El negocio de la información
¡Hola, cibercorresponsales!
Como dije en mi post anterior, en el encuentro de panelistas (del cuál puedes saber más pinchando aquí) vimos todos juntos un documental de Netflix llamado "El dilema de las redes sociales", el cuál me hizo revisar un poco mi opinión acerca de este tema y escribir estos tres post que os presentaré a lo largo de este mes y puede que principios del que viene empezando hoy, así que vamos a ello.

Como podéis leer en el título del post, quiero tratar el tema de "El negocio de la información". Con esto me refiero, cómo no a las cantidades ingentes de dinero que ganan algunas empresas a costa de los datos que les damos al usar las redes sociales.
Me imagino que sois conscientes de que entidades como Google (esto incluye G-mail y YouTube), Amazon, TikTok, Twitter, Facebook (y aquí entran WhatsApp e Instagram), etc. lo saben todo sobre ti, y con "todo" me refiero a TODO: Dónde estás, qué te gusta, qué compras, con quién hablas, de qué hablas, cuánto tiempo pasas en internet, qué te entretiene, quiénes son tus amigos, cómo te relacionas, dónde vives... Estas empresas te conocen mejor que tu familia y tus amigos más íntimos.
Ahora bien; te puedes preguntar "¿Para qué quieren todo esto de mí?". Pues lo quieren simplemente para saber qué productos te gustaría comprar para así poder ponerte anuncios más acordes con tus gustos y de paso darte una "mejor y más personalizada experiencia". Desde luego, esto no es lo único que importa. Facebook no compró WhatsApp el año pasado por 16 millones de dólares por los beneficios que les vaya a producir, (ya que WhatsApp es una aplicación gratuita y sin anuncios, por lo tanto no genera dinero) sino que lo compraron por la información y vida íntima de las más de dos mil millones de personas que usan esta aplicación.

Me parece preocupante el hecho de que nunca antes en la historia nadie ha sabido tanto de tanta gente. Ni siquiera la Inquisición, la Gestapo, la Stasi o los gobiernos más totalitarios que han existido conocían si quiera una mísera parte de lo que estas empresas saben sobre todos nosotros. Todo esto, claro, para ganar dinero a nuestra costa.
Ahora... ¿Qué podemos hacer nosotros? ¿Hay que renunciar a las redes sociales? ¿Cómo afecta todo esto a las personas y en especial a los NNA? ¿Cuál es la solución a este problema?
Estas preguntas las responderé en mis dos siguientes posts. Hasta entonces decir que espero que os haya gustado este post pese a ser más corto de lo habitual y que, como siempre, tenéis los comentarios para decirme lo que sea. Gracias por leerme.



Comentarios
supermonitor - hace más de 5 años
Como siempre, genial, josé-a0. Deseando que publique los otros post de sobre este tema. Yo también vie el ducumental durante el encuentro y me dio casi miedito, al principio 😁 Sobretodo, porque todo lo que hacen las redes, es consentido por nosotros, y quizá de esto deberíamos estar mas pendientes.
pauparty - hace más de 5 años
Muy interesante!!
¿Qué opinará el resto de cibers sobre el tema? Si estáis leyendo esto, animaos a dejarle un coment a josé-a0 !!
rulparty - hace más de 5 años
Y, además, les ofrecemos esos datos de manera casi "voluntaria", ¿verdad?
Un gran tema el que estás abriendo en Cibercorresponsales. Desde luego tenemos que estar alerta y seguir aprendiendo de estas cosas.
Ojalá lleguen más comentarios a este post y comprobar que tenemos muchas opiniones al respecto.
Bravo josé-a0, una vez más...
ana pc - hace más de 5 años
Muy contenta de poder haber participado en el encuentro de panelistas y ver el documental! Fue muy interesante y lo recomiendo a aquel que le guste el tema de Internet y la seguridad en la red, y a todo el mundo en general.
Me gustaría añadir algo, no sé si sabrás que ha habido una nueva actualización en la red social Instagram, en la cual han cambiado el apartado de buscar por el de comprar productos. Ahora, después de muchísimo tiempo acostumbrados a buscar algo en el mismo sitio, lo han cambiado por buscar productos, por lo que sin querer, como todavía no estamos acostumbrados a la actualización le das click a ese apartado, siendo más probable que te fijes en algún producto, ya que como bien has dicho saben todo de nosotros, esos estarán personalizados. Lo que empezó como una red social para editar fotos y compartir momentos ha derivado a una tienda online con imágenes y vídeos de diferentes contenidos.
ana pc - hace más de 5 años
creo que le puede parecer muy interesante el debate de la nueva actualización de Instagram a territorioalba
ana pc - hace más de 5 años
¿Qué piensa el resto de cibers de esto?
rulparty - hace más de 5 años
Ya me he dado cuenta de la actualización de Instagram a la que hacéis referencia...
BETIKOAK - hace más de 4 años
BRUTAL EL DOCUMENTAL!!, genial vuestra recomendación, lo debería de ver todo el mundo, da un poco de 😬 , pánico.. lo que hacen con nuestros datos, somos todos un objetivo, solo quieren nuestra atención, para hacer dinero con ella, les da igual si nos pasamos todo el día en el teléfono o las redes, porque solo quieren hacer dinero.
Buenísimo poder contar con la opinión de gente que ha trabajado en estas empresas.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.