Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El otro día, mi familia y yo nos fuimos a comer a un restaurante. Al entrar, todo el mundo se nos quedó mirando. Y no a mí, ni a mi madre, sino a mi abuela. Hace un año y medio, mi abuela sufrió un ictus, el cual le dejó secuelas. Por suerte, no fueron intelectuales (es decir, que sabe leer, escribir y reconoce a todos mis familiares como hacía antes) pero sí tuvo secuelas físicas y se quedó en silla de ruedas. Un tercio de las personas que sufren un ictus presenta algún grado de discapacidad permanente. ¿A que quería llegar con eso? Te preguntarás. Mi abuela no es un bicho raro por ir en silla de ruedas. Mucha gente diría “ ah claro, es una abuela, es normal que vaya en silla de ruedas” pero ¿y si fuese una mujer de veinte años?
Hoy, 3 de diciembre, es el Día internacional de la discapacidad. Creo que este colectivo de personas es muy discriminado, pero es una discriminación silenciosa. Por ejemplo, el 4 de diciembre de 2017 terminó el plazo para que en España fueran accesibles todos los espacios públicos, bienes y servicios a las personas con discapacidad. Un año después, este colectivo sigue esperando.También que el sistema educativo español, segrega y excluye a los alumnos con discapacidad, principalmente a aquellos con discapacidad intelectual). O que un 64,8% de personas con discapacidad en edad laboral estén desempleados, y en cambio, en las personas sin discapacidad sea un 22%. Esto es lo que llamo discriminación silenciosa.
La personas con discapacidad son iguales a cualquiera. Decir que “es un discapacitado” no me gusta. Se le cierra una visión de posibilidades por un adjetivo. Tienen muchas capacidades, y les faltan otras, como a todo el mundo. Mil millones de personas en el mundo viven con discapacidad y enfrentan muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otros.
Debemos invertir en estas personas y promover el fortalecimiento. Para crear oportunidades reales, para que estas personas asuman con más preparación sus responsabilidades cívicas. Si nosotros ayudamos, ellos tendrán más oportunidades para aprovechar. No hay que olvidarse de que esta ayuda debe de ser moderada, es decir, no hay que llegar a exagerar esta ayuda ni hay que ofender a la persona.
En resumen: Todos somos iguales y todos tenemos capacidades diferentes.
Este es mi primer post “real”, gracias por vuestra atención, un saludo a todxs.



Comentarios
rulparty - hace más de 6 años
Maravilloso primer post real!! Me ha encantado la forma en que lo has contado. Desde lo propio, pero aportando datos generales. Una crítica sensata y sensible sobre las dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad. Felicidades :)
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.