Entrevista a:: Daniel Honrubia Gonzalez (Policia de la Unidad Canina)



Daniel Honrubia nacio en el 1978 en Fuentealbilla, un pueblecito de Albacete, en donde vivio hasta los 18 años. Despues se vino a Madrid, donde trabajo en muchos sitios. Se presentó a las oposiciones para policia, que lo consiguio. Lleva 12 años y 3 años compartiendo su trabajo con su compañera Kira.
-Si tuvieses un superpoder, ¿cuál seria?
Lejos de pensar en aquellos que te hacen superfuerte, volar, etc, yo creo que sería el de poder leer la mente. Seria genial para mi trabajo, ya que podría ayudar aún más a las personas con las que tratamos diariamente y que en algunas ocasiones y pese a la psicología que vas aprendiendo con el día a día en este trabajo, siempre queda alguna laguna.
-Canción, libro y película favoritos
La canción si que me resulta difícil decantarme por una ya que cada etapa, cada momento de la vida te va dejando diferentes canciones que cuando las oyes te retornan a esos momentos irrepetibles o te hacen recordar a alguien y que de un modo u otro son especiales, pero la verdad que mí canción es una que compuse yo la letra, dedicada a mi padre y que gracias a Nat y Rober (unos buenos amigos) que le pusieron voz a esa letra se hizo realidad y fue uno de los mejores regalos de cumpleaños de mi vida.
Libro, Uno de mis libros favoritos y que leí hace muchos años en mi época de estudiante y me encantó y que pese al tiempo que ha pasado sigo recordando es “El club de los poetas muertos”.
Película También difícil pregunta creo que me quedo con “Brabeheart” de Mel Gipson, aunque también hubo otra en mis tiempos de adolescente que me marco mucho que fue “La lista de Schindler”
-¿Cómo diria en dos líneas el peligro de las drogas para gente de 8-10 años?
Son unas sustancias que añadidas a la bebida, al tabaco, en pastillas o inhaladas, cambian la manera de sentirse, pensar y comportarse de las personas y van estropeando tu cuerpo y mente rápidamente.
-Anécdota graciosa del curso
Estos cursos de formación son bastante serios. Es un trabajo muy riguroso y que requiere concentración en tu perro y en tu forma de trabajar con el, pero bueno, ahora mismo me viene a la cabeza una vez que salimos todos los del curso a dar un paseo con los perros para su sociabilización por las calles y una señora que se acercó a nosotros y nos dijo que qué perros más monos que qué hacíamos con ellos y al explicar que los preparábamos para detectores de drogas y estupefacientes casi nos pega, toda indignada nos empezó a recriminarnos que si no nos daba vergüenza drogar a los pobres perros.
Nos costó que se tranquilizara y cuando pudimos le explicamos que los perros no se drogan y que se toman todas las precauciones necesarias para que no puedan tocar la droga ya que sería peligroso para ellos y que todo su entrenamiento consistía en juego y más juego.
-¿Qué preparación diaria tienen los perros?
Nuestros perros entrenan prácticamente a diario, sobre todo al principio, al acabar el curso se sigue un riguroso entrenamiento que consiste en realizarles dos o tres ejercicios diarios con diferentes sustancias estupefacientes y en diferentes lugares, además de tener una buena preparación física, que en el caso de mis perros salen a correr conmigo mínimo de dos o tres veces por semana. Cuando los perros son más experimentados, no es necesario hacer tantos ejercicios ya que trabajando ellos van a realizar búsquedas en vehículos, en parques, en personas, locales, etc., pero aún así también realizamos ejercicios programados para confirmar su operatividad.
Los días que el guía no trabaja, éste los entrena haciéndoles algún ejercicio por lo que es un trabajo que requiere mucha disposición por parte del guía y mucha continuidad, “es un trabajo que no puedes dejar aparcado”
-¿Cúal es tu opinion de Cibercorresponsales?
Me parece una página muy interesante, creativa, con muchos contenidos y variedad, creo que estáis haciendo un trabajo excepcional.
- ¿Qué preparación diaria tienen los policias de la unidad canina?
En general es mantener un buen estado físico, yo suelo salir a correr mí tiempo libre dos o tres veces por semana con Kira, mi perra detectora de drogas. Esto viene genial a ella y a mí.
El mantenerse día a día en forma viene genial y nuestro perro lo nota muchísimo, ya que las búsquedas pueden ser más prolongadas y el juego que le da el guía suele ser mucho más explosivo duradero y divertido.
- ¿Cúal es vuestro deber?
Informar, divulgar y hacer cumplir la Ordenanza Municipal de Tenencia de Animales domésticos y demás legislación aplicable a la tenencia de animales domésticos. Realizar seguimientos sobre las molestias producidas por perros así como dar conocimiento a la Concejalía de Sanidad de la conclusión de dichos seguimientos. Realizar labores de prevención alrededor de Colegios e Institutos, así como la detección del consumo de drogas en menores y su traslado a la Unidad de Agentes Enlace. Realización de patrullas a pie con los perros con funciones de prevención en zonas con masiva afluencia de personas (centros comerciales y zonas de mucha concurrencia de gente) y aquellas otras donde se detecte problemáticas asociadas al consumo o compraventa de sustancias estupefacientes. Realizar controles diurnos y nocturnos para la detección de sustancias estupefacientes en vehículos y locales cuando sean requeridos para ello. Colaboración con otros Cuerpos de Seguridad o Administraciones cuando Jefatura estime oportuno. Realizar exhibiciones o actos con los perros cuando sean requeridos por Jefatura. Dar cobertura a todos aquellos avisos que por necesidades del servicio no pudieran cubrir el resto de patrullas o fueran requeridos para ello por el Jefe de Servicio. Entrenamiento diario para su mantenimiento y eficacia en la detección de estupefacientes. Desde el 2011, se puso en marcha el proyecto de dar charlas en colegios e institutos sobre prevención de drogas, tras las cuales se hace una pequeña exhibición con el perro de cómo localizan y marcan donde se encuentra la droga.
- ¿Qué pasos hay que seguir cuando hay una alarma y os teneis que llevar a los perros?
Los perros están durante todo el servicio con nosotros en el vehículo, normalmente somos el último reactivo, es decir, si los avisos no son relacionados con drogas o con animales se suele mandar a un patrulla polivalente y cuando todos están ocupados si hay que atender algo nos lo pasan a nosotros, dependiendo del aviso bajamos a los perros o los dejamos en el vehículo que dispone de un sistema de aire para que en el verano no haya ningún susto.
- ¿Qué razas son dedicadas a cada tipo de ocasión?
Dependiendo de la unidad en donde se van a utilizar, será mejor una raza u otra pero por regla general, los más utilizados son las dos que tenemos en nuestra Policía en donde utilizamos pastores belgas malinois y pastores alemanes aunque hay otras muchas validas como por ejemplo los labradores, los Golden retriever, Perro de aguas o los Jack Russell Terrier.
Por presencia y constancia en el trabajo se utilizan las dos primeras, los malinois son muy buenos para estos trabajos pero muy explosivos para estar en una casa, El pastor alemán, es un perro muy completo que se adapta perfectamente a nuestras necesidades y a estar una casa (siempre que se realice ejercicio con ellos).
- ¿Cuántos años tienes?¿De dónde eres?
Tengo 34 años, y soy de un pueblo de Albacete llamado Fuentealbilla donde viví hasta los 18 que vine para Madrid.
- ¿Cuántos años llevas siendo policia, en que sitios, y que otros estudios?
En enero han sido ya 12 años los que cumplí como Policía, aprobé en 2000 en la Policía Municipal de Madrid y en la Policía Local de Rivas, teniendo que renunciar a uno ya que aprobé en los dos sitios el mismo año e iniciando servicio en enero de 2001.
En bachillerato me di cuenta que lo que estudiaba no era lo mío y decidí venir a Madrid a trabajar hasta que un poco antes de llegada la edad (21 años) necesaria para acceder a la Policía me preparé y tuve la gran suerte de sacar plaza en los dos sitio que me presenté.
- ¿Cómo es el dia a dia de un policia de la Unidad Canina y su perro?
Entramos al servicio junto con todos los compañeros del turno. Una vez acabado de dar novedades cogemos nuestro vehículo de Unidad Canina, sacamos a nuestros perros y a patrullar a la calle. Realizamos las entradas y salidas de los colegios acompañados en la mayoría de los casos por ellos y luego atender los avisos que nos pasen, hacer controles, o patrullas a pie por zonas de gran afluencia de gente.
- ¿Cuántos perros teneis, de cuántos años?
