• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de laura

Adicción o Elección

Publicado por laura el 13/12/2010

El 2 de enero de 2011 entrará en vigor la nueva ley antitabaco que establece que no se podrá fumar en lugares públicos, como discotecas, bares, restaurantes, etc. Pero… ¿Estamos todos de acuerdo? Evidentemente no, ya que debido a esta nueva ley, se han creado dos bandos: fumadores y no fumadores.

La verdad es que somos muchas personas las que no fumamos, y las que hemos tenido que soportar durante años el tragarnos el humo de los demás, por el simple hecho de que a ellos les da la gana. Esto nos ha convertido en fumadores pasivos. Estoy totalmente de acuerdo con esta ley, pero al ponerme en el lugar de los fumadores entiendo que esto no les haga ninguna gracia. Sinceramente, no puedo comprender que alguien fume sabiendo todas las enfermedades que esto produce, y el veneno que están ingiriendo. Pero mi pregunta es: ¿Es que el tabaco no es una droga como lo puede ser otra cualquiera? ¿Es que acaso no crea adicción? Según mi punto de vista, ya que en España no están legalizadas las drogas, tampoco debería de estarlo el tabaco. Entonces… ¿por qué lo está? Pues en este caso lo está porque el tabaco se consume de una forma exagerada. Esto hace que se produzca una gran cantidad de dinero del que muchas personas se benefician sin importarles en absoluto que aquello que venden acarree enfermedades (que a la larga pueden ser mortales) a la gente que lo consume, y les haga ser dependientes de algo que es perjudicial para ellos.

Los fumadores que se dan cuenta de lo perjudicial que es el tabaco y lo quieren dejar les supone un tremendo esfuerzo. La verdad es que ahora la economía del país no se encuentra en su mejor momento y no puede permitirse más gastos, pero en mi opinión los métodos para dejar de fumar podrían ser financiados por la seguridad social, y esto podrá aumentar, aunque fuese un tanto por ciento muy bajo la esperanza de vida de la población española.

2009011417tabaco_300

Compartir:
Tweet
Hay 11 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

partyflipa partyflipo un tal carlos mycroft holmes testguia01
partyflipa, partyflipo, un tal carlos, mycroft holmes, testguia01 han votado este artículo.

Comentarios

  1. partyflipo

    partyflipo - hace más de 14 años

    A esto le llamo yo presentar un problema, valorar sus implicaciones poniéndose en el lugar de las partes afectadas (fumadores o no) y plantear soluciones o alternativas. Así da gusto :-)

  2. jose luis

    jose luis - hace más de 14 años

    Umhh, si consideramos el tabaco una droga, qué hacemos con el alcohol, que hay más personas que lo consumen y probablemente cause más muertes y problemas (accidentes de tráfico, peleas...) que seguro que todos conocemos aunque no tengamos edad para beber, legalmente. Creo que si nos ponemos a prohibir no queda nadie. Yo fomentaría una educación para la salud mucho más fuerte en las familias en los colegios o en los Centros Juveniles, creo que con información, educación y ganas de pensar, no es tan necesario prohibir las cosas ya que seremos capaces de discernir si las queremos o no. Gran Post!!!

  3. un tal carlos

    un tal carlos - hace más de 14 años

    El tabaco posiblemente sea una de las cosas que mas asco me den de este planeta, ya no solo por su pegajoso (mal) olor, por la cantidad de sustancias tóxicas que contiene, por la cantidad de dinero (manchado) que genera o por la de muertes que produce, sino también porque perece que "a nadie le importa". El tabaco, por mucho que se diga, es una droga (igual que el alcohol), pero una droga que hace que nuestros presidentes, ministros y demás peces gordos se llenen sus arcas con mucho dinerito fresco. ¿La ley? la ley cambia cada poco tiempo intentando adaptarse a todos. A mi, personalmente, me parece que puede hacer mucho bien tanto a los que fuman como a los que no. Me explico: Si tu te tienes que salir de un bar para fumarte un cigarro, pues te sales, te lo fumas y entras. En primavera da un poco igual, pero en pleno agosto, con cuarenta grados en la calle, te vas a fumar la mitad de cigarros por eh echo de no salir, igual que en invierno, nevando o lloviendo, (o simplemente con el frío que hace) lo último que apetece es salir de ese lugar calentito donde te tomas ese café o esa coca cola o lo que sea que te tomes. También comprendo que a los dueños les va a hacer perder dinero (cuanto menos tiempo se pase en un bar, menos se consume), y que a los fumadores les moleste bastante. Pero ahora mismo creo que está bien por parte de los que no fumamos ser un poco egoístas, ¿no creéis? Un saludo, y mil felicitaciones por el post.

