• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

The newspaper of teenagers

¿Cómo se cuenta el número de asistentes a una manifestación?

Publicado por phoenixversuskraken el 27/05/2012 · Categorías: Ciencia

Según la legislación, se considera manifestacióncuando los asistentes son más de veinte personas. A partir de ese número mínimo, los criterios de medición pueden ser diversos. Los más comunes suelen tener en cuenta índices de densidad de manifestantes por metro cuadrado, o de la velocidad de paso de estos. Puede calcularse a partir de una ampliación de fotos aéreas o panorámicas generales (por ejemplo, tomadas por helicópteros de la Policía) ampliadas a una escala manejable para dicho cálculo.

El criterio de medición por metros cuadrados supone la delimitación sobre un plano de la superficie ocupada por los concentrados. En una manifestación,se mide la distancia de la cabecera hasta el final o cola del recorrido. Para calcular el «área útil» en donde cabe la masa de personas hay que descontar los metros ocupados por vehículos, árboles, distancias entre grupos de manifestantes, etc. Cuando la zona cuadriculada es muy densa se estima un máximo de 4 personas por metro cuadrado(tapón de cabecera, concentraciones en espacios pequeños, paradas del cortejo). En otras zonas se cuentan de 1 a 2 personas por metro cuadrado. Cuando los manifestantes están caminando suele medirse a 1 por m2. Existen excepciones: por ejemplo, en caso de lluvia se presupone la existencia de un manifestante bajo cada paraguas.

Otro interesante criterio consiste en contar el número de personas que incluye el ancho de cada fila, así como el número de filas. Estos cálculos se realizan en tres o al menos dos puntos distintos del recorrido. El observador en este caso debe situarse en un estrechamiento o ralentí de la marcha. También se registran la hora de inicio de la marcha así como la de finalización (tiempo de paso) y los tiempos de parada o ralentí. Con ello obtendremos la velocidad de marcha, que ssuele ser de 1 ó 2 Km/hora cuando la movilización es masiva.

 

Fuente:: www.muyinteresante.es

Compartir:
Tweet
Hay 1 comentario ya ¡Comenta!

Votos

partyflipa likos partyflipo
partyflipa, likos, partyflipo han votado este artículo.

Comentarios

  1. partyflipa

    partyflipa - hace más de 13 años

    ¡Hola! La cifra de manifestantes que da tanto la policía, el gobierno como quienes organizan las manifestaciones suele variar mucho. Hay un blog de unos chicos que se dedican a intentar dar datos desde su punto de vista: http://manifestometro.blogspot.com.es

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

phoenixversuskraken pertenece a:

  • Antiguos cibercorresponsales de Montando el Local

    Antiguos cibercorresponsales de Montando el Local

Sobre mí

phoenixversuskraken
phoenixversuskraken

España Madrid

Grupo Antiguos cibercorresponsales de Montando el Local

Entidad Mancomunidad de Servicios Sociales de Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio

Secciones

  • Politica
  • Cultura
  • Sobre mí
  • Cantantes y actores
  • FAD
  • MAKING-OFF
  • ¡Ponte las lentes de género!
  • Bailarines
  • Madrid
  • Actualidad
  • Radio
  • CIBERCORRESPONSALES AWARDS 2013
  • Critica
  • Premios ATR 2013
  • LGTB
  • Homofobia

Etiquetas de phoenixversuskraken

  • #CibercorresponsalesAwards2013
  • #CibercorresponsalesAward2013
  • #CocaColaMusicExperience
  • #OyeNiña
  • #Cibercorresponsalesawards2014
  • #homofobia

Estadísticas

730.208 visitas

579 comentarios

623 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • MI ÚLTIMO POST

    19/04/2016

  • Madrid Holi Run Glitter 2015

    14/10/2015

  • #LIVEANDLETLIVE, Cortometraje contra la homofobia

    22/03/2015

  • Proyecto de Emprendimiento Social

    08/12/2014

  • CIBERCORRESPONSALES AWARDS 2014

    01/06/2014

Últimos comentarios

  • partysummer en MI ÚLTIMO POST: Feliz Cumpleaños Phoenixversuskraken!! Ha sido un placer y sé que no...

    21/04/2016

  • julialalalasehizoguia en MI ÚLTIMO POST: NOOOOO PERO QUÉ? HASTA TÚ TE HACES MAYOR? NOOOOOOOOOO!!! Snif, snif....

    20/04/2016

  • supercalifragilistica en MI ÚLTIMO POST: Has sido un gran cibercorresponsal!! Ha sido una suerte poder seguirte...

    20/04/2016

  • ragnarök en MI ÚLTIMO POST: Nada acaba. Ahora empieza lo bueno 😉

    20/04/2016

  • Gaby en Una vida que dura un día: Eso mismo ocurre en el jardín de mi abuelo solo tiene una de esas flo...

    28/11/2015

Artículos que me gustan

  • MI ÚLTIMO POST - phoenixversuskraken
  • Madrid Holi Run Glitter 2015 - phoenixversuskraken
  • #LIVEANDLETLIVE, Cortometraje contra la homofobia - phoenixversuskraken
  • Proyecto de Emprendimiento Social - phoenixversuskraken
  • Insignia para las y los representantes de Cibercorresponsales - partyflipa
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: