NUESTRA IDENTIDAD,¿DETERMINADA POR LA SOCIEDAD, NUESTRA NATURALEZA O ES INDEPENDIENTE DE AMBAS?
Antes de contestar a la pregunta, empezaré definiendo lo que para mí significa la identidad. Identidad es aquel núcleo que forma el ''yo'', el ''yo'' de cada persona. Este núcleo es fijo y coherente que, con la razón, le permiten al ser humano tener relaciones con otros individuos que conviven con él. Antiguamente, la identidad se definía por la naturaleza de cada ser y esa era su definición correcta. Actualmente, la identidad es una de las características más importantes que posee el ser humano y la pregunta que mucha gente se hace es exactamente la que yo estoy intentando responder. Personalmente, voy a contestar a la pregunta exponiendo ambas ideas y analizando paso a paso cada una de ellas. Creo que la formación de la identidad es un proceso que comienza a formarse a partir de ciertas condiciones propias de la persona, presentes desde el momento de su nacimiento, junto a hechos y experiencias básicas. Como es posible intuir, y según lo que dicen algunos autores como Bakunnin, el contexto socio-cultural en el que el individuo se desarrolla es fundamental para determinar nuestra identidad. Entonces, la formación de la identidad se realiza en función de la interacción con el medio externo ya que, por ejemplo, en una situación de aislamiento, las características individuales serían irrelevantes y transparentes, por lo que estas características sólo adquieren valor a través de la relación con otros individuos. n claro ejemplo de mi idea son los gemelos, ya que si los separamos en ciudades diferentes durante un tiempo y después los volvemos a juntar, su identidad es totalmente diferente, aunque sus genes sigan siendo iguales. Por el contrario, y como dice Rousseau, la identidad viene dada por la naturaleza, ya que, como dice este autor, los hombres en un estado pre-social serían felices, libes, viviendo aislados en familia. Según él, la naturaleza se caracterizaría por sentimiento positivos, y así la identidad por el amor, la simpatía y la compasión. Otros autores, como Locke, también afirman que la naturaleza posee una ley moral, y que ésta otorga ciertos derechos a los humanos, los cuales forman nuestra identidad. Yo, personalmente, no estoy de acuerdo con este pensamiento ya que, como he resaltado en el ejemplo anterior de los gemelos, tu identidad creo que viene dada por el medio en el que te desarrollas y la sociedad en la que vives. Si la naturaleza definiera la identidad, ésta no estaría formada solo de sentimientos positivos, sino que también existía el dolor físico, por ejemplo. Teniendo en cuenta eso, y puesto que generalmente somos egoístas, malos y superficiales, creo que esos rasgos los adquirimos de la sociedad. La realiudad de nuestra identidad personal no es nuestro cuerpo, en el que obviamente tiene que apoyarse, sino las relaciones específicas que han tenido con nosotros y nosotros hemos tenido, aunque según lo que defiende Locke, los seres humanos somos libres e iguales. Además, los hombres, por naturaleza, poseen ciertos derechos como el de propiedad. No obstante, sigo pensando que la organización social y cultural es la que nos determina. Finalmente, he llegado a la conclusión, de que la identidad es un conjunto de atributos personales que nos vienen dados por los demás. Es, por decirlo de alguna manera, la parte original que la persona aporta a través de sus respuestas, en la interacción con los demás. El ''yo'' da un sentido de independencia, de decisión. Por último, y como respuesta a la pregunta planteada, la formación de la identidad sólo se realiza en función de la relación con el medio externo, ya que en una situación de aislamiento, las características individuales resultan absolutamente invisibles. Es sólo en relación con los demás que las diferencias y características individuales adquieren valor como un aporte de la interacción social. Si es cierto esto..¿Por qué somos influenciados por las personas más fuertes? y si no lo es..¿Qué hay en nosotros, a parte de la genética, que nos haga ser únicos?
Patricia Bajo Gumiel
1ºF Bachiller



Comentarios