La identidad digital
El jueves nos impartieron una charla sobre nuestra identidad digital, en relación con Tuenti, Twitter y Facebook. Los encargados de llevarla a cabo fueron un miembro de Cibercorresponsales y el director de Tuenti.
El motivo de la charla fue acercar un poco más a los jóvenes la importancia del asunto de las redes sociales, en cuanto a qué cosas se hacen y en qué condiciones de privacidad.
Lo cierto es, que la gran mayoría de las cosas de las que hablaron, ya las sabía, por ejemplo lo de que las empresas están empezando a mirar la actividad en internet que ha tenido o tiene el individuo que se dirige a las mismas para buscar trabajo, o, en el caso de Tuenti, que no se recomienda agregar a gente que no se conoce en persona, porque puede ser un engaño o una suplantación de identidad. A pesar de que lo sabía ya, o de algo me sonaba y no era muy nuevo para mi, me ha hecho tomarme un poco más en serio lo que hago o dejo de hacer en qué redes sociales. Además, el "consejo" que dio la representante de Cibercorresponsales de subir fotos en las que estemos realizando tareas o actividades culturales o que nos gusten a nosotros para equilibrar las fotos en las que salimos de botellón etc, no se me había ocurrido, y si tengo oportunidad pienso hacerlo.
No obstante, también hay ciertos puntos en los que discrepo o debido a que no tenía constancia de ellos, me resultaron bastante sorprendentes.
Primero, decir que el miembro de Tuenti el 80% de la charla hizo publicidad sobre, por ejemplo, la inauguración de el operador de telefonía móvil de Tuenti, o también, hablando sobre la gran seguridad que se llevaba a cabo, y el servicio de privacidad que se ofrecía, del cual dudo bastante, y explicaré en las siguientes líneas el por qué.
En segundo lugar, el hecho de que borren cada día 1.500 perfiles falsos, me parece bastante meritorio de ponerse en duda, puesto que en mi cuenta de Tuenti, tengo agregada a gente, que lleva con un nombre falso años, y ninguna de esas personas ha perdido la cuenta o la han denunciado o nada por el estilo.
En tercer y último lugar, como al día siguiente se comentó en clase, considero insignificantes las supuestas 4.000 fotos que analizan al día, en busca de posibles "fotos en las que aparezcan palizas" ya que como el representante de Tuenti dijo, hay más de 10 millones de cuentas, de las cuales, al día, y calculando un poco a ojo, podrían subirse 200.000 fotos.
Al fin y al cabo la conferencia no estuvo tan mal, las preguntas de algunos compañeros despejaron alguna que otra duda que yo tenía también, y creo que lo único que no tenía ni idea y que para mi es una de las cosas más interesantes que me di cuenta fue que "Tuenti" significa "Tu entidad".
Mario González. 1ºA



Comentarios