Interior confirma que dos informes avalan que los restos son de niños
El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha señalado que dos de los tres informes efectuados sobre los restos óseos hallados en la finca de las Quemadillas, propiedad de la familia de los menores Ruth y José, desaparecidos en Córdoba , son de seres humanos de corta edad.
En una comparecencia en la sede de Interior para exponer los últimos datos que han trascendido sobre el caso de Ruth y José, Fernández Díaz ha detallado la existencia de tres informes . Asimismo, ha recalcado que fue la propia Policia quien "encargó" un tercer informe ante la existencia de un segundo dictamen externo contradictorio realizado por el antropólogo Francisco Etxeberría , subdirector del Instituto Vasco de Criminología a instancias de la madre de los pequeños, Ruth Ortiz.
La filtración este lunes del segundo informe que refutaba las tesis de la Policía Científica ha dado una vuelta de tuerca al caso. Las conclusiones del forense sobre los restos de la hoguera han sido recibidas por la Policía como un auténtico "mazazo" . Y han motivado que se haya decretado de nuevo el secreto de sumario y la comparecencia del ministro de Interior para explicar los nuevos detalles de la investigación.
En cualquier caso, Fernández Díaz ha insistido en que "no se trata de acusar a nadie, sino de aclarar la verdad de los hechos, no de depurar responsabilidades . El ministro ha defendido que, "en todo caso, cuando un científico hace un informe, lo hace con su buena voluntad". "El mejor escriba hace un borrón", ha concluido.
El pasado 10 de noviembre, la Policía Científica elaboró un informe pericial a partir de la inspección ocular y las muestras de la hoguera recogidas en la finca de las Quemadillas, que estableció que los restos encontrados "eran huesos de pequeños animales", en palabras del propio ministro .
A consecuencia de estos resultados, la Policía abrió "múltiples, intensas y variadas" líneas de investigación . Así, del rastreo del móvil de José Bretón, padre de los pequeños y principal sospechoso de la desaparición de los menores, se pudieron reconstruir los lugares que había visitado el 8 de octubre, día en que el propio Bretón avisó a la Policía "de que había perdido" a los pequeños. Por el teléfono de Bretón los investigadores supieron también que "había contactado con una empresa de adopción estadounidense" , según ha informado el titular de Interior.
Bretón está en prisión desde el 21 de octubre acusado de dos delitos de detención ilegal por desaparición de menores y otro de simulación de delito . El juez instructor del caso, José Luis Rodríguez Laín, baraja que se deshiciera de sus hijos en el trayecto que va desde las Quemadillas, la finca propiedad de su familia, hasta el circuito deportivo.
Fuente:: www.elmundo.es



Comentarios
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.