DISERTACIÓN
¿NUESTRA IDENTIDAD ESTÁ DETERMINADA POR NUESTRA NATURALEZA, POR LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS O ES INDEPENDIENTE DE AMBAS?
La identidad se comprende como aquel núcleo del cual se conforma el yo. Se trata de un núcleo fijo y coherente que junto a la razón permiten al ser humano interactuar con otros individuos presentes en el medio. Cómo influyen los diferentes factores en su formación es un tema que ha sido muy recurrente a lo largo de la historia. En la actualidad, por ejemplo, los últimos avances en manipulación genética abren el debate sobre si se podrá determinar cómo será alguien en un futuro antes de nacer. Pero, ¿estamos predeterminados desde que somos concebidos? ¿Necesitamos una sociedad para desarrollar nuestra identidad? A continuación, intentaré resolver estas cuestiones mostrando mi opinión, y también alguna contraria.
Creo que no estamos determinados desde el principio de nuestra existencia. La genética que heredamos de nuestros padres es un factor bastante importante, nos condicionan para toda la vida, pero no es determinante. Un claro ejemplo es el de los hermanos gemelos. Son idénticamente iguales pero, si conoces a alguno, como es mi caso, ves que tienen personalidades muy diferentes debido a que se desarrollan en ambientes diferentes: distinta clase, distintos amigos…
El ser humano es sociable por naturaleza, como decía Aristóteles, y no solo para organizarse y cooperar, sino también para forjar su identidad. Sin las diferentes relaciones que tenemos con los demás no seríamos iguales. Hace unos años, encontraron a una persona integrada en una manada de lobos. Al parecer, pasó toda su infancia con ellos y se comportaba como uno más, no tenía comportamientos humanos. Es una prueba de que las relaciones que tenemos con los demás dentro de una sociedad condicionan también nuestra identidad.
Hay autores, sobre todo biólogos, que defienden que estamos determinados por la genética, que la influencia del ambiente es mínima y que, por tanto, solo con esa información se conocería la identidad de cualquier persona.
Después de haber analizado las diferentes posturas respecto esta cuestión, y basándome en los casos de los gemelos y “el hombre lobo”, que desbaratan la idea de que solo la genética determina la identidad, no veo modificada mi forma de pensar.
Por tanto concluyo que nuestra identidad personal tiene una base genética, pero una gran influencia de la sociedad. Es decir, está condicionada por ambas pero en mayor medida por la sociedad.
MARIO FLORES HERRERA 1ºF



Comentarios
reino unido.e - hace más de 13 años
Bueno Mario, tu disertación me ha parecido bastante buena, la has estructurado muy bien y eso hace que sea de fácil comprensión. En cuanto a los argumentos que has utilizado opino que son correctos y me gusta que hayas basado tu posicionamiento en cuanto a que estamos determinados por la sociedad con casos específicos como el del "hombre lobo" que claramente muestra que estamos determinados por la sociedad en la que vivimos. Como conclusión has dejado claro que estamos determinados sobretodo por la sociedad y que la genética sólo es una base que nos condiciona, y yo opino lo mismo que tú la verdad. La única cosa que he echado en falta es algún autor que defienda el determinismo genético;por lo demás me ha gustado mucho la disertación. Sergio Saiz 1ºE
reino unido.e - hace más de 13 años
Hola, Mario Tu disertación está bastante bien. Al igual que ha dicho mi compañero la estructura de la disertación me parece bastante adecuada, pues expones tus ideas de forma clara y ordenada, sin mezclar unas partes con otras. Además la introducción y la conclusión son perfectamente localizables. Sobre los argumentos, podemos ver que te apoyas en diversos ejemplos para argumentar la idea, como el caso de los gemelos y el del "hombre lobo". Sin embargo, no citas las fuentes de las cuales has obtenido estos ejemplos. En el caso de los gemelos, muchas veces se mueven en el mismo círculo de amistades y sus personalidades son completamente diferentes. Pero también se sabe que los gemelos tiene un "vínculo especial" creado al convivir en el vientre materno. El caso del “hombre lobo” es bastante similar a la leyenda sobre los fundadores de Roma, Rómulo y Remo, que vivieron con una loba. Podemos ver como en tu caso defiendes que la sociedad está determinada, en mayor medida, por la sociedad, al igual que yo. Esto me ayuda a ver como una misma idea puede esta enfocada desde otros puntos de vista y caer en la cuenta de cosas que son reales y que había podido pasar por alto. Ana Torralba Borrego 1ºE
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.