  4. mycroft holmes

    mycroft holmes - hace más de 14 años

    Hola d nuevo, Laura! Vuelvo a opinar que tienes toda la razón. El interés económico es muy grande. Y lo que ganaríamos en salud (tanto nosotros, los fumadores pasivos, como los fumadores activos) se perdería en el ámbito económico. Aparte de que mucha gente se quedaría sin trabajo (los que cultivan el tabaco, los que lo transforman en cigarrrillos, los que lo transportan...). Además las perdidas para los estancos y kioscos serían inmensas (al ser tan caro el tabaco ganan una burrada). Por eso el gobierno había decidido subir el precio del tabaco, para los que de verdad quieran jugarse la vida fumando inviertan en el estado (y por tanto se llenen un poco las arcas públicas). Pero estó produce que mucha gente con salarios muy bajos, y que por su dependencia al tabaco (y su falta de voluntad para dejarlo) se tienen que comprar una cajetilla cada cierto tiempo, su dinero se bastante mermado. (Y los que estén en el paro y fumen pues peor todavía). Bueno, en definitiva, me ha gustado mucho el post!! Sigue así!! Enhorabuena! Mycroft Holmes

  5. partyflipa

    partyflipa - hace más de 14 años

    Que conste que soy la primera que festejará la ley pero no paro de preguntarme... ¿por qué hace falta una ley?, ¿preferimos que nos limiten las libertades personales antes de dialogar y dar con una solución sin que haya una restricción legal y multas de por medio?, ¿por qué hemos llegado hasta el punto de no poder respirar y de estas frecuentes faltas de educación y ética?, ¿por qué mucha gente nos callábamos cuando realmente nos molestaba tanto? Además del interés gubernamental y empresarial, ¿no podríamos haber hecho mucho personalmente?

  6. un tal carlos

    un tal carlos - hace más de 14 años

    Hace falta una ley, porque al paso que va este mundo, el diálogo es algo que pronto no aparecerá en los diccionarios. Por desgracia este mundo (y en especial este país) no suele dialogar, y cuando todo va bien, siempre hay alguien que quiere más, que quiere hacer lo que nadie hace, y para ello pisotea a los más débiles.Si se llegase a una acuerdo, mañana viene cualquier forzudo, y se enciende un cigarro en un bar. Se le pide por favor que lo apague, y te manda a la mierda. Y la única opción que tienes es encararte, y llevas las de perder. Qué mundo más bonito, ¿no? si eso que dices, Partyflipa, funcionase, el mundo no necesitaría gobiernos, y sería una anarquía (que es una utopía, por suerte o por desgracia). No desvío más el tema. Muy buen post, de nuevo te digo.

  7. partyflipa

    partyflipa - hace más de 14 años

    Entiendo tu postura porque me pongo muy idealista a veces... Pero no dejo de pensar que el mundo sería un poco extraño y más agobiante si hubiera que legislar todo... más de lo que ya está, porque ya hay muchas leyes. Es decir, ¿no sería más práctico y humano tener una educación mejor y un mayor diálogo? Llevo dos días haciendo lo siguiente. Cuando voy por la calle, caminando, me invento una ley para todo. Para cualquier cosa que me molesta. También lo hago para las cosas que yo hago y pienso que el resto no comparte o incluso detesta. Uf... claustrofóbico.

  8. un tal carlos

    un tal carlos - hace más de 14 años

    Hum... eso como ya he dicho, estaría muy bien si se pudiese hacer, pero se llama utopía. En Cuba y en Rusia lo intentaron, y mira como acabó. Una pena, la verdad, porque sería mejor para todos (menos para los señores políticos caraduras)

  9. Avatar_default_none_small

    Duque - hace más de 14 años

    Te felicito por el artículo, planteamiento, desarrollo y propuesta de solución. En él, me llama la atención cuando "entre líneas" deslizas el tema de la autoregulación como una paradoja entre el bien y el mal; es decir, si me hago daño, ¿por qué sigo con ello? Opino que esa incapacidad de las personas, más que una característica de país, forma parte de la condición humana, pues pocas veces el ser humano ha demostrado ser capaz de poner límites a sus horizontes, para bien...y para mal. Creo que bien por la ley, y mejor aún tu propuesta para que el estado asuma su responsabilidad en el problema.

  10. Avatar_default_none_small

    NeydaC - hace más de 14 años

    Hola Laura, Muy bueno tu post y quiero comentarlo y para ello me he tomado un día para pensar cómo hacerlo porque pone a juego dos elementos de los que respondo de manera visceral: mi total desacuerdo con el mal habito de fumar, no solo por lo que a mi salud y a la de otros/as se refiere,sino también por todo el tinglado empresarial que está montado detrás, no olvidemos que las compañías tabacaleras son muy poderosas, promulgan el monocultivo en muchos países menos favorecidos que España (y por tanto, se ceden tierras a esto y no a la producción de alimento para el autoabastecimiento, por ejemplo.) y no nos olvidemos de que a los gobiernos le viene requetebien que haya gente que compre las cajas, que así pueden subir los impuestos de las mismas y llenar con eso las arcas, sobre todo el época de crisis. El otro elemento al que me quiero referir es la defensa de la libertad, de que cada quien piense, actúe y hable como quiera. Ahora bien ¿cuándo mi libertad entorpece la tuya? ¿cuándo tengo que dejar de pensar en mi para comenzar a pensar en nosotros/as? Creo que ahí está el meollo del asunto: más allá de las leyes, de lo que nos pueda o no imponer un gobierno, lo más importante es que comencemos a pensar más allá de nuestras apetencias individuales. Si doy un donativo a una ong que trabaja en África porque sé que se lo curran para hacer pozos de agua ¿cómo no pensar en la salud de mis vecinos y vecinas cuando fumo en el bar de abajo mientras veo el fútbol? Para mí, este tema de si se debería de prohibir fumar o no, pasa antes y sobre todo por el respeto hacia las demás personas. Sinceramente, creo que si pensásemos en esto, no habría falta ni ley. Un abrazo y de nuevo, muchas gracias por el post y por los comentarios.

  11. sas

    sas - hace más de 13 años

    yo opino, que simplemente se lavan las manos adjuntando a cada paquete una fotito de unos pulmones y un mensajito que ponga "fumar puede matar" para tranquilizar a los no fumadores y "fomentar" que el tabaco es una droga y no se debe consumir. Pero si realmente se prohibiera, las cosas serian muy diferentes. Aunque seamos realistas, por más prohibido que este, la gente no dejara de consumirlo., lo que me hace ser partidaria de la opinión de Jose Luis y Partiflipa.

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

laura pertenece a:

  • Colegio SEK El Castillo - Bachillerato

    Colegio SEK El Castillo - Bachillerato

Sobre mí

laura
laura

España Madrid

Grupo Colegio SEK El Castillo - Bachillerato

Entidad Institución Educativa SEK

Estadísticas

9.541 visitas

25 comentarios

16 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • ¿Audiencia VS Intimidad?

    28/12/2010

  • Adicción o Elección

    13/12/2010

  • ¿A esto se le llama publicidad?

    11/12/2010

Últimos comentarios

  • sas en ¿Audiencia VS Intimidad?: nota: la pregunta es general, no para que tengas que responderla tu xD

    20/01/2012

  • sas en ¿Audiencia VS Intimidad?: Duque, las mías no xD, a mi madre no le gustan nada ese tipo de progr...

    20/01/2012

  • sas en Adicción o Elección: yo opino, que simplemente se lavan las manos adjuntando a cada paquete...

    20/01/2012

  • sas en ¿A esto se le llama publicidad?: Bienvenida :) y muy bueno tu post! tienes mucha razón en que esto se ...

    20/01/2012

  • Duque en ¿Audiencia VS Intimidad?: Bueno....solo por añadir algo más....tampoco elegí ni a mi madre ni...

    06/02/2011

Artículos que me gustan

  • ¡Felices Fiestas! - partyflipo
  • Enseña tu carnet de cibercorresponsal - partyflipa
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: