El hombre y la mujer según la sociedad
Hoy me gustaría escribir un post en el que expresar lo que siento cada vez que veo que alguien quiere ser igual que un estereotipo (el ejemplo perfecto de persona para la sociedad, ya sea chico o chica).
En el caso de las mujeres (yo soy una de ellas):
- El rosa es el color que representa al sexo femenino.
- Las mujeres no trabajan, solo limpian y cuidan a los hijos.
- Las niñas solo pueden jugar con muñecas.
Y muchas cosas más, pero sólo voy a poner tres de cada sexo. Tengo que admitir que estas tres condiciones son un poco antiguas, pero desgraciadamente se siguen dando en algunos países y sociedades.
Yo soy mujer, ¿y qué pasa si me gusta el azul?; ¿Por ser mujer no puedo amar el fútbol?; ¿y si no me gustan las muñecas y prefiero jugar con un coche o un balón?
Por suerte todas estas ideas se van desvaneciendo con el paso de los años, pero aún así sigue habiendo machismo.
¡OJO! También hay mujeres machistas, es decir, que ellas mismas dicen que las mujeres solo sirven para limpiar, criar a los hijos...
Al igual que defiendo a las mujeres del machismo, también defiendo a los hombres del feminismo, que para quien no lo sepa es lo mismo pero al revés, es decir, que son las mujeres las que se creen superiores al hombre.
En el caso de los hombres:
- El azul es el color que representa al sexo masculino.
- Los hombres trabajan para llevar dinero a casa y mantener a la familia.
- Los niños solo juegan con balones y coches.
¿Pero en qué mundo vivimos? Digo lo mismo que con las mujeres: ¿qué pasa si a un chico no le gusta el azul ni el fútbol?; ¿qué va a ser de la familia de un hombre sin estudios y/o que no encuentre trabajo?
Cada cuál elige lo que quiere y lo que le gusta.
Ahora pongo todo esto en mí como ejemplo: soy mujer, amo el fútbol, no me gusta limpiar y en un futuro quiero poder mantener a mi familia.
Afortunadamente nuestra sociedad es moderna y todo esto que he dicho ya está aceptado, pero, ¿qué pasaría si yo hubiera nacido 50 años antes? Sería rechazada por la sociedad.
En conclusión, cada persona, ya sea de sexo masculino o femenino, tiene derecho a elegir el camino que quiere seguir sin importarle la opinión de los demás y sin tener que seguir los estereotipos que la sociedad tiene puestos para los hombres y las mujeres.



Comentarios
inma c.i.j. el horizonte - hace más de 9 años
Me ha encantado cuando dices: ¡OJO! También hay mujeres machistas, es decir, que ellas mismas dicen que las mujeres solo sirven para limpiar, criar a los hijos... Es cierto que precisamente en la sociedad en la que nosotras nos encontramos, podemos ver que hay tantas mujeres machistas como hombres, ya que ellas mismas se ponen los límites y se creen esos estereotipos. Aplaudo a las chicas que rompen los estereotipos y aplaudo tu artículo y reflexión. Enhorabuena.
criscorresponsal - hace más de 9 años
Gracias; tenía la necesidad de escribir sobre ese tema (las mujeres machistas), ya que son mujeres que se ponen sus propios límites y luego luchan para que ambos sexos sean iguales.
rulparty - hace más de 8 años
Me encantaría leer más sobre ese concepto de "mujeres machistas". Sin duda, es algo más a lo que hacer frente en sociedad.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.