• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Welcome to the black parade.

Cosas de chicos.

Publicado por stark el 11/05/2016

Antes que nada...Bueno, ya sabéis que me encanta poner ejemplos de los Simpson, así que...

Scoeymrulnyurwljwdwbdbgfiiiewxpinedqyjhewfpicdblci

(No se ve muy bien, pero es ella en una tienda de cómics y pone "¿Puede darse prisa? Soy una chica y me siento incómoda aquí")

Parece que no soy la única que alguna vez se ha sentido como Lisa. Es que no sé ni por dónde empezar por esto. ¡Hay tanto sobre lo que contar! Es un tema por el que, inevitablemente, me he visto afectada desde que era casi una niña. Y, precisamente ahora que sé que no estoy sola, quiero tratarlo. Seguro que, siendo tantas cosas, me dejaré alguna, así que si alguna de las que lee esto se ha visto en mi situación y quiere añadir algo, ¡no dudéis en hacerlo!

Ah, los roles de género. Qué daño han hecho los jodíos. Puede que no sepáis lo que son los roles de género, pero sí cuáles son. Los chicos, de azul. Las chicas, de rosa. Los chicos, fútbol. Las chicas, muñecas. Los chicos, duros. Las chicas, sensibles. Todo aquel que se salga de estos cánones va a pasarlo muy mal sin tener culpa de ello. Yo, por suerte o por desgracia, experimenté lo que era no ser una chica dentro de los roles de género.

Tienes 11 años. Tu tío te ha dejado un manga para que lo leas. ¡Te encanta, estás super ilusionada! Es una historia increíble, así que, claro, tienes que compartirla con tus amigas. En los recreos, mientras los chicos ocupan casi todo el patio jugando, vosotras os agazapáis en un rincón para hablar de ellos, de las series que os gustan o de las boybands que adoráis. Llegas al recreo con tu manga en la mochila e, ilusionada, lo sacas delante de ellas para que vean lo que te gusta. Y se echan a reír.

Ahora eres una friki.

Tienes 13 años. Has empezado a interesarte por la música más allá de lo que se escucha en la radio. En el instituto has conocido a unas nuevas amigas, o más bien retomado el contacto con algunas de fuera del colegio. No compartís muchos gustos, pero respetáis las elecciones de cada una. Te sientes cómoda hablando de anime con ellas, aunque no entiendan mucho. Ahora te ha dado por el rock, el metal y el punk. Llega la feria y, con ella, un montón de puestos en los que venden camisetas de esos grupos raros que te gustan. Quieres comprarte una, así que pides "una S de chica". El dependiente se ríe y dice que son unisex, así que la S de chico te vendrá bastante grande. Así que si quieres vestir con orgullo la camiseta de tu grupo favorito tendrás que ir como un chico. A ti no te molesta, pero parece que al mundo sí.

Ahora eres una marimacho.

Tienes 14 años. Tienes asumido que eres una friki, pero da igual que seas una chica. Da igual tu género, lo importante es que te gustan cosas raras y te van a tratar igual de mal si eres chico o chica. Cuando juegas online, te gritan "¿Qué haces jugando en vez de estar en la cocina?" "Calla y enséñame las tetas" "¡A fregar!". Y lo peor de todo es que no te resulta extraño. Pero tú piensas que ya no hay machismo.

Ahora eres una ilusa.

Tienes 17 años. Te has formado en el feminismo, sabes lo que son los roles de género. Eres consciente de la hipersexualización de los personajes femeninos en anime y videojuegos. Sabes cómo la tradición machista en Japón se hace presente en tus mangas favoritos. Tienes que aguantar cómo en la comunidad gamer y otaku se reproducen estas actitudes misóginas sin darse cuenta. Ahora, ser friki está de moda y se respeta mucho más que antes. Y sabes muy bien que, aun así, al ser una chica lo vas a tener mucho más difícil.

Toda mi vida me han dicho que no haga cosas de chicos. Han ninguneado mis aficiones. Si digo que soy una chica a la que le gustan los videojuegos, muchos automáticamente me imaginarán jugando en ropa interior en una pose sexy, como muchas fotos que rulan por tumblr. Parece simplemente gracioso y ridículo. Pero eso se llama hipersexualización, y significa que sólo ven mi afición como algo con utilidad sexual. Hay sexualización por todas partes. Sexualización en personajes de anime con un cuerpo de proporciones imposibles, con ropa que apenas las tapa, y que actúan de forma provocativa sin pretenderlo con el protagonista masculino. Sexualización en cosplays que consisten en cambiar el sexo a un personaje masculino e ir quitándole ropa. Sexualización en las lolis y los shotas, personajes INFANTILES de anime que, en muchas ocasiones, tienen actitudes e incluso relaciones sexuales con los protagonistas.

