Identidad Digital.
La charla que nos impartieron en el colegio, hablándonos acerca de nuestra persona, identidad e imagen que damos en Internet, me ha parecido muy interesante, y os la resumiré ahora:
Como en la realidad nos vestimos con una determinada ropa, o nos vamos con ciertas personas que son afines a nosotros, en Internet es exactamente igual. Cuidar nuestra imagen, las imágenes que subimos a determinadas redes sociales y vigilar a las personas que tenemos como amigos.
Usando las opciones que nos dan estas redes sociales como por ejemplo los métodos de privacidad de los que disponen, son ayudas para establecer una identidad correcta. Cerrando tu perfil de Tuenti a todo el público, privatizar tu cuenta de Twitter, son algunas de las opciones de las que estas empresas nos ofrecen para disfrutar de una mejor navegación y uso de estas redes.
Hoy en día está bastante complicado encontrar un trabajo, y las empresas antes de conceder una entrevista, se encarga de investigar a los candidatos para asegurarse de que la persona a la que van a contratar es, aparte de un buen profesional, una persona con sentido común.
Poniendo nuestro nombre en Google podemos encontrar muchos resultados, sobre todo provenientes de redes sociales, por lo que cualquiera puede verlas.
Un rasgo de mi identidad en las redes sociales, sería la de que solo agrego a las personas que conozco y con las que tengo confianza, y privatizando mis cuentas, para que no sean visibles para todo el mundo.
Como conclusión, establecer una correcta y verdadera identidad en Internet es fundamental para crear una sociedad digital que se asemeje a la de la realidad.
1ºA - Nacho Brell



Comentarios
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.