• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

The crazy girl!

ya llega navidad bien.....!!!!

Publicado por hindelbouaissaoui el 18/11/2014 · Categorías: Concurso Y tú, ¿qué?

LA NAVIDAD La Navidad, hoy se reduce a un simple apogeo de la sociedad de consumo donde las familias gastan lo que no tienen para subir después con mayor esfuerzo la célebre cuesta de enero.El sentido “original” de la fiesta de la Navidad empezó a perderse hace siglos; tal sentido no era la conmemoración del nacimiento de Cristo, sino la promesa del retorno del sol, algo que los europeos celebraban muchos siglos antes de que el cristianismo se convirtiera en religión oficial de nuestras gentes.Si nos ponemos a pensar, las fechas no encajan.Todos nos hemos preguntado alguna vez cómo es posible que el año, en la era cristiana, comience el 1 de enero, aunque el nacimiento de Cristo se haya fijado un 25 de diciembre.¿Cómo es posible que Jesús haya sido adorado por pastores que custodiaban rebaños de ovejas, durmiendo al raso, en pleno mes de diciembre? ¿Eran pastores suicidas?.El 25 de diciembre era también una gran fiesta en el mundo romano, que marca; así mismo el solsticio de invierno, la noche más larga del año.La fecha exacta del nacimiento de Jesús es desconocida; porque en el Oriente Antiguo no se celebraban los cumpleaños y allí, generalmente; los padres no recuerdan cuando han nacido sus hijos.En toda Europa se celebra la Navidad auque las costumbres o tradiciones no tienen porque ser iguales. REYES MAGOS Los tres Reyes que llegaron a darlela bienvenida a Jesús, eran tres sacerdotes persas de los más sabios. Representaban a las razas básicas en aquel entonces. En algunos países existe la leyenda de la bruja Befana, que barría su casa con su escoba, cuando pasaron los tres Reyes Magos hacia el pesebre de Belén y la invitaron a ir con ellos. Ella no los acompaño y se siente arrepentida. Por eso, sale cada año a repartir regalos , en busca del niño Dios, como señal de arrepentimiento. Cuentan que esta leyenda de la Befana se originó en Italia y que por eso se regalan también brujitas con escobas para las fiestas. ADORNOS Coronas: acostumbran a ponerse en la entrada de las casas para mostrar la dignidad de la familia que las habita.Figuras de ángeles: simbolizan el amor, la bondad y la misericordia. Campanas:para los cristianos hacen un recordatorio a la oración y meditación. Etrellas:simbolizan la esperanza y los ideales para alcanzar una vida mejor.Velas: hoy las velas representan un elemento capaz de iluminar, purificar y fecundar nuevas ilusiones y esperanzas de paz. El muérdago: para los antiguos Druidas, que eran unos sacerdotes y magos celtas, el muérdago era una planta mágica que utilizaban para protegerse de los rayos, de la maldad, de las enfermedades, para ayudar a las mujeres a la concepcion y hasta para hacerse invisibles. Con los años; esta creencia de poderes mágicos fue pasando de generación en generación. Pesebre o nacimiento: se cree que San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, fue el primero que, entre los años 1200 y 1226, invitó a un grupo de pastores a representar la escena del nacimiento en pesebre viviente. Se cree que en 1223, construyó el pesebre viviente al aire libre, en Greccio, Italia. Los inocentes: días después de que maria alumbrara a Jesús, en el portal de Belén, Herodes, aconsejado por los sabios astrólogos de su reino, ordenó matar a todos los varones de Belén menores de dos años, que podrian ser el niño Jesús, el nuevo Rey de los Judíos anunciado por los profetas.Por eso, el día 28 de Diciembre la Iglesia Católica recuerda el asesinato de estos niños, los Santos Inocentes.En España, las inocentadas nacieron en la antigua urbe romana de Écija. En la época del reinado de Felipe II.La broma o inocentada más usual es recortar un monigote de papel y pegarla en la espalda de alguien cercano, que lo lleve sin enterarse con el general regocijo( inocente, inocente,…). También se gastan bromas telefónicas, se dan avisos falsos o se inventan noticias sorprendentes que siembran la duda y conducen a las risas una vez descubiertas.El día de los Santos Inocentes es el equivalente latino del anglosajón April Fool’s Day. EL AGUINALDO El origen del aguinaldo se remonta al reinado de Rómulo, primer monarca de Roma, quien recibió el primer día del año de sus colaboraciones unas ramas cortadas de un frutal del bosque de la diosa Strenia.Se repitió cada primer día del año, posteriormente recibiendo el nombre de strena como señal de buen augurio para el resto del año.Con el tiempo, las primitivas estrenas fueron evolucionando hacia regalos más sofisticados. Las estrenas podían ser de naturaleza tributaria, cuando eran los siervos quienes las presentaban a sus amos o gobernantes, o también, donativos, cuando eran los más poderosos quienes los entregaban a sus súbditos, en señal de buenos auguris para el futuro.El origen etimológico de la palabra aguinaldo está en una frase romana que significa “en este año”. El padrino o la madrina daban un regalo a su ahijado. La forma tradiconal del presente era un mazapán con una peculiar foma de serpiente, adornado con confetis y frutas escarchadas, Venía en una caja muy vistosa que luego servia para guardar los “tesoros” o juguetes de los niños.Actualmente, la costumbre consiste en que los más jóvenes recorren su vecindario cantando villancicos para pedir el aguinaldo. Según el buen hacer de los aguinalderos, la propina en forma de dulce o de propinilla era más o menos generosa. Para tal menester, se ayudaban de panderetas, zambombas o botellas de anís vacías, que rascaban con un cubierto para que hiciera un sonido muy peculiar. LOTERÍA DE NAVIDAD Existe una costumbre muy generalizada de vincular una celebración religiosa con elementos sociales, principalmente, en lo referente al juego. “En alguna medida, la lotería de Navidad ha acabado por constituirse en el centro de gravedad del significado básico, propiciatorio y esperanzador, de los ritos asociados al solsticio de invierno. Al mismo tiempo que nuestra sociedad urbana fue elevando el uso del dinero a la categoría de instrumento básico y todopoderoso para la supervivencia, fue variando también el sentido de los cultos agrarios propiciatorios dirigidos hacia el divino Sol –fuente del renacimiento anual de la vida que posibilita la pervivencia humana– o elevados hacia los mitos religiosos que de él se derivaron, hasta desviar la atención y el deseo hacia otras cosechas, como la del dinero abundante y salvífico que mana del cielo en forma de premio de la lotería.” (Rodríguez, 1997:295/96) La lotería proviene de antiguas costumbres de las fiestas saturnales, como los juegos de suerte que consistían en realizar un sorteo. Se seleccionaba una varilla de un conjunto, que tenían inscripciones acerca del futuro; un niño la extraía del cofre y se la daba al peticionante, quien luego de leer el texto sagrado, interpretaba su mensaje. Este sistema fue teniendo una amplia difusión, principalmente para los cargos públicos, y en el siglo XV fueron cambiados los textos por números, llegando así a la clásica “lotería de números”, en el cual se hacía un sorteo público y se controlaban los cartones que habían sido repartidos, idea que se inspiró de los boletos de rifas del Siglo XIII.Es una costumbre mencionar al premio mayor de la lotería de Navidad como Gordo. La imagen del llamado “fanático por la lotería” o “Enano afortunado”, es “una estrafalaria y rechoncha figura humana repleta de números y bolas de sorteo que, desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, figuró impresa en casi todo cuanto tenía que ver con la lotería, convirtiéndose en una especie de amuleto favorecedor de la serte que animaba a la gente a jugar, a intentar realizar sus sueños a través de los premios de la lotería. A quien le tocaba compartir la suerte de ese gordo afortunado se le arreglaba la vida (o casi); tal como viene sucediendo hasta hoy.” (Rodríguez, 1997:303) El primer sorteo celebrado en Navidad tuvo lugar en Cádiz, el 18 de diciembre de 1812. El billete se vendió en 10 pesetas y repartió 40.000, una cifra extraordinaria para la época. La primera vez que apareció la denominación “Sorteo de Navidad”, que sustituyó a la leyenda habitual de “Prósperos de premios”, fue en el sorteo del 23 de diciembre de 1892, y no figuró impresa en los billetes hasta la Navidad de 1837. A partir de entonces, el sorteo de Navidad pasó a ser una institución popular de gran éxito, que se extendió a otras celebraciones: Año Nuevo y Reyes. En Argentina, este ritual se celebra a