Actualmente en la Unidad hay 7 perros, tenemos 5 pastores Alemanes y 2 Pastores Belga Malinois. Las Edades oscilan entre los tres años hasta el más veterano que es Kafú que tiene unos 10 años.
- ¿Qué pruebas tiene que hacer los policias de la Unidad Canina para entrar, y los perros?
Los Policías deben realizar un curso para obtener la titulación de Guía Canino, que en el caso de la Policía de Rivas hemos realizado en la Escuela Cinológica del Ejército con duración de 6 meses y el de Instructor de Guías Caninos que es el que estoy a punto de acabar que dura 9 meses.
Este año además, se ha iniciado un curso de Guías Canidos que se imparte en una academia de Policía Local y que es impartido por Policías Locales, a través de la Asociación de Guías Caninos de las Policías Locales, un gran paso ya que hasta ahora los siempre dependíamos de otras instituciones para la formación.
Los perros se forman a la vez que el Guía, en el curso de seis meses.
- ¿Qué consejo les darias a los cibercorresponsales que quieren ser policias?
Que pongan empeño y dedicación, que aunque las pruebas son duras, con constancia se puede. Es una profesión donde cada día puede ser diferente porque no sabes que te vas a encontrar y aunque a veces un poco ingrata tienen también muchos momentos satisfactorios cuando ves que has ayudado a alguien, éstos son los que al final quedan y por los que día a día merece la pena este trabajo.
- ¿Qué sentimiento debeis guardar con los perros en la relacion del trabajo, que sentis por los perros?
El sentimiento hacia los perros es tremendo. Imagina lo que siente una persona por su perro de casa y suma a eso el compartir las 24 horas del día junto a ellos. Además realizar un trabajo en el que cada vez que encuentran alguna sustancia contribuyes a sacar esa lacra que es la droga de las calles.
- ¿De qué propiedad son los perros, como los cuidais?
Los perros en mi Unidad son propiedad de sus guías, es decir, son nuestros, nosotros los hemos comprado y viven en nuestras casas, cuando vamos a trabajar los llevamos y al finalizar servicio se vienen con nosotros.
Te puedo decir que el caso de mis perros viven como reyes, comen pienso de alta gama ya que por trabajar y hacer la pista de obstáculos y correr deben tener un buen aporte energético. Viven dentro de casa sin limitaciones de espacio y van y vienen donde yo voy, lo único que se limita el juego en casa para que a la hora de trabajar, tengan más ganas.
- ¿A qué pais te irias para ser policia?
Es una pregunta que nunca me había planteado, no sabría decir a cuál pero sí que sería a uno en que se siga manteniendo el respeto hacia los mayores y las leyes amparasen menos al delincuente, donde no se hayan perdido tanto los valores más básicos.




Comentarios
celesta - hace más de 12 años
Me parece muy interesante que se hable de un trabajo tan importante como el que realiza la unidad canina de la policia.
Natalia - hace más de 12 años
Una entrevista interesante donde se pone de manifiesto el impecable trabajo que realiza esta unidad y la profesionalidad del servicio. Gracias.
Diana - hace más de 12 años
Me parece muy interesante que hagan tambien entrevistas a personas que estan dia a dia con nosotros y que nos pueden ayudar en muchisimas ocasiones sin esperar nada a cambio como es el caso de dani que se lleva formando durante mucho tiempo para mejorar sus habilidades y la de sus perros para dar una mayor y mejor srguridad a los cuidadanos
Angel - hace más de 12 años
Muy buena esta entrevista donde desvela lo que hay dentro de un uniforme de policía, la humanidad, la dedicación y sobre todo las ganas de hacer una sociedad mejor donde los padres estemos mas tranquilos cuando nuestros hijos estan fuera de casa, sabiendo que estos policías mantienen a raya a los desaprensivos que acechan para dañar y destruir con las drogas a nuestros hijos. En hora buena al entrevistador y la entrevistado por este articulo.
partyflipa - hace más de 12 años
¡Muyyyy interesante! No tenía ni idea de que se dediquen a dos cosas tan distintas: a cumplir la normativa sobre animales domésticos y a rastrear drogas. Oye, además con este tipo de entrevistas haces un servicio público, ¿sabes? Al final quizá estás ayudando a chicas y chicos a elegir su profesión con toda esta información. Y, hablando de esto, ¿te has planteado hacer entrevistas relacionadas con la medicina? (ya que, según recuerdo, al menos hace un tiempo dijiste que querías estudiar)
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.