• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de senegal.e

Disertación filosófica.

Publicado por senegal.e el 16/03/2012

¿Nuestra identidad está determinada por la naturaleza, por la sociedad en la que vivimos o es independientede ambas?,¿somos independientes a la opinión de los demás, o estamos condicionados por ellas?; de algún modo ¿seremos excluidos de la sociedad si no seguimos un canon de normalidad dictada por ésta misma? Todas éstas cuestiones serán respondidas más adelante. Primero plantearé y responderé la pregunta principal, expondré las puntos de vista de algunos filósofos y sacaré una conclusión que responda a todo.

¿Nuestra identidad está determinada por la naturaleza, por la sociedad en la que vivimos o es independientede ambas?, mi respuesta es que nuestra identidad está condicionada (influida) por la sociedad, incluso en algunos momentos de nuestra vida como la niñez y la adolescencia, llega a estar determinada por miedo a la marginación o discriminación. Hay muchos filósofos que defienden que la sociedad influye en gran medida en las personas; por ejemplo tres de ellos on Miguel de Unamuno, Ralph Waldo Emerson y Errico Malatesta. El primero defendía que "El hombre es un producto social y la sociedad debe impedir que se pierda para ella" (es.wikipedia.org/wiki/hombre). El segundo que "La sociedad es en todos sitios una conspiración contra la personalidad de cada uno de sus miembros"(es.wikipedia.org/wiki/hombre). Y por último, Errico Malatesta dijo que:"Los hombres hacen de la sociedad lo que son, el resultado es por tanto una especie de círculo vicioso"  (es.wikipedia.org/wiki/ hombre). Los tres coinciden en que es la sociedad la que nos corrompe. Sin embargo hay un filósofo llamado Spinoza que decía:"El hombre está condicionado por las leyes de la naturaleza" (es.wikipedia.org/wiki/baruch_spinoza) y por lo tanto defiende que son nuestros instintos los que nos condicionan y nos corrompen. Yo pienso que es un poco de ambos, es decir, venimos tanto condicionado por nuestros instintos como por la sociedad o entorno social que nos rodea, ambos tienen capacidad para actuar sobre nosotros e influirnos.

La sociedad corrompe a los hombres, les priva de su libertad de expresión por miedo a la exclusión y hace de ellos lo que la sociedad quiere aunque haya veces que el instinto mande sobre nosotros. Podemos pensar entonces que el estado puede llegar a controlarnos debido a que es capaz de influir en gran medida sobre la sociedad y directamente con las leyes sobre nosotros.


Javier Balanzategui 1ºE

Compartir:
Tweet
Hay 3 comentarios ya ¡Comenta!

Comentarios

  1. senegal.g

    senegal.g - hace más de 13 años

    Me parece una disertación bastante interesante, reponde a buenas preguntas y tiene comentarios de filósofos para apoyarte en tus respuestas. Estas son claras, sencillas y cortas. Otra cosa que me ha gustado de tu disertación, es el modo de exponer tu conclusión, ya que es bastante distinta a la mia y me parece interesante ver este otro punto de vista. Gracias Adrián Ponce 1ºG

  2. senegal.g

    senegal.g - hace más de 13 años

    Lo siento, pero estoy en completo desacuerdo con tu disertación. Hablas de que el hombre es corrompido por la sociedad y la naturaleza; entiendo por tanto que el hombre es malo por naturaleza ("homo homini lupus est", como decía Hobbes). En mi opinión, la sociedad no corrompe, sino que hace que el hombre saque su parte "buena" para poder vivir en comunidad. Hay muchos autores que piensan así, y no son recogidos en tu disertación para poder hacer una síntesis. Además, aunque mencionas autores que comparten tu opinión, no expones ningún argumento para respaldarla, ni tuyo ni de los mencionados autores. Sacas una conclusión a partir de afirmaciones que das por hecho de forma dogmática. Sin embargo, hay que reconocer que el mencionar varios autores reconocidos con tu misma forma de pensar da fuerza a tu disertación. También está bien