partir de la década del ´60.Cada año se renueva la esperanza, de un futuro generoso y próspero, la puerta de acceso al mundo mágico de la suerte. MISA DE GALLO La Misa de Gallo es considerada la de mayor importancia porque “tiene lugar justo antes del amanecer y esto se debe a que se atribuye al gallo el haber cacareado para anunciar su nacimiento”. Sin embargo, la misa de medianoche es la más antigua costumbre y “obviamente le confiere su nombre, ya que la palabra ‘Christmas’ (Navidad) proviene del inglés antiguo (Cristes Maesse). Se celebra desde el siglo V… Tradicionalmente se celebraban tres misas: una a medianoche, otra al cantar el gallo y una tercera a plena luz del día”. (Morris, 1993:64) Las tres misas que señalan para esta fecha el Misal de Gelasio y el Gregoriano, y éstas con un martirologio especial y sublime, y con la dispensa, si fuera necesaria, de la abstinencia, todavía hoy son guardadas. Si bien Roma señala sólo tres Misas para la Navidad, Ildefonso, un Obispo español en el 845, alude a una triple Misa en Navidad: Pascua, Pentecostés, y la Transfiguración. Estas Misas, de medianoche, al alba, están místicamente relacionadas con la distribución judía y cristiana, o al triple “nacimiento” de Cristo: en la Eternidad, en el Tiempo, y en el Alma. Los colores litúrgicos variaban: negro, blanco, rojo; y el Gloria era sólo entonado al principio de la primera Misa de ese día. LOS VILLANCICOS Los villancicos son cantos heredados de antiguas costumbres paganas que representaban “los placeres de la carne”, más que a la noche santa. Se cantaban danzando en una ronda. En un principio, estuvieron prohibidos y los trovadores ambulaban de pueblo en pueblo y los cantaban, porque la gente común amaba esas canciones. Los primeros villancicos que se conocen fueron compuestos por los evangelizadores en el siglo V, con la finalidad de llevar la Buena Nueva a los aldeanos y campesinos que no sabían leer. Sus letras, escritas en lenguaje popular, se referían al misterio de la encarnación y estaban inspirados en la Liturgia de la Navidad, compuestos con un tono sensible e ingenioso de los sentimientos de la Virgen María y de los pastores ante el Nacimiento de Cristo. En el siglo XIII, se extienden por todo el mundo junto con los nacimientos de San Francisco de Asís. El famoso Stabat Mater Speciosa es atribuido a Jacopone Todi (1230–1306); Adeste Fideles data del siglo XVII. Pero, éstos aires populares, e incluso palabras, deben de haber existido desde mucho tiempo antes de que fueran puesto por escrito. Noche de Paz es uno de los más famosos. Fue creado por el padre José Mohr, en un pueblito de Hallin de los Alpes Austríacos, el 24 de diciembre de 1818. Esa misma noche, el padre Mohr estaba organizando su sermón para la Misa de Gallo, y al leer un pasaje del Evangelio de San Lucas, escribe las primeras estrofas. A las pocas horas, concluye con su letra. Francisco Javier Guber se ofrece gustoso para componer su partitura original. Se ejecutó con el acompañamiento de guitarras. Años más tarde se lo interpretó con el coro de niños de la Capilla; en 1832, en la Catedral de San Petesburgo y luego se lo difundió por todo el mundo.Hoy los villancicos han quedado desligados de los bailes y de las licenciosas representaciones de antaño y se han convertido en algo tan respetable que la mayoría de las catedrales e iglesias organizan conciertos y villancicos, permitiendo así el retorno de una antigua tradición que en un tiempo fue condenada como obra del demonio”. (Morris, 1993:136) SALUDOS NAVIDEÑOS Alemania: Fröhliche Weihnachten. Bélgica: Zalige Kertfeest. Bulgaria: Tchestito Rojdestvo Hristovo, Tchestita Koleda, i Shtastliva Nova Godina. Dinamarca: Glaedelig Jul. Eslovenia: Srecen Bozic. España: ¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo! Reino Unido: Happy Christmas. Finlandia: Hauskaa Joulua. Francia: Joyeux Noel. Grecia: Eftihismena Christougenna. Hungria: Kellemes karácsonyi ünnepeket és Boldog újévet!. Irlanda: Nodlig mhaith chugnat. Italia: Buon Natale. Lituania: Linksmu Kaledu ir laimingu Nauju metu. Luxemburgo: Schéi Krëschtdeeg an e Schéint Néi Joer. Polonia: Boze Narodzenie. Portugal: Boas Festas. Rumania: Sarbatori vesele. Suecia: God Jul.
Compartir:
Tweet
Hay 2 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

nuriamarquez hindelbouaissaoui
nuriamarquez, hindelbouaissaoui han votado este artículo.

Comentarios

  1. claudiaruiz

    claudiaruiz - hace más de 10 años

    Se nota que te aburres por que......... Menudo testamento

  2. partysummer

    partysummer - hace más de 10 años

    A mi me ha gustado, aunque probablemente muchas de las tradiciones (en la celebración del Sol invicto) no sean europeas o romanas, sino algo más antiguas y alejadas, como en Mesopotamia. Además las estrellas cumplen un papel fundamental. El cristianismo supo aprovechar tradiciones para que nadie sintiese tan ajenas las celebraciones que se proponían.

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

hindelbouaissaoui pertenece a:

  • Hackeando la sociedad

    Hackeando la sociedad

Sobre mí

hindelbouaissaoui
hindelbouaissaoui

España Castellón

Grupo Hackeando la sociedad

Entidad Colegio Obispo Pont (Vila-Real, Castellón)

Etiquetas de hindelbouaissaoui

  • #ixzz3U9tn93sj
  • #Ebola
  • #EnlazateporlaJusticia
  • #BringBackOurGirls
  • #ManosUnidas

Estadísticas

78.505 visitas

41 comentarios

33 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • frases en imagenes

    25/11/2015

  • QUE QUEREMOS?Y DE QUE ESTAMOS CANSADOS?

    23/11/2015

  • 1. Cuando estás feliz, disfrutas la música. Pero, cuando estás triste, entiendes la letra

    19/05/2015

  • auronplay

    19/05/2015

  • bajo la misma estrella

    19/05/2015

Últimos comentarios

  • spidrmancoy en auronplay: A mí Auronplay no es de los youtubers que más me gusten pues opino q...

    04/03/2016

  • spidrmancoy en ¿Qué sucede si de repente dejas de dormir?: Impactante, no lo sabía la verdad.

    04/03/2016

  • spidrmancoy en La impresionante historia de Leonid Rogozov, el hombre que se operó a si mismo: Uff, qué valentía. Eso me recuerda al hombre que se autoamputó un b...

    04/03/2016

  • nuriamarquez en divergente: Yo las dos cosas...

    02/06/2015

  • partyflipa en divergente: ¿Has leído el libro o visto la peli?

    27/05/2015

Artículos que me gustan

  • La situación de la mujer. - nuriamarquez
  • Los amigos son... - yasminaalvarez
  • Mis notas en el colegio - javiermunoz
  • Esto es verdad? EP 3 ¿ERES BUENO O MALO? - salvaortiz
  • Apoyamos A Francia - alejandrorubio
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: