¿Qué podemos hacer para acabar con los problemas de las redes sociales?
¡Hola, cibercorresponsales!
Hoy vengo a terminar esta triología sobre las redes sociales, cómo estas afectan a nuestra vida, qué problemas tienen y por último hoy voy a hablar de soluciones que yo propongo para acabar con estos problemas y mejorar así nuestra experiencia en internet.
Lo primero para encontrar una solución a todo esto esto es preguntarnos: ¿Cuál es la finalidad de las RRSS? Como ya expliqué en un post anterior, al igual que cualquier otro negocio, el fin de las redes sociales no es otro que el de obtener el mayor beneficio posible, sin que importe todo lo demás, como los problemas que su producto cause a sus consumidores o a la sociedad en general.

El punto al que quiero llegar es el siguiente:
El problema no son las redes sociales o internet. Estos son avances que han supuesto una revolución en la forma en la que nos comunicamos y las posibilidades a la hora de socializar; el problema no es otro que la finalidad y la intención de las personas que han creado y que controlan esas redes.
¿No sería preferible que las redes sociales fueran un servicio gratuito cuyo único fin fuera el de ofrecer bienestar, mejorar la calidad de vida y relaciones sociales de los ciudadanos?
Mi opinión es que sí, y que la mejor forma de lograr esto sería por medio de la conversión de las RRSS en entidades públicas al servicio de la gente y así acabar con las máquinas de hacer dinero que son actualmente.
Esta medida acabaría con cosas como los anuncios y el seguimiento de nuestras acciones con el fin de saber nuestros gustos, haciendo así del uso de las redes sociales algo más seguro y, sobretodo, cómodo.
Dado que el mayor uso diario de estas no supondría más beneficio para sus administradores, desaparecerían aquellos mecanismos que tratan de mantenernos pegados y obsesionados a sus plataformas.
En general y a mi parecer la implementación de este sistema mejoraría las RRSS y el uso de internet en su totalidad.
Eso es todo lo que quería decir. Sin más, espero que os haya gustado, y recordad que me podéis dejar cualquier cosa en los comentarios. Gracias por leerme y hasta la próxima.



Comentarios
supermonitor - hace más de 4 años
Gran reflexión @josé-a0, el que las redes sociales no sean un medio de obtener beneficio para los dueños o administradores haciéndolas públicas, el problema es que chocamos con la sociedad capitalista en la que vivimos y es muy dificil conseguir esto, porque una vez que se tiene la gallina de los huevos de oro, es muy complicado dejarla escapar, aunque yo soy muy partidario de lo público y coincido en que bajaría la adicción y contribuiría a hacer un uso razonable y responsable de las mismas.
Tabién tengo que decir, que seguría habiendo adiccion, porque si que es verdad que cuando algo es adicitivo, es porque alguien, en mayor o menor medida, puede engancharse a ello, aunque si que en menor medida o eso quiero pensar.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.