Sin tiempo para aprender
¡Hola de nuevo, amigos y amigas! Vaya parón que había dado, ¿eh? Es lo que tiene entrar en 1º de Bachiller. Además, como lo que de verdad quiero en la vida es ser músico y por desgracia no se puede aprender en un instituto, estoy apuntado a infinidad de actividades extraescolares que me puedan servir en el futuro: Clases de piano, combo (es un grupo de música de la escuela municipal donde toco la batería), cajón flamenco, guitarra eléctrica, teatro, play and sing (para aprender a cantar en inglés) y, aparte, mi grupo de cibercorresponsales y escribir en el espacio joven del periódico local.
Se puede decir que pocas cosas no tengo. Esto, sumado a la forma en la que nos pretenden enseñar en el Instituto, prácticamente me quita todo el tiempo libre que me quedaba. Es más, llevar al día el temario de Bachiller es prácticamente imposible.
Todo esto ha hecho que en el espacio joven del periódico local hayamos decidido escribir sobre ello. Con mi único compañero y junto a nuestra guía y su ayudante en prácticas hemos elaborado un artículo que han publicado en LA PLAZUELA, el periódico de Sigüenza. Más adelante os hablaré más de este grupo :P
Esperamos que os guste y os haga reflexionar ^_^
Por aquí dejo una canción para amenizar la lectura :3
Una de las peores sensaciones que he llegado a tener es la de querer hacer algo, querer aprender, querer llevar a cabo un proyecto, querer escribir una canción, querer crear amistades, querer mantener las relaciones que ya tienes… y que todo eso se vea mermado por la falta de tiempo. Todos y todas la hemos padecido. Sin embargo, creo que es algo muy distinto cuando aún somos jóvenes y estamos en pleno desarrollo, más incluso cuando han aparecido unos nuevos factores, como la adicción a las nuevas tecnologías o las actividades extraescolares, que influyen tan negativamente en nosotros y nosotras.

No podemos negar que uno de los principales problemas reside en nuestra educación. Como adolescente español del siglo XXI puedo confirmar que existe un problema real en el sistema educativo (y cualquiera que forme parte de él tendrá alguna queja que manifestar). Primero hablemos del temario que se imparte, el cual es imposible de dar en tan poco tiempo y, además, no está adaptado a nuestras necesidades. Nos están convirtiendo en máquinas automáticas de memorizar, cuando lo que de verdad necesitamos es aprender a aprender. Y todo esto empeora cuando la metodología es anticuada e inútil. ¿De qué nos sirve hacer 30 ejercicios de 6 asignaturas diferentes en casa, si luego no entendemos por qué se hacen? Me gusta comparar la forma de enseñar de algunos profesores como “un cubo lleno de conocimientos que arrojan a la pizarra de una forma tan brusca y descuidada que se resbalan y acaban en el suelo, derramados, inservibles, antes de que siquiera pudiéramos haberlos comprendido”. No desarrollamos adecuadamente nuestra creatividad ni todo nuestro potencial, y tampoco se cuenta nuestra experiencia previa, por lo que ocurre que a veces partimos desde cero (repitiendo mucho temario) o seguimos avanzando sin haber interiorizado los conocimientos básicos que nos habrían servido para poder entender lo nuevo.

Todo este problema en la educación, sumado al mal uso de las nuevas tecnologías y al número excesivo de actividades extraescolares, solo trae desgracias para nuestro desarrollo como personas. Esta es la razón por la cual la puntuación de España en el informe PISA es tan baja, y la misma por la que hay un porcentaje tan alto de abandono escolar. Queremos un sistema educativo adecuado a nosotros, la juventud, cuyas bases estén asentadas en el mundo moderno (con esto quiero decir que necesitamos una adecuada implementación de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje), con una metodología adaptada al estudiante de hoy, que permita desarrollar nuestras capacidades como ser humano, ya que actualmente no se potencian la creatividad ni el pensamiento propio, sino más bien que trabajemos como ovejitas en un rebaño, para hacer lo que haga el resto sin capacidad crítica para decidir si lo que hacemos está bien o no. Queremos crecer, aprender, vivir, pero necesitamos los medios adecuados.
A pesar de la extensión del tema, creo que he dejado clara mi postura (y la que tienen muchísimos estudiantes como yo) ante esta situación. Con esto llamo a la reflexión personal y a que nos planteemos de verdad si se está haciendo lo correcto. Vivamos para aprender.



Comentarios
rulparty - hace más de 7 años
Impecable post, con unas reflexiones que ya querrían para si algunos/ que se hacen llamar eruditos/as de la educación... es un gran debate que nunca termina de cerrarse... ¿por qué? ¿Qué intereses hay? Gracias por trasladarnos esta reflexión, porque desde luego es un mensaje que hay que llevar a todos los planos sociales, ya que la educación es una de las bases sociales y culturales para la construcción de un mundo mejor, más justo. Y mola mucho que acompañes tus escritos con música!! Le da más personalidad si cabe... yo me he leído el post con la música que has puesto, y sigo con ella mientras escribo esto. Gracias!
baretilla - hace más de 7 años
Opino que tienes razón: los estudiantes de hoy en día solo siguen las lecciones de los maestros como ovejas a un pastor y los maestros no dejan libertad alguna a nuestra imaginación. Estoy totalmente de acuerdo con eso de que hace falta implementar las nuevas tecnologias en nuestro sistema de educación, y así hacer mas didácticas las clases, con lo cual aprenderíamos más en vez de memorizar, palabras como "esternocleidomastoideo" :-))
akela - hace más de 7 años
Gracias por tu reflexión, @javiolonchelo13. Muchas veces me pregunto la razón por la cuál estas cosas tan evidentes, que formuláis los alumnos razonablemente o en forma más crítica, o en tono de reproche, permanecen inmutables en el sistema educativo. Debería ser un reto para los docentes construir senderos educativos que, partiendo de la cañada convencional -entiéndase la metáfora- conecte a los alumnos con sus centros de interés y potencie sus preferencias educativas, les haga descubrir su potencial y su valor. Pero esa es una tarea para "magos", los que viven con pasión su profesión y abren puertas, trazan puentes, construyen elevadores, estimulan, alientan. Ójala te encuentres con alguno. Te lo mereces.
supercalifragilistica - hace más de 7 años
👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼🎉🎉🎉 Mira, @javiolonchelo, tienes este tema tan claro que no me preocupa en absoluto los estragos que pueda hacer en ti el sistema educativo. Eres suficientemente hábil y maravillosos como para atravesarlo sin que decaiga tu capacidad para ser creativo, autocrítico y dialogante. Ya es más de lo que muchos pueden decir... Te agradezco mucho, sin embargo, que sigas diciéndolo, gritándolo por aquí para que te lean y quizá pueda servir a otrx chicxs al que le esté afectando su paso por el IES de una forma más negativa que a ti. Mucha suerte, amigo!
_dennaselen - hace más de 7 años
sumamente genial, algo que se deberia tener en cuenta. Bonitas palabras y un buen regreso, si señoooor :3
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.