Análisis de banderas(6) Bandera del Tíbet
Hoy os voy a hablar a cerca de una bandera que a mí personalmente siempre me ha llamado la atención por su extraña forma y sus colores vistosos, y además cuya historia es ecorta pero interesante. La bandera del Tíbet. 
Su historia comienza en el año 1912, cuando el "Dalái Lama" que estaba en esos años utilizó distintos símbolos militares de la zona para diseñar una bandera que representara a todo el país. Estos símbolos son la montaña cubierta de nieve, la cuál es el principal elemento de la bandera, el sol brillando sobre la misma y dos leones de las nieves abajo. Las franjas rojas y azules representan el cielo y los rayos del sol respectivamente, además también representan las 6 tribus del Tíbet (las franjas rojas únicamente) y ambos colores representan los 12 descendientes de dichas tribus. El resto de elementos son referencias al budismo y a la cultura tibetana en general.
La bandera se mantuvo hasta el año 50, cuando la República popular China se anexionó el Tíbet.
La bandera no es usada de forma oficial en la actualidad, excepto por la administración central tibetana, (en gran parte porque es ilegal en China) además es utilizada por los tibetanos independentistas.
Eso ha sido todo, como ya he dicho, es un post corto. Mantendré está tradición de un post por mes hasta que tenga un poco más de tiempo. Podeis darme sugerencias de posibles banderas a analizar con un comentario. Hasta el mes que viene.



Comentarios
celparty - hace más de 6 años
¡Sumémonos a la inicativa de adrián cemp
karol - hace más de 6 años
Qué interesante!
josé-a0 - hace más de 6 años
celparty, la verdad es que la había visto en memes por su similitud con otras banderas, pero desconocía de dónde era. Gracias por el comentario :3
celparty - hace más de 6 años
La descubrí hace unos años y me gustó mucho por sus colores adrián cemp
¿Conoces más banderas que no sean las que estamos acostumbradxs a ver
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.