¿Realmente necesitamos un antivirus?
Voy a ir directo al grano. Depende de por donde lo mires hace falta antivirus o no. AVISO ESTO ES MI OPINIÓN TOTALMENTE IRRELEVANTE.
Nuestros cuerpos cuando enfermamos tienen unos sistemas de protección en contra de todos esos virus o bacterias, para impedir que dañen nuestro organismo. Pues tengamos en cuenta que los ordenadores o cualquier dispositivo electrónico también puede recibir ataques externos, (que es lo que se conoce como Malware, es decir, software diseñado para dañar el sistema, robar información, etc).
Pues en este caso, nuestros aparatos también necesitan de cierta protección para que no puedan atacarnos y robarnos la información fácilmente. Me gustaría hacer un pequeño recorrido histórico por la tecnología en el tema de “ciberseguridad” aunque me voy a centrar más bien en la seguridad de los sistemas operativos.
Cuando nuestros sistemas operativos principales (en este caso de ordenador) salieron fue en 1985 aproximadamente, cuando la conexión a internet no era tan popular. Es por eso por lo que los sistemas operativos Windows y Mac OS, al principio no pensaban mucho en la seguridad del usuario, porque al menos de que alguien te metiese un malware con un disquete o dejases el ordenador a alguien, era muy difícil que alguien tocase tu ordenador.
El problema fue cuando a partir de 1995 (con Windows 95, Windows 98 e Internet Explorer) las conexiones a internet no comenzaron a popularizarse. Claro, a partir de este momento, los atacantes descubrieron que era muy fácil entrar en los equipos de la gente, porque la mayoría de los sistemas operativos no pensaban en ese tipo de protección. Es por eso, que durante esta etapa ERA ULTRA NECESARIO TENER INSTALADO UN ANTIVIRUS EN EL ORDENADOR. Esta fue la época negra para Windows con todas las infecciones y daños que se producían en el sistema.

Fue a partir del 2000 cuando las grandes tecnológicas se dieron cuenta de que esto suponía un daño para los usuarios, y para la imagen de la empresa. Es por ello por lo que Apple, con el lanzamiento de Mac OS X Cheetah (la primera version de Mac OS X) en 2001 se puso las pilas en este aspecto, creando herramientas de análisis que impiden que el malware ataque al usuario tan fácilmente en macOS (a parte de que al ser usado menos, no hay tanto malware para él).

En aquella época también salió nuestro querido Windows XP, que hasta 2004 no se pondría las pilas en lo que viene a ser en el ámbito de la seguridad, siendo un sistema operativo bastante vulnerable cuando salió (2001 también).A partir de Windows Vista y Windows 7 también se lo tomaron más en serio, pero fue a partir de 2012 con el lanzamiento de Windows 8 cuando por fin se integro una verdadera herramienta de análisis, el querido “Windows Defender” (existía en Windows Vista y Windows 7, pero era una especie de cortafuegos o algo similar y nadie llegó a entender para qué estaba en el sistema). En 2015 Windows Defender se hizo mucho más potente con Windows 10, siendo (bajo mi punto de vista) el mejor software de seguridad, ya que se integra muy bien con Windows).


Con este paso por la historia, lo que quería era transmitiros que, como podéis observar, las grandes empresas contemplan por fin el ámbito de la seguridad de los usuarios, como por ejemplo en Android con Google Play Protect (una especie de antivirus) o la verificación de Apple de la App Store. De esta manera, se puede observar que como tal los sistemas operativos ya integran herramientas de protección muy potentes y que, si el usuario tiene cabeza, no necesita de otra protección (aunque ni siquiera el Norton más caro te va a evitar las amenzas). En resumen con la verificación de Mac OS, o Windows Defender el usuario no necesita más.


Y aprovechando que tengo vuestra atención, y que me queda nada para ser un ciberviejuno, me gustaría deciros que, aunque este tema os parezca muy “técnico”, en La Pinza no hace falta escribir cosas así. Pueden ser noticias, experiencias o “peticiones” de como os gustaría que fuese la seguridad en internet o si notáis cosas que no os gustan. Además de que la Pinza es TODO Cibercorresponsales.
AIÓ
Instagram 📷: https://www.instagram.com/jorge.la_/
Twitter 🐦: https://twitter.com/_jorge_la




Comentarios
rulparty - hace más de 6 años
Pues qué gran post. He aprendido un montón.
Gracias por compartir tus grandes conocimientos sobre seguridad tecnológica y en Internet.
Desde luego, compartir conocimientos, opiniones e información general, es uno de los fines de Cibercorresponsales y de su estrategia "La Pinza".
rulparty - hace más de 6 años
¿Para cuando una explicación de tu misión en Bruselas? Porque te vas la semana que viene ya... ¡qué fuerte!
pauparty - hace más de 6 años
¡Un artículo interesante y útil!
Gracias por tus consejos :)
Y me quedo con el final: << aunque este tema os parezca muy “técnico”, en La Pinza no hace falta escribir cosas así. Pueden ser noticias, experiencias o “peticiones” de como os gustaría que fuese la seguridad en internet o si notáis cosas que no os gustan. Además de que la Pinza es TODO Cibercorresponsales. >>
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.