• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

I'm a musicman

Exijo la hoja de reclamaciones

Publicado por javiolonchelo13 el 08/02/2017 · Categorías: Pensamientos, Cosas de clase, Derechos de infancia

AVISO Esto es una opinión personal, no una verdad absoluta, pero se acepta cualquier opinión al respecto, ya que es un tema muy interesante de debate AVISO

(Y esta canción para hacer amena la lectura, que más bien es una queja y un punto de vista propios)

 

No tiene por qué ser así. ¿Desde cuándo educación es sinónimo de sufrimiento?

 

Hola de nuevo. Tal vez parezca un poco brusco, pero es una realidad que muchos jóvenes en este país odian ir a clases, a estudiar. Yo me considero entre ellos, no por el hecho de que "los que estudian son unos listillos" ni porque "aprender es aburrido", nope. Yo odio ir a clases porque llaman educación a algo que no lo es, o al menos no del todo.

Hoy he preguntado a un amigo si se rajaría un brazo por aprobar matemáticas. Me ha contestado que sí. Es cierto que hay que hacer ciertos esfuerzos y sacrificios si quieres alcanzar tus objetivos, pero en aquel momento en el que una persona considera más fácil hacerse daño a sí misma que estudiar, sabemos que algo estamos haciendo mal.

Aprender no debería ser un martirio. Hay profesores que lo consiguen. Esos momentos mágicos en los que te interesa aprender algo, incluso de una materia que no te llamó nunca la atención hasta ahora, son los momentos que los buenos profesores saben lograr.

 

Otra situación que me toca de verdad las narices:

A mí siempre me ha gustado la física. Desde pequeño he leído puñados y puñados de libros de física, he ojeado enciclopedias, he visto vídeos, he jugado a juegos de ciencias y un sinfín de actividades más. He aprendido tanto de manera autodidacta como por preguntas a gente que sabía más que yo. Quiero estudiar alguna ingeniería, por lo que la física es imprescindible.

¿Cuál es el problema? El profesor. Ahora mismo, la persona que me enseña física no me explica bien las cosas cuando se las pregunto, por lo que la teoría no me queda clara. Eso, en teoría, no debería ser ningún problema. En matemáticas, por ejemplo, me suele pasar mucho. Junto a lo que hago en casa y a la explicación del profesor (que hay que decir que suele ser un poco pobre), puedo desarrollar la teoría y continuar sin problemas.

Sin embargo, en clase de física el maestro te dice: "Es que si no lo ves estás ciego", "Pues lo siento mucho pero es muy fácil lo que aparece en la pizarra". Eso, acompañado de mi lenta velocidad de comprensión y su extrema velocidad al explicar, es muy poco motivador, más bien frustrante. Te hace sentir que no vales para esa asignatura.

Y creo que mi primer enfrentamiento verbal con dicho sujeto sucedió a la hora de hacer el cuaderno:

En 4° de ESO no es necesario entregar un cuaderno evaluable. El profesor ignoró dicho dato, pero está en su derecho. Ahora sí, quiere un cuaderno ESPLÉNDIDO, lo que nos obliga a la mayoría de la clase a escribir en sucio y después pasarlo a limpio. Esto te lleva a la situación de tener que copiar dos veces los mismos datos (a mí no me ayuda a repasar, desgraciadamente).

En mi caso, pierdes una semana en realizar una tarea inútil, para que después este mismo individuo te exija unos deberes que no has hecho porque intentabas que tu cuaderno estuviese en buenas condiciones.

 

Eso es un círculo vicioso de desesperación y frustración que resultan en una postura negativa hacia la asignatura. Postura que no debería ser hacia la asignatura, sino hacia el profesor.

 

Bueno, con tantos temas en el aire, da mucho para hablar en los comentarios. ¿Qué os parece que haya personas que, literalmente, no duerman, para estudiar?

 

Mi última opinión. Así no logras aprender, sino odiar lo que haces.