Ahí tenemos el punto número 1 a tratar (sí, esto va a quedar largo). ¿Cómo afecta esto a los y las fans del anime y los videojuegos? Parece que, si eres una chica dentro de ella, sólo estás ahí para el disfrute de los ojos de tus compañeros. Eres, inconscientemente para ambos géneros, un objeto.

Punto número 2. El "no soy como las otras chicas". Ay, cuánto daño ha hecho esta frase. Durante cuánto tiempo la dije. Dejadme que os explique, anda.

Como ya habéis visto, la primera reacción de mis "amigas" fue reírse de mis gustos. Así que a mí me daba miedo volver a juntarme con chicas. Eran crueles. Hice otras amigas, pero quería a alguien con quien hablar de las cosas que me gustaban y me entendiese. Y claro, a mí me gustaban las cosas de chico, así que mejor sería juntarme con chicos. Me sentía cómoda entre ellos, porque tenía la idea en mente de que los grupos de chicas eran muy malos, porque todas estaban juzgándose entre ellas y criticando a las espaldas. No se me ocurrió pensar que esa competitividad era producto del machismo.

Así que eso hice, empecé a buscar grupos de sólo chicos o con pocas chicas (con las que, sin darme cuenta, también sentía competitividad). No ser como las otras chicas molaba. Te hacían mucho más caso, y muchos estaban colados por ti así que de alguna manera ayudaban a subirte el autoestima. Eras su hermanita pequeña, y te protegían como tal. Te sentías mal por tenerlos en la "friendzone", como si salir con ellos fuese tu obligación.

Hasta que me di cuenta de que compararme con las otras chicas no me hacía mejor, sólo servía para dañar a mis hermanas y humillarlas ante los chicos. Esto no significa que dejara de lado a mis amigos, pero empecé a dejar claro que salirme de los roles de género no me hacía mejor que las otras chicas. Y dejé de renunciar a las cosas "femeninas" que me gustaban.

Porque sí, salirme de los roles de género no implica renunciar a lo que la gente considera femenino. Me gusta ponerme vestidos y faldas para salir de fiesta, me gusta ver pelis románticas (aunque la mayoría no las aguanto, tbh), me encanta maquillarme y cocino aceptablemente. Pero decidí que tenía sentido reprimir eso, ¿o acaso era igual que las otras chicas? Quería que me vieran como a alguien diferente, que fuera eso lo que les gustaba de mí, cuando así no conseguía nada. Solo reprimirme a mí misma, intentando gustar a los chicos como si ese fuera mi objetivo primordial.

Llegamos al punto final –se oyen aplausos y “por fin” de fondo-.

¿Cómo me ha afectado esta situación ahora que soy consciente de ella?

No es que, al ver que mis aficiones tienen rasgos machistas, las haya dejado de lado. Si por eso fuera, prácticamente no podría hacer nada. Todo tiene una base patriarcal. Dejaría de escuchar el 99% de música, lo mismo con libros y películas. Pero es bueno ponerte las gafas violetas y analizar el material que consumes. Oh, me gusta esta serie, pero no me gusta que el chico se ponga celoso porque esa actitud es tóxica. La protagonista se esfuerza porque quiere ser una buena ama de casa de mayor, tiene muy arraigado el machismo. Debería repartirse las tareas con él. Parece que no, pero os aseguro que el contenido se disfruta tanto o más. Ya no me siento incómoda cuando soy observada con mi cosplay, ahora sé que lo he diseñado como a mí me gusta y no como dicta el patriarcado. Ahora puedo estar con mis amigos y corregirles cuando me dicen que no soy como las otras chicas.

No, no soy como las otras. Ninguna es como las otras. Cada chica es un mundo. Puedo llevar vestido y estar jugando a Dark Souls a la vez. Y no me hace menos femenina. Soy tan femenina como cualquier otra chica. Para ser femenina sólo necesitas ser una chica. Ninguna es mejor que otra, y no necesito ser diferente a ellas para gustarles a los chicos porque no necesito gustarles a los chicos.

Chicas que me estáis leyendo a las que alguna vez llamaron frikis y marimachos: sois únicas. No dejéis que el patriarcado os manipule ni os sexualice. Ignorad cualquier comentario despectivo. Sed fuertes.

PD: 1527 palabras. ¿Por qué no puedo escribir sobre esto para mi ensayo de Teoría del Conocimiento? :(

Stark.

 

Compartir:
Tweet
Hay 7 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

andreamata damaterasu partysummer atenea patry rocio_dreamcatcher mosta zephyr spidrmancoy estelich nickname123
andreamata, damaterasu, partysummer, atenea, patry, rocio_dreamcatcher , mosta, zephyr, spidrmancoy, estelich, nickname123 han votado este artículo.

Comentarios

  1. damaterasu

    damaterasu - hace más de 9 años

    Yo me acuerdo de que cuando estaba en el colegio era un parguela que se flipaba demasiado con los ,nombrado por nustro queridisimo amigo (algunos saben quien es) , Poket-Monster. Mientras yo estaba solo en el patio , un buen dia vi a dos chavales lanzando los tipicos, seguro que alguien se acordará , "CROMOS DE FÚTBOL" . Bien , no es por presumir pero... era buenisimo , y un dia dije... -Oye , ¿y si jugamos con los cromos de pokemon , en vez de con los de fútbol?- Ese mismo dia empezó a ponerse de moda la mayoria de cosas que decia , que si los ya mencionados cromos , que si los Gormiti , que si los Bakugan , etc. Desde ese dia , pasé de ser un Friki al que ponia las modas en mi antiguo COLEGIO ( no exagero) Ah , oh , espera , ¿tenia que comentar sobre el post? Bueno , vaaale... Me ha parecido bastante... bueno , ¿como lo diria sin que se malinterpretase...? Ahhh , ya lo se... Muy humano! Quiero decir ... me identifico bastante , y me acepté a mi mismo como la persona que era. Y siento que esa aceptación me hizo dar un GRAN salto adelante. Si no hubiera pasado eso , no seria la persona que conocemos todos ahora . Pd: "Cada chica es un mundo. Puedo llevar vestido y estar jugando a Dark Souls a la vez." PRAISE THE SUN!

  2. stark

    stark - hace más de 9 años

    Uf, eso me recuerda al tema de la apropiación cultural. Es decir, si tú llevas cosas distintivas de tu raza se ríen de ti, pero si se ponen de moda lo que mola es llevarlas (por ejemplo, los ponchos y las rastas). No sé por qué pero lo he relacionado con eso xD Pero sí, yo también me sentí así cuando ser friki empezaba a ponerse de moda. Praise the sun :3

  3. damaterasu

    damaterasu - hace más de 9 años

    RT

  4. partysummer

    partysummer - hace más de 9 años

    Felicidades!!! Gran artículo!! ¿Sabéis quien iba a conciertos de Vetusta Morla antes de que sacasen su primer disco? Pues eso... JAJAJA

  5. atenea

    atenea - hace más de 9 años

    Ha sido un artículo impresionante y súper bien escrito. Me ha impactado ver tu evolución, y me he sentido identificada con tu perspectiva de cada etapa. Ha sido impresionante. Aunque no conscientemente, yo he vivido en mayor o menor medida todo eso, como lo ha hecho cualquiera en realidad. La cosa es: Ser o no ser como los demás? Mi respuesta, como la tuya, es esta: Quienes son los demás? Todos somos almas independientes. No hay un todos, por el amor de Dios. Me ha impactado demasiado el artículo. Espero poder charlar más contigo. Firmado: Yo.

  6. mikanor99

    mikanor99 - hace más de 9 años

    Buenpost, la verdad, me ha hecho gracia cuando mencionas la sexualozacion del anime o los videojuegos, es cierto si, pero no se hace por puro machismo, al menos no directamente (no deja de ser machismo eh?) Pasa porque ya que el anime y los videojuegos son jugados mayormente por chicos, y sobre todo, porque el 95% de los tios estamos mas salidos que yo que se. Es cierto que los canones de genero son una mierda, pero no todo lo malo va para las chicas, porque yo lo he pasado muy mal con todo el tema del frikismo, al igual que para las chicas todas teneis que ser femeninas, los tios tenemos que ser unos machotes, lo que para vosotras es marimacho, para nosotros es maricon o nenaza. Todo tiene algo malo, y para los tios no es todo un paraiso, o eres el malote de la clase que se mete con todo el mundo y va de listo, o eres un pringao, tienes que ser alto y fuerte, tener una voz grave, ser irresponsable y hacer daño a los demas para ser guay. En cuanto a lo de japon, es su cultura, es cierto que para occidente es una cultura ultra machista, pero para ellos no, una mujer japonesa no ve su cultura como algo machista, la ve normal y corriente. Ademas alli no es todo blanco y negro, su cultura tambien tiene cosas malas para los hombres, porque ellos llevan al extremo el "un gran poder conlleva una gran responsabilidad" porque el hombre como "ser superior" de demostrar por completo su superioridad, un hombre que no trabaja con esfuerzo a jornada completa y luego una vez llega a casa sigie ayudando, no es un hombre alli en japon. De hecho es la propia mujer la que supervisa eso, ellas son las juezas de los hombres, un hombre en japon que esta casado muchas veces no sabe ni el sueldo que gana, pues es la mujer la que se encarga de todo el dinero que este gana. Con esto no quiero decir que no haya machismo, lo hay y no deja de ser malo, pero quiero devir con esto que no todo es blanco o negro, no todo lo malo va para la chica ni todo lo bueno va para el hombre, al igual que la mujer debe ser la debil, el hombre tambien debe ser el fuerte, y si no lo es te cogen igual de asco. Por ultimo añadir, que lo de ser frikivva por igual, no por genero, si a un tio no le encanta el futbol o hablar de las tetas de nosequien (si esque estamos salidisimos) eres gay o eres maricon o eres un rarito de mierda y viviras toda tu vida solo. Repito, no todo el blanco o negro, las cosas suelen ser gamas de grises

  7. rocio_dreamcatcher

    rocio_dreamcatcher - hace más de 9 años

    Estoy muy de acuerdo contigo en la gran mayoría de lo que dices. Me ha gustado lo de que cada chica es única, porque es cierto, aunque por la influencia de la moda es difícil darse cuenta de ello, pero... yo añadiría algo más. No cada chica es única, cada PERSONA es única. Es muy importante para mí hacer hincapié en eso. También me ha gustado cómo tratas el tema de los roles de género. Tienes mucha razón en que no hacen más que dañar al individuo, y que deberían ser eliminados de una vez por todas. Pero quiero hacer una pequeña aclaración. Cuando a un chico le llaman nenaza o maricón le están diciendo que es como una chica de forma peyorativa, como si ser chica fuera un insulto. Eso obviamente está mal. Pero cuando a una chica la llaman marimacho le están diciendo que es como un chico de forma peyorativa, como si ser chico fuera un insulto. Eso, al menos desde mi punto de vista, es igual para ambos géneros. Nada más que decir por mi parte. ¡Sigue escribiendo así de bien, y suerte con tu ensayo!

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

stark pertenece a:

  • CiberAlcázar

    CiberAlcázar

Sobre mí

stark
stark

España Ciudad Real

Grupo CiberAlcázar

Entidad Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

Secciones

  • Fanfiction
  • Anime
  • Miedito.
  • Reseñas, críticas y recomendaciones.
  • De esto que me aburro y escribo.
  • Warwick 1414
  • Para leer con música.
  • Carol siendo filosófica.
  • Latidos
  • Booktrailer
  • Feminismo.
  • Navidad

Etiquetas de stark

  • #nosqueremosvivas
  • #EresMásQueTuTalla
  • #bodyposi
  • #5CiberEncuentro

Estadísticas

73.087 visitas

96 comentarios

148 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Una despedida a mi manera

    04/01/2017

  • ¡Rol en vivo en el Ciberencuentro!

    01/10/2016

  • Aullido

    03/07/2016

  • Cosas de chicos.

    11/05/2016

  • Ciber, resiste.

    25/04/2016

Últimos comentarios

  • cecil en Una despedida a mi manera: Jo, el otro día que lo leí me quede con todas las ganas de dejarme u...

    06/01/2017

  • javiolonchelo13 en Una despedida a mi manera: No te conozco, pero la forma en la que has descrito tu experiencia me ...

    06/01/2017

  • stark en Una despedida a mi manera: Ups, ahora mismo no puedo contestaros porque se me han metido unos dic...

    05/01/2017

  • partyflipo en Una despedida a mi manera: Ooooh! Muchas gracias por este post y por todo lo que has aportado h...

    05/01/2017

  • rulparty en Una despedida a mi manera: ¡Qué gran artículo de despedida, Carol! Enhorabuena por saber expre...

    05/01/2017

Artículos que me gustan

  • Rascafría acoge el #5CiberEncuentro este fin de semana - rulparty
  • ¡Radio Rebelde vuelve! - prisionera de la ωeb
  • ¿La nada? - zephyr
  • Apatía - nayeli
  • Almas Oscuras - damaterasu
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: