Ellos no lo harían.
Estudios sobre el abandono de mascotas en España.
Datos del estudios realizados por la Fundación Affinity:
Aproximadamente 15 mascotas cada hora son abandonadas en España.
Dentro de esta cifra, hay diferentes supuestos:
• Animales extraviados que fueron devueltos a sus dueños
• Animales adoptados por nuevas familias
• Los que continúan viviendo en los refugios a la espera de que algún día les adopten
• Y por último, los más desafortunados que son sacrificados, bien por motivos de salud o bien por política de centros y municipios encargados de su gestión.
Es decir, no hay más abandonos en verano que en otras épocas del año. La incidencia de esta problemática es muy similar en los distintos meses del año. En contra de lo que tradicionalmente se cree, los tres cuatrimestres del año presentan unas cifras muy similares: 36%, 33% y 31% respectivamente de animales abandonados sobre el total del año. Esto confirma que los animales no se abandonan principalmente en verano, cuando las familias se plantean qué hacer con sus mascotas durante sus vacaciones, sino que –por desgracia se abandonan durante todo el año por igual. Hay múltiples motivos por los que se abandonan animales pero en la mayoría de los casos se trata de camadas no deseadas y perros mestizos.
Datos sobre el animal abandonado:
Destino de los animales: De acuerdo con el estudio, el 21% de los perros recogidos fueron devueltos a sus propietarios, el 52% fueron adoptados y el 16% sacrificados.
Microchip: Sólo el 18% de los perros recogidos llevaban microchip
Sexo: El 50% de los perros recogidos eran machos y el otro 50% hembras
Edades: En el caso de los perros, el 28% de los animales recogidos durante el pasado año eran cachorros, los 50% adultos y el 22% seniors.
Tamaño raza: El 32% de los perros recogidos eran de raza pequeña, el 37% mediana y el 31% grande.
Estado del animal: Tanto en el caso de perros como de gatos, la mayoría de los animales que se recogieron presentaban un correcto estado de salud (60%), un 25% tenían alguna enfermedad y alrededor de un 14% habían sufrido algún tipo de maltrato.
Esto son solo unos cuantos datos sobre el abandono de perros, pero es realmente impactante que tantos perros indefensos e inocentes sean abandonados y por ello sacrificados o fallecidos debido a atropellos o a la mal nutrición. Ningún perro o animal se merece que lo maltraten y abandonen, los perros son unos animales fieles y cariñosos, buena compañía para la gente que se siente sola y/o carece de compañía y gran amigo para los mas pequeños de la casa. Eso si, si queréis un perro no lo compréis en una tienda de animales las cuales los exponen como si fueran unos simples juguetes, adoptadlo en un albergue o perrera, os estarán realmente agradecido y les salvareis de ser sacrificado después de un tiempo debido a la política de muchos de estos lugares.
Antes de abandonarlo piensa que el no lo haría.
Yo tengo cuatro perros de los cuales dos son de una perrera de Guadalajara, otro le encontramos cuando era un cachorro abandonado en la calle, y el cuarto es un perro de una camada no deseada. Nunca compraría un perro en una tienda ya que son muchos los perros que necesitan hogar y están en una perrera, y nunca, nunca, nunca abandonaría a ninguno de mis perros, aunque al tener dos cachorros lo rompan todo, no se me pasa por la cabeza abandonarles ni maltratarles.




Comentarios
partyflipa - hace más de 10 años
Muy interesantes los datos. Me ha llamado la atención el dato del sexo. Pensaba que serían más habituales los abandonos de perras, porque con la regla suelen manchar más y pueden quedar preñadas, por lo que es posible que cuidarlas dé más trabajo.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.