Reseñas cortas 1/4 - Los Cosacos, Lev Tolstói
¡Hola, cibercorresponsales!
Tras un largo periodo de ausencia he vuelto a este espacio tan maravilloso. En esta ocasión he decidido realizar cuatro posts algo más cortos de lo habitual en los que pienso recomendaros 4 obras de diferentes medios que he disfrutado recientemente o que he vuelto a releer, jugar, escuchar, etc. Estas obras son: una novela, un álbum musical, un videojuego y un libro de poemas, en ese orden. Ire publicando estos posts de forma semanal.
Sin mucho más que contaros empiezo esta serie de cuatro post con una de las últimas novelas que he leído y cuyo nombre ya habéis visto en el título: Los Cosacos, de Lev Tolstói.
Este libro, bastante corto, pues cuenta apenas con 164 páginas, nos presenta una historia verdaderamente interesante. Dimitri Andréich, apodado "Olenin", es un noble ruso bien acomodado que vive a todo trapo en Moscú. Un día Dimitri decide alistarse para irse a vivir al Cáucaso, pues se ha cansado de la vida que tiene en la capital. Allí experimentará la forma de vida cosaca, así como diversas experiencias que le cambiarán la vida.
Desde el primer momento, con una detallada descripción de las montañas desde el punto de vista de Olenin, cada detalle mostrado en la novela nos presenta al Cáucaso como un lugar bello, si bien algo salvaje. Mientras tanto, los cosacos aparecen como gente valiente, unida a la naturaleza, con tradiciones peculiares pero civilizadas. Con estas descripciones Tolstoi logra que nos enamoremos del ambiente caucasico casi tanto como el protagonista de su novela.
Tan pronto como llega a la aldea cosaca el protagonista se hace amigo, en buena parte por su común afición a la bebida, de "Eroshka", un viejo cosaco que se propone enseñarle las tradiciones del lugar, asi como vida en la naturaleza, pescar, cazar, etc.

(Portada de la edición española de "Ameller Ediciones", año desconocido)
Estos sucesos se entrelazan con otros que ocurren en la aldea; entre ellos ciertos conflictos con los Tártaros, así como diversas tramas amorosas entre los personajes, sin embargo, y lejos de dejar de ser estas historias secundarias interesantes y entretenidas, todo el ambiente que la cultura cosaca, los conflictos étnicos y el medio natural en el que se hayan crean, estos no dejan de ser un marco en el que Tolstoi hace a sus personajes reflexionar sobre amor y filosofía con el estilo impecable y habilidad literaria excelente que caracterizan a este autor.
Aun siendo "Guerra Y Paz" y "Ana Karenina" las más famosas y alabadas obras de este autor, yo he disfrutado más este título (probablemente porque es mucho mas corto y entretenido). Sin duda "Los Cosacos" es una obra que, por si no había quedado claro, recomiendo encarecidamente. Además os dejo la adaptación de 1961, que sin ser tan completa y realizante como el original, no deja de ser una buena película.
¡Nos vemos la semana que viene con la próxima reseña!



Comentarios
supermonitor - hace más de 3 años
Pero que bien que vuelvas a desempolvar tu blog de ciber, josé-a0 cuanto tiempo sin leerte... desde que te has ido a las américas.... menos mal que hablamos por whatsapp de vez en cuando 😁 a horas intenpestivas para mi...
Genial que vayas ha hacer una serie de posts, porque siempre sueles tener recomendaciones muy interesantes y curiosas, como esta lectura de la que hablas en el post. Parece una historia apasionante, aunque si que es verdad que es menos conocida que otras obras como las que mencionas.
No se si con la peli en ruso me voy a enterar muy bien del detalle de los dialogos, porque mi ruso no es muy fluido, pero lo voy a intentar 🤣
De todas formas, seguiré atento a tus publicaciones... Un placer que hayas vuelto a publicar.
pauparty - hace más de 3 años
Ay, josé-a0, qué ilusión hace volver a leerte!! Tu reseña me da ganas de viajar al Cáucaso y a la época en la que está ambientada la novela para conocer esas montañas, esa cultura... Vaya reportaje más estupendo!! Esperamos las próximas reseñas!!
rulparty - hace más de 3 años
¡Pero que gran vuelta, josé-a0! Ya echaba de menos tus publicaciones.
Has vuelto con una recomendación completísima. Estoy deseando leer las siguientes recomendaciones que tienes preparadas.
Y, también, que nos cuentes algo de tu aventura americana. ¿Qué tal un análisis del entorno en el que te mueves? Seguro que con tu capacidad de observación nos ofreces una publicación altamente gustosa.
Y, para acabar, me leeré el libo "Los cosacos" (me lo apunto en mi lista), pero la peli, como bien dice supermonitor, me va a ser difícil.
¡Un abrazo desde el otro lado del Atlántico!
josé-a0 - hace más de 3 años
¡Me alegra mucho que os haya gustado el post!
Con respecto a lo de la peli que comentas, supermonitor esta viene con subtítulos (Que es como yo la he visto).
Sin duda el Cáucaso es un lugar fascinante (Más aún lo era en el siglo XIX). Con mucho me gusto lo visitaría (Y no dudo que algún día lo haga).
En respuesta a lo que tú dices, rulparty tengo pensado subir un post con mi experiencia una vez vuelva a España.
¡Un saludo!
rulparty - hace más de 3 años
¡Estupendo josé-a0!
Aunque si quieres contar algo concreto antes de volver, ya sabes... estaremos pendientes de tus publicaciones, siempre interesantes...
pauparty - hace más de 3 años
josé-a0, si te animas con un spoiler de tu experiencia americana, seguro que a mucha gente le gustaría!!
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.