Saludos desde un pueblo deshabitado :v

Compartir:
Tweet
Hay 3 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

rulparty spidrmancoy andreamata missdreaming salamandra sigüenza wolfmoon
rulparty, spidrmancoy, andreamata, missdreaming, salamandra sigüenza, wolfmoon han votado este artículo.

Comentarios

  1. rulparty

    rulparty - hace más de 8 años

    Pues la verdad es que has explicado a la perfección tus pensamientos y sentimientos con respecto a este tema. Así que bravo!! ¿Tendrías alguna propuesta más para mejorar estas circunstancias en las clases?

  2. spidrmancoy

    spidrmancoy - hace más de 8 años

    Acabo de tener el examen de Historia más largo de mi vida en cuanto a teoría que estudiar y ha sido bastante estresante, aunque al final el profesor ha sido bueno y las preguntas no eran muy rebucadas. Los profesores tienen un gran papel en el proceso de aprendizaje, una asignatura que te parezca aburrida puede resultarte interesante si el profesor es agradable y tiene una forma que te guste, sin meterte mucha presión e igual puede pasar al contrario. Las horas van pasando y aún te quedan cosas para hacer.. A mí me da rabia especialmente en invierno, pues al menos si va haciendo más calor y los días son más largos puedes salir con el calorcito y te despejas un poco, pero aún así, te entiendo perfectamente. Está claro que esto no es educación, o al menos, tiene poco.

  3. missdreaming

    missdreaming - hace más de 8 años

    Yo estoy totalmente de acuerdo con spidrmancoy, quizás puedas hablar con tus padres para que pidan una cita con el profesor y explicar el probelma, si aún después de eso sigue igual, yo le diría a mis padres que pidieran una cita para hablar con el jefe de estudios. Ánimo que solo quedan unos cuatro meses que soportar al profe de física. :)

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

javiolonchelo13 pertenece a:

  • Centro de Información Juvenil La Salamandra

    Centro de Información Juvenil La Salamandra

Sobre mí

javiolonchelo13
javiolonchelo13

España Guadalajara

Grupo Centro de Información Juvenil La Salamandra

Entidad Ayuntamiento de Sigüenza (Guadalajara)

Secciones

  • Tauromaquia
  • Padres
  • Familia
  • Convivencia
  • Relaciones
  • Filosofía
  • Tu opinión también cuenta
  • Robótica
  • Muerte
  • Dibujo Técnico
  • Física
  • Geogebra

Etiquetas de javiolonchelo13

  • #PrayForWorld

Estadísticas

58.699 visitas

156 comentarios

267 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Crecer es una ilusión

    02/06/2019

  • Völuspá

    21/04/2019

  • Movimiento ondulatorio - Interferencias

    06/02/2019

  • Crecemos

    12/01/2019

  • Dibujo Técnico - Tangencias - PPP (Apolonio)

    12/12/2018

Últimos comentarios

  • meibiparty en Crecer es una ilusión:

    Felicidaaaaaadeeeeesssss!!! Por tu gran día, por hacer de todos nu...

    03/06/2019

  • its_m.eery en Crecer es una ilusión:

    javi, de verdad, eres increíble.

    Aún recuerdo llegar a cib...

    03/06/2019

  • territorioalba en Crecer es una ilusión:

    Gracias 💕

    has aportado muchísimo

    03/06/2019

  • salamandra sigüenza en Crecer es una ilusión:

    ¡Felicidades Javi!

    Qué bonito haberte conocido y que hayas...

    03/06/2019

  • supercalifragilistica en Crecer es una ilusión:

    ¡Felicidades!

    Ha sido una suerte poder convivir contigo por...

    03/06/2019

Artículos que me gustan

  • ¿Están haciendo del feminismo un comercio? - tiabean
  • Día Internacional de las Personas con Discapacidad - tiabean
  • "No vayas sola, te puede pasar algo" - tiabean
  • Un finde en Alcalá muy importante - enar
  • Analizo mi primer y último ciberencuentro - jorgesongoanda
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: