• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • La Pinza
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

The newspaper of teenagers

2.000 euros en atención sanitaria si te muerde una serpiente venenosa

Publicado por phoenixversuskraken el 27/05/2012 · Categorías: Cultura

Las mordeduras de serpientes venenosas en España, que se estiman en unos 130 casos al año, tienen un coste de unos 2.000 euros por caso en atención sanitaria y coste hospitalario, según el Primer Panel de Expertos sobre intoxicaciones por mordedura de Ofidios Venenosos de España, en el que participan representantes de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, del Instituto de Salud Carlos III.

De acuerdo a este grupo, entre 1997 y 2009 se registraron 1.649 casos, de los que el 1% fueron mortales. En Europa se calcula que cada años se registran 8.000 casos, de los que unos 130 se producen en España, sólo superada por Francia, con 387 casos anuales y Polonia, con 162 casos.

Las comunidades más afectadas, y que concentran más de la mitad de las mordeduras de serpientes, son Cataluña (302 casos), Castilla y León (270), Galicia (203) y Andalucía (172), aunque se producen casos en todas las autonomías.

Sin embargo, la comunidad con mayor número de defunciones en el periodo estudiado ha sido Madrid, con cinco; tres fallecimientos se produjeron en Galicia y Andalucía, dos en Cataluña y una en Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana y Extremadura.

Cuidado con los niños

Los más afectados por mordeduras de serpiente en España son los niños de entre 5 y 14 años (387 casos) seguidos de los mayores de 65 años (337) y los menores de cinco años (181). En todos los grupos de edad son los varones los más afectados, ya que dos de cada tres incidentes les afectan a ellos.

La atención hospitalaria a los casos registrados entre 1997 y 2010 han supuesto unas estancias totales de 9.026 días, con una media de cinco jornadas de hospitalización por caso, con un coste de 415 euros por día de cama más 853 euros por estancia en UCI.

El estudio del Panel, presentado este jueves en Logroño por la Consejería de Salud y Servicios Sociales de La Rioja, señala que la concentración de los casos no solo se asocia a los datos demográficos de la comunidad, sino también a factores como la exposición al hábitat de la fauna venenosa, el volumen de la población rural, las actividades agrícolas y la práctica de actividades al aire libre.

Para el jefe de área de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del ISCIII, José María Amate, "habitualmente" se identifican las mordeduras venenosas con regiones cálidas tropicales o subtropicales, pero a menudo se ignora que en Europa existen especies autóctonas, como la vípera berus, cuyo hábitat llega hasta el círculo polar.

En este sentido, ha precisado que España es uno de los pocos países europeos donde concurren tres especies venenosas de víboras europeas y que provocan unos 130 casos de atención hospitalaria, frente a los 380 casos de Francia; 160 en Polonia y 35 casos en Lituania. Los datos del investigador de la Universidad Descartes de París Jean -Philippe Chippaux, en Europa se producen en Europa unos 8.000 casos anuales.

Víboras autóctonas

Según el Panel, las especies venenosas de víboras autóctonas presentes en España son: la vipera seonani, que se encuentra en el Norte de la Península y buena parte de la cornisa cantábrica; la vipera aspid, la más peligrosa, que se extiende desde la parte oriental de la cornisa cantábrica y zona pirenaica; y la vipera latasti, la de menor toxicidad, que habita por el resto de la península hasta la cuenca del Duero y como ocurre en Rioja, puede coincidir en algunas zonas con la vipera aspid, aunque sin compartir hábitat.

Las picaduras de estas especies plantean la necesidad de tratamiento urgente ,y con frecuencia, de soporte vital e incluso reconstrucción plástica.

Entre la población más afectada, "quizá por inmadurez" y por el tipo de actividad, son los adolescentes y los niños, que representan un 31% del total de casos. La incidencia se estabiliza entre los adultos a partir de 25 años y vuelve a aumentar entre los mayores de 65 años, con el 18% de las mordeduras.

"En conjunto, se trata de un accidente que en Europa muestra una baja incidencia pero que, por su posible gravedad, requiere de una atención compleja", subraya Añate.

Desde el año 2010, el Instituto de Salud Carlos III está desarrollando un estudio sobre el impacto de las mordeduras de ofidios venenosos de la fauna autóctona en España y otros países de la Unión Europeo, en el marco del Convenio de Investigación suscrito con el Instituto Bioclon (Grupo Silanes de Méjico) y auspiciado por el Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología entre México y la Unión Europea.

Compartir:
Tweet
No hay comentarios aún ¡Comenta!

Comentarios

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

phoenixversuskraken pertenece a:

  • Antiguos cibercorresponsales de Montando el Local

    Antiguos cibercorresponsales de Montando el Local

Sobre mí

phoenixversuskraken
phoenixversuskraken

España Madrid

Grupo Antiguos cibercorresponsales de Montando el Local

Entidad Mancomunidad de Servicios Sociales de Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio

Secciones

  • Politica
  • Cultura
  • Sobre mí
  • Cantantes y actores
  • FAD
  • MAKING-OFF
  • ¡Ponte las lentes de género!
  • Bailarines
  • Madrid
  • Actualidad
  • Radio
  • CIBERCORRESPONSALES AWARDS 2013
  • Critica
  • Premios ATR 2013
  • LGTB
  • Homofobia

Etiquetas de phoenixversuskraken

  • #CibercorresponsalesAwards2013
  • #CibercorresponsalesAward2013
  • #CocaColaMusicExperience
  • #OyeNiña
  • #Cibercorresponsalesawards2014
  • #homofobia

Estadísticas

730.340 visitas

579 comentarios

623 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • MI ÚLTIMO POST

    19/04/2016

  • Madrid Holi Run Glitter 2015

    14/10/2015

  • #LIVEANDLETLIVE, Cortometraje contra la homofobia

    22/03/2015

  • Proyecto de Emprendimiento Social

    08/12/2014

  • CIBERCORRESPONSALES AWARDS 2014

    01/06/2014

Últimos comentarios

  • partysummer en MI ÚLTIMO POST: Feliz Cumpleaños Phoenixversuskraken!! Ha sido un placer y sé que no...

    21/04/2016

  • julialalalasehizoguia en MI ÚLTIMO POST: NOOOOO PERO QUÉ? HASTA TÚ TE HACES MAYOR? NOOOOOOOOOO!!! Snif, snif....

    20/04/2016

  • supercalifragilistica en MI ÚLTIMO POST: Has sido un gran cibercorresponsal!! Ha sido una suerte poder seguirte...

    20/04/2016

  • ragnarök en MI ÚLTIMO POST: Nada acaba. Ahora empieza lo bueno 😉

    20/04/2016

  • Gaby en Una vida que dura un día: Eso mismo ocurre en el jardín de mi abuelo solo tiene una de esas flo...

    28/11/2015

Artículos que me gustan

  • MI ÚLTIMO POST - phoenixversuskraken
  • Madrid Holi Run Glitter 2015 - phoenixversuskraken
  • #LIVEANDLETLIVE, Cortometraje contra la homofobia - phoenixversuskraken
  • Proyecto de Emprendimiento Social - phoenixversuskraken
  • Insignia para las y los representantes de Cibercorresponsales - partyflipa
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: