecho pensar: <Buscar formas en las que los y las jóvenes se "hacen su propio hueco" en la sociedad.>
Os propongo esta pregunta. ¿estamos nosotros "haciendo nuestro hueco" en la sociedad con nuestro trabajo voluntario en nuestra iniciativa MÁS ALLÁ DE LA MIRADA?



Comentarios
manolo - hace más de 13 años
Buena pregunta, espero muchas contestaciones del grupo. Me parece un tema interesante. Yo también quiero contestarla desde mi visión de observador externo de vuestra iniciativa, pero voy a esperar para no influir en vuestros pensamientos
ana - hace más de 13 años
Respondo a tu pregunta. Creo que l@s jovenes tenemos la obligacíón de cambiar las cosas que no nos gustan para hacer una sociedad más justa para todos ¿Y es justo que esas personas mayores no se les valore socialmente después de toda una vida de sacrificio y esfuerzo? No, no es justo Creo que al trabajar en nuestra iniciativa de "Más allá de la mirada" no sólo estamos diciendo "¡EY, los jóvenes estamos auí no sólo de floreros y botellonas, sino que somos parte de la sociedad y queremos cambiarla!" sino que además damos ejemplo al trabajar codo con codo con esas ancianas de la residencia a la que todas las semanas damos la voz y valor social que nunca debieron perder. ¿Que si estamos haciendo nuestro hueco?, Si, y no sólo el nuestro también el de aquellas que se han quedado sin voz
ines - hace más de 13 años
yo también creo que nuestro hueco lo estamos ganando con nuestro trabajo comprometido. No se puede pasar por la vida simplemente, hay que implicarse
peri - hace más de 13 años
vamos bien, vamos bien... venga más cosas, quiero oir más cosas!!!!!
carmen - hace más de 13 años
Pues yo creo que cada uno se hace su hueco cuando asume su responsabilidad y, por eso, nosotros como grupo nos estamos ganado nuestro hueco paso a paso, porque cuando estamos con los mayores y les escuchamos y aprendemos de ellos hacemos nuestro hueco, cuando nos reunimos los domingos para buscar estrategias y dinámicas para MAS ALLA DE LA MIRADA estamos hciendo nuestro hueco...y cuando trabajamos con los niños de la otra incicitiva nuestra PACHAMAMA: LOS NIÑOS Y LOS ODM, también estamos haciendo nuestro hueco, porque en todas estas actuaciones nos comprometemos con un cambio. Como he dico asumimos nuestra resposabilidad como ciudadanos y ciudadanas
manolo - hace más de 13 años
Venga, un par de opiniones más, que yo también quiero decir algo y estoy esperando a que opinéis la mayoría de vosotros ¡Venga chicos!
jotaceti - hace más de 13 años
¿Cuál es el hueco que estamos creando para nosotros? Yo creo que, empleando una metáfora que he leido en otros comentarios, somos un hilo conductor capaz de volver a conectar a los mayores a la sociedad. El mundo en el que vivieron ha desaparecido, pero ello no implica que carezcan de valor social (Que lo tienen. Y mucho) o que nada podamos aprender de ellos. Con nuestro proyecto volvemos a ponerlos en juego, intercambiando historias, consejos, conocimiento y de este intercambio todos salimos beneficiados. Con el proyecto no solo estamos haciendo un hueco en la sociedad para nosotros, cosa que ya de por sí es importante, sino que tambien creamos un hueco para los ancianos.
carmen - hace más de 13 años
Totalmente de acuerdo Jotaceti, creo que es la mejor definición de todo esto. No somos islas en la sociedad, sino que estamos interconectados, y cuando hacemos nuestro hueco podemos al mismo tiempo crear un hueco para aquellos a los que estimamos y queremos, y con MAS ALLA DE LA MIRADA estamos consiguiendo esto: crear un hueco compartido entre jóvenes y mayores :)
peri - hace más de 13 años
CHAHI JOTACETI, esa si que es una definición profunda y real del nuestra iniciativa. Nohabía pensado eso, pero la verdad es que es cierto. Hacemos un trabajo conjunto luego hacemos un hueco conjunto. Y lo de que nop somos islas... también es cierto, pero no nos paremos nunca a pensar cosas así que son muy evidentes y es que nos llevamos todo el día de aquí para allá, con estudios, exámenes, trabajos... tó el día corriendo y poco tiempo pensando.
ninfa - hace más de 13 años
En mi opinión, sí estamos creando nuestro hueco en la sociedad con nuestro trabajo, es más, estamos intentando trasladarlo a límites mayores, para que el mensaje que queremos transmitir llegue a muchos más jóvenes. Podemos recibir cosas muy positivas de estas personas y viceversa. Es imprescindible cambiar el concepto que tiene nuestra sociedad actual de los mayores; personas incapacitadas o que siempre necesitan atención. Debemos cambiar este concepto de “carga” y llevarlo a otro punto de vista: si cuido de esta persona porque lo necesita, aprendo a dar lo mejor de mí a otras personas, salgo de mi egoísmo, de mi egocentrismo, de mi ego, para centrarme en otro ser humano. Por tanto, como en la vida al final cada uno recibe lo que da, demos lo mejor de nosotros mismos para poder, así, recibir lo mejor de los demás.
carmen - hace más de 13 años
Estamos todos de acuerdo que trabajamos para crear nuestro hueco y que al hacerlo también ayudamos a crear el hueco de las mayores con las que trabajamos en la residencia de anciados. Me gustaría añadir un matiz más y es que al "crear nuestro hueco" no podemos hacerlo a expensas de los demás, es decir, no podemos ocupar un espacio quitándoselo a otras personas, sino siendo complemnetarios de ellas. Y es eso lo que creo que está haciendo nuestro grupo ¿no? Ninfa me ha gustado cuando hablas del concepto de "carga" cuando se habla de los mayores y de la necesidad de cambiarlo. NO PUEDO ESTAR MÁS DE ACUERDO CONTIGO
rake - hace más de 13 años
Aparte de todos los comentarios surgidos a raíz de lograr hacerse un hueco en la sociedad mediante vuestro trabajo, está el tema del grupo, también tratado en otro de los dossiers del programa "Y tú, ¿qué piensas?" (y que os invito a que le echéis un vistazo) y que es de vital importancia: el encontrar un grupo al que pertenecer, en el que los intereses, los pensamientos, los deseos,...... sean similares. En vuestro caso, seguro que tenéis muchas características que os unen como grupo, ¿no? y si no, pensad en algunas de ellas........
carmen - hace más de 13 años
Hola Rake, Ninfa y yo hemos hechado un vistazo al dossier de La Vida en Grupo y nos ha gustado, creo que mucha de las cosas que en él se hablan la cumplimos nosotros y nuestro grupo de viejecitas, como grupo intergeneracional que somos. Es más Ninfa a escrito un precioso blog al respecto. Míralo a ver que te parece, creo que te gustará
jose - hace más de 13 años
Si Peri, con nuestro trabajo y nuestra ilusión nos hacemos un hueco y se lo hacemos a las mayores otra vez, que pienso que algunas lo estaban perdiendo
ninfa - hace más de 13 años
Es cierto, a muchas de estas mujeres les invadía cada vez más la soledad. Algunas de ellas me comentaban, en nuestras visitas, que su familia no puede ir a verlas debido a la distancia o al trabajo. Qué triste que en un sitio lejano a tu hogar no puedas recibir visitas de los que más quieres. Pero creo que con nuestro trabajo, con nuestro proyecto Más allá de la mirada suplimos por un momento ese hogar tan lejano y les hacemos sentir como en casa.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.