• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de hipsters - cd

Ficha sobre Hipsters

Publicado por hipsters - cd el 17/12/2010

-NOMBRE: Hipster (“hip”, “hep”, hepcats”).


-ORIGEN:
Podemos definir en dos etapas el desarrollo de la cultura conocida como ''Hipster'' una original creada en 1940 hasta 1950 en EEUU y un resurgimiento de la misma en la situación contemporánea y adaptada a los nuevos años desde 90 hasta la actualidad.


-EDAD: 18-30.

-HISTORIA : El término Hipster se comenzó a utilizar en los años 40 para hacer referencia a aquellos amantes del jazz generalmente de raza blanca que se autoimponían las condiciones de la raza negra de su tiempo.En los primero días utilizaban el término hepcats para designar a aquellos pertenecientes a alguna subcultura emergente relacionada con el jazz, por lo tanto de raza negra. Más tarde, el hep fue sustituído por hip y por tanto, la palabra hipster sustituyó a hepcat y esta corriente se extendió también por los jóvenes blancos de la época que frecuentaban bares de música afroamericana.

La nueva generación de Hipsters, es integrada por aquellos jóvenes con una actitud alternativa o que defiende la ''antimoda'' generalmente de clase media o clase alta que se desplazan de su barrio, al centro de las ciudades.

- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ESTÉTICAS: En la época de los 40-50 los hipsters solían vestir de acuerdo con las características económicas que emulaban aunque sin abandonar la estética de la clase media. Así pues su apariencia era bien arreglada y dandificada.  El hipster actual caracterizado por un aspecto ''bohemio'' da especial importancia a l vestir bien según la moda de cada momento. Confundidos con el nerd, el hipster mezcla elementos de una cultura liberal. Pese a todo, el consumir éticamente domina el modo de vestir del hipster, evitando comprar artículos de grandes multinacionales. La estética hipster contiene una vertiente irónica comúnmente asociada con la apropiación de elementos de la cultura de la clase trabajadora , especialmente componentes asociados a modo de cliché, como sombreros de transportista o bigotes.

- CAR ACTERÍSTICAS IDEOLÓGICAS: Entre las principales características que se encontraba en esta subcultura era la forma de vestir y de hablar de los músicos jazz a los que idolatraban, el consumo de drogas blandas y la anteriormente citada pobreza autoimpuesta. Hoy en día los Hipsters se caracterizan por una ideología progresista y anticapitalista, tomando parte de partidos socialistas. También hay Hipsters Anarquistas liberales liberarios. Referido al tema religioso, los hipsters se declaran ateos o agnósticos.

En cuanto a la actitud, los hipsters fomentan una personalidad relajada e indolente, pero sin lugar a poses demasiado forzadas. Puede que el hipster no esté de acuerdo con la sociedad, pero no se escapa de ella porque sabe que tarde o temprano hasta las ideologías más radicales terminan siendo parte del ′establishment′. Por ello, la visión de los hipsters está también revestida de sarcasmo e ironía.

- POSTURA HACIA LA VIOLENCIA: Los Hipsters rechazan cualquier forma de violencia, así como sufrimiento a nivel físico de toda clase de ser. De esta forma otra característica del Hipster es el vegetarianismo y el respetos de los derechos de la persona, en especial de la mujer y de los homosexuales.

-MÚSICA : En los 40s el término hipsters definía a estas personas como "personas que gustan del hot jazz" pero también estaban interesados en el bebop.Por el contrario en los años 90 evolucionaron hasta escuchar música alternativa, lo que incluye el rock independiente o cualquier otra forma de música no comercial y la preferencia por bandas sin firma en los grandes sellos discográficos o que no acepten el uso de su música en campañas publicitarias.

- MODELOS O LÍDERES: En la primera generación hipster El clarinetista Artie Shaw describió al cantante Bing Crosby como "el primer hip blanco nacido en los Estados Unidos". En esta época escritores como Paul Douglas, Frank Tirro y Marty Jezer definen en sus obras esta subcultura. En la a ctualidad los mayores exponentes musciales y guías espirituales de lo hipster incluye a intérpretes y bandas alternativas como Beck, Ben Folds, They Might Be Giants, Elliott Smith, los Pixies, Sigur Ros, Pulp, Radiohead y Björk.

- FOBIAS Y MANÍAS: Los Hipster pueden ser superficiales y excesivamente preocupadas con su imagen. Con frecuencia en su connotación negativa, los 'hipsters' son considerados apáticos, y pretenciosos.

 

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Hipster_(subcultura_contempor%C3%A1nea)

http://es.wikipedia.org/wiki/Hipster_(subcultura_1940s)

http://www.hipsterhandbook.com/

 

Música:

1ª generación: http://www.goear.com/listen/ee34f0a/begin-the-beguine-artie-shaw

2ª generación:  http://www.goear.com/listen/e4f3fca/somebody-new-the-amplifetes



Compartir:
Tweet
Hay 1 comentario ya ¡Comenta!

Votos

hipsters - cd
hipsters - cd ha votado este artículo

Comentarios

  1. partyflipa

    partyflipa - hace más de 14 años

    ¡Muy chulo el artículo! Es curioso que de una actitud "antimoda" se haya generado otra moda, ¿no? Pero son interesantes las características que apuntáis, su postura sobre el consumo, por ejemplo. Además de que lo expongáis tanto lo que puede ser considerado adecuado (respeto a los derechos) como lo que se podría criticar (comportamiento superficial). Creo que es muy importante hacer este tipo de cosas a la hora de informar, así que, ¡gracias!

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

hipsters - cd pertenece a:

  • Bachillerato de Salesianos de Atocha

    Bachillerato de Salesianos de Atocha

Sobre mí

hipsters - cd
hipsters - cd

Madrid

Grupo Bachillerato de Salesianos de Atocha

Entidad Colegio Salesianos de Atocha (Madrid)

Estadísticas

18.497 visitas

4 comentarios

3 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • 3ª parte

    20/01/2011

  • Entrevista a un Hipster.

    18/01/2011

  • Ficha sobre Hipsters

    17/12/2010

  • ¡Hola!

    15/12/2010

Últimos comentarios

  • NeydaC en 3ª parte: Hola hipster_cd Muy currado tu post, gracias por escribirlo. Cuando ...

    21/01/2011

  • partyflipa en Entrevista a un Hipster.: ¡Qué grandes! Incluso le preguntáis con referencias a un artículo ...

    19/01/2011

  • partyflipa en Ficha sobre Hipsters: ¡Muy chulo el artículo! Es curioso que de una actitud "antimoda" se ...

    17/12/2010

  • partyflipa en ¡Hola!: ¡Guau! ¿Hipsters? Nunca lo había oído...

    15/12/2010

Artículos que me gustan

  • Ficha sobre Hipsters - hipsters - cd
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: