El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Este miércoles en "Te lo contamos en la CEMU" voy a hablar sobre el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
El 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Esta fecha fue establecida por la ONU, con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y dar soluciones a los problemas de desertificación y sequía, los cuales representan graves problemas presentes y futuros para toda la humanidad.
¿Qué es la desertificación?
La desertificación es el proceso por el cual disminuye y finalmente desaparece la vegetación en las zonas secas —es decir, en tierras áridas y semiáridas, como las zonas de pastizales o de matorrales—. El concepto no se refiere a la expansión física de los desiertos existentes, sino a los diversos procesos que amenazan con convertir en desiertos ecosistemas que actualmente no lo son.
Las actividades humanas, como la deforestación y la sobreexplotación de los acuíferos, entre otras, aceleran la desertificación. A esto hay que sumar los efectos del cambio climático, también impulsado por el ser humano, y la destrucción que provoca en forma de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, huracanes, incendios, etc.
Según la ONU, cada año desaparecen más de 24.000 millones de toneladas de suelo fértil. De hecho, hoy en día dos tercios de la Tierra están inmersos en un proceso de desertificación y, de no tomar medidas, en 2050 se perderán 1,5 millones de km2 de tierras agrícolas, una superficie equivalente a toda la tierra cultivable de la India, que son esenciales para mantener la biodiversidad y alimentar a la población.
¿Desertificación o desertización?
Aunque pueda parecer lo mismo la desertificación y la desertización la diferencia está en la influencia humana en el proceso. En la desertización, las causas del deterioro son estrictamente naturales como la del Sáhara, pero en la desertificación, aunque también influyan las causas naturales, las actividades humanas son un componente determinante.
¿Qué es la sequía?
La sequía es un período prolongado en el que una región no recibe suficiente agua como para abastecer las necesidades de las plantas y animales que habitan en esa zona, incluyendo a los humanos. La principal causa por la que una región puede sufrir un período de sequía es la falta de precipitaciones en la zona, aunque existen otras, como el calentamiento global la sobreexplotación de tierras agrícolas o a utilización en agricultura de productos tóxicos como el amoníaco.
Celebra este día
Para celebrar este día aporta un granito de arena, haciendo los cambios necesarios que minimicen el impacto negativo sobre los recursos naturales de la Tierra.
- Consume productos de temporada y locales que requieran menos consumo de agua
- Participa en actividades voluntarias de reforestación y restauración del medio natural de tu localidad
- Recicla
- No circules en vehículos motorizados, bicicletas y otros medios de transporte, en caminos no autorizados ubicados en áreas verdes y de cultivo
- Usa el agua de manera responsable



Comentarios
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.