Entrevista a:: Paco Arango (Director de cine)

Paco Arango, hijo del empresario de origen asturiano y multimillonario Plácido Arango, ex cantante y creador de series de televisión, nació en 1966 en México D.F. Estudió cinematografía en Boston y Los Ángeles, y dice que lleva escribiendo guiones "toda la vida".Debutó como director de cine con Maktub (2011), una película que él mismo describe como "que levanta el ánimo y el buen rollo" y como "un cuento de Navidad muy divertido". Un proyecto con un gran motivo solidario, ya que Arango destinó el primer medio millón de recaudación a las mejoras del Hospital Niño Jesús, donde acude cada día a ver los niños enfermos. Con su ópera prima sumó cinco nominaciones a los Goya 2012.Solidario donde los haya, Arango es el Presidente de la Fundación Aladina, que atiende a niños con cáncer. (http://biografias.estamosrodando.com) ESTA ENTREVISTA LA HE REALIZADO JUNTO A MI COMPAÑERA Y AMIGA ESADOLESCENCIA
- ¿Cómo se le ocurrio el nombre de la pelicula Maktub?
La palabra "maktub" procede del árabe y significa “lo que está escrito”. El título hace referencia a esas extrañas casualidades que nos suceden a veces y que parecen inevitables, como si fueran producto del destino. En mi trabajo con los niños enfermos de cáncer he sido testigo de "coincidencias" increíbles. Leyendo El Alquimista, de Paulo Coelho, encontré la palabra Maktub y me pareció el título perfecto para esta película.
- ¿Tardó mucho en encontrar los personajes?
El protagonista, Antonio, era un chico al que conocí en el Hospital Niño Jesús mientras se recuperaba de un trasplante de médula ósea. Es la piedra angular del guión. Muchos de los demás personajes están basados en gente que he conocido a lo largo de estos años en el hospital y otros son producto de mi imaginación.
- ¿Esta contento con el resultado final?
Esta película es muy personal. Refleja mis vivencias y mi trabajo con los niños enfermos de cáncer durante los últimos 13 años. Estoy muy contento del resultado.
- ¿La pelicula, esta basada en hechos reales?
Maktub es una historia basada en Antonio, un chico canario al que conocimos en el Hospital Niño Jesús, al que vino a hacerse un trasplante de médula. Era un tío genial, con mucho carácter y talento. Era rapero y le propuse componer la música si el escribía una letra y ahí empezó nuestra gran amistad. Enseguida empecé a escribir un guión en el que él era el protagonista. La historia está también inspit¡rada en vivencias reales que he tenido a lo largo de estos años, pero tiene también una gran parte de fantasía e imaginación.
- ¿Por qué añadio lo de recepcionista del hospital, que estaba muerta?
Lupita es un angel. Su personaje representa la conexión entre la vida terrenal y el más allá en el que yo creo firmemente.
- ¿Cómo se definiria en tres palabras, y su pelicula.?
Soy emprendedor, creativo y sensible. Maktub es mágica, divertida y real.
- Cuentenos una anecdota graciosa del rodaje de la pelicula
Uno de los actores, Jorge García (que participó en la serie perdidos) es muy grande. Vive en Estados Unidos y nos mandaron su talla de ropa para ir comprando su vestuario. Al ver la ropa era tan enorme que pensé que se habían equivocado seguro de talla. Cuando llegó y me daba vergüenza dársela para que se la probara por si era demasiado grande y se ofendía, pero no me quedó más remedio. Finalmente resultó ser la talla correcta pero nos reímos mucho.
- Si tuviese un superpoder cúal seria
El poder de curar el cáncer y todas las demás enfermedades.
- Cuentenos como se le ocurrio la idea de crear la Fundacion, ¿cómo empezo?
Hace ya 13 años decidí que quería hacer algo por los demás, dada la suerte que había tenido yo en la vida. Por casualidad empecé a colaborar como voluntario para una entidad que trabaja con niños enfermos de cáncer en el Hospital Niño Jesús. Al principio iba al hospital un día a la semana, pero al poco tiempo iba ya cada día. Me enamoré de todos estos pequeños valientes. Decidí entonces montar mi propia fundación, a la que puse el nombre de Aladina por la serie escrita y producida por mi, y que tanto gustaba a los niños.
- Una cancion, una pelicula y un libro.
El Alquimista de Paulo Coelho, La vida es bella y With or without you, de U2.




Comentarios
partyflipa - hace más de 12 años
Espectacular entrevista. Me ha encantado. Se la voy a pasar a mucha gente para que la lea :) ... ¡y me la apunto para ver la peli! P.D.: Una sugerencia. Podéis poner el vídeo del trailer al final del artículo ;)
phoenixversuskraken - hace más de 12 años
Ya está muchas gracias.
azarat - hace más de 12 años
Ohhhhh q buena pinta tiene!!! Yo tb la quiero ver!! :)) Felicidades a los dos por la entrevista!
partyflipa - hace más de 12 años
¡Buenas! Te informo de que ya he podido ver esta peli. Como te dije, la había apuntado entre mis pendientes. Me sorprendió mucho... ¡qué bonita! Divertida, tierna, solidaria... Qué tranquilidad te da que se hagan pelis así. Gracias por la recomendación.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.