Trabajo y estudio, ¿no son lo mismo?
¡¡Hola chicos!!
Bueno, últimamente no he escrito nada pero es porque tengo tantos deberes, trabajos, horas que estudiar y entrenar que no doy abasto.
El título va porque me estoy dando cuenta de que la gente no valora la vida de estudiante. Nuestros padres nos dicen que no hacemos nada. He de decir que estudiar es como un trabajo, o por lo menos yo lo considero así o incluso más difícil, porque tienes que "hacer horas extras en casa". Así que pido por favor que los padres y adultos valoren más nuestro estudio.
Esta última semana dedicaba tres o cuatro horas al día solo a hacer deberes y estudiar y no es porque sea una lenta, no, sino que mandan muchos .Además hay días que termino agotada porque llego a las tres y media a casa y tengo diez minutos para comer, para luego ir a entrenar dos horas. Después de entrenar me ducho y me pongo a hacer deberes y hay veces que me dan las 22.00 o incluso las 23.00.
Los viernes me toca limpiar, y no solo la habitación amigos, sino toda la casa si. Si no mi madre no me deja salir.
Los sábados estoy de niñera y cuido nada más ni nada menos que a unos 12 niños y de edades muy variadas por lo que es muy difícil crear actividades para todos. Algunos son muy pequeños y no entienden mucho así que tengo que preparar cosas muy distintas todo esto de 20.00 o 21.00 a 22.00 u 23.00. Evidentemente, luego no suelo salir porque ya es de noche y es muy tarde y termino agotada, con ganas de irme a la cama.
Ya véis que no tengo mucho tiempo libre que se diga, pero creo que nos pasa a todos por distintas circunstancias .
Lo que más me indigna es que luego nuestros padres y profesores dicen que hemos de dedicarle mucho tiempo al estudio los fines de semana. Entonces, ¿cuando hago vida social? Con esto quiero llegar a la conclusión de que debería de valorarse más lo que hacemos y dejarnos un poco tranquilos de vez en cuando.
Los alumnos debemos hacer los deberes todos los días. Hasta ahí bien. Yo cumplo con ese deber. Pero por ejemplo mi profesora de lengua nos mandó una redacción a principio de curso y terminó de corregirlas hace tiempo de dos semanas. Todos insistimos en que nos las devolviese pero ella dijo que no , que nos las entregaría unos días antes del examen para que nos impactasen más los errores ortográficos que cometemos. A esto nosotros respondimos que no tenía mucho sentido, ya que cuanto antes nos las diese antes podríamos corregir nuestros errores. Nada amigos, no hubo forma de convencerla.
Trabajamos y trabajamos cuando nos piden algo y en ocasiones pedimos pequeñas cosas que pensamos que nos beneficiarán y ¿qué pasa? No nos dan lo que pedimos.
(En cuanto me devuelvan la redacción subo un post de ella).




Comentarios
partyflipa - hace más de 9 años
Bueno... creo que lo que cuentas tiene mucho que ver con el estereotipo que existe sobre la adolescencia. No sé si te apetecerá mucho leer después de todos esos trabajos y tareas, pero a mí me gustó mucho este texto. Ojo al título: "Cómo mirar a los adolescentes" jajaja ... sólo el título me convenció de que debía leerlo https://sites.google.com/site/ocuparsedelsadolescents/intentar-saber-com-son/1COMO_MIRAR_A_LOS_ADOLESCENTES.pdf?attredirects=0
ali - hace más de 9 años
Estoy de acuerdo contigo goldencurls, creo que se tiene una visión de los adolescentes un poco distorsionada (rebeldes, vagos, conflictivos...) y no es así, al menos en todos los casos ;) Está claro que la adolescencia es una época de conflicto, porque es un momento de búsqueda muy intenso y una etapa clave en la formación de vuestra personalidad. Hace poco en una conferencia a la que asistí, el ponente decía precisamente que la adolescencia "normal" es en la que hay conflicto, si no es que algo pasa... Yo personalmente creo que los adultos tienen (no me incluyo porque no es mi caso) miedo a los adolescentes por toda la energía que desbordáis y porque se olvidan de que un día ellos también vivieron esa etapa. Y tienes razón en que a veces se os exige demasiado y no se valora el trabajo. A mí me pasaba exactamente lo mismo a tu edad. Habría que pensar en qué podemos hacer para rebajar las exigencias de los demás (si es posible) pero sobre todo, muy importante, rebajar las exigencias que nosotr@s mism@s nos ponemos, que a veces son las más duras ¿no crees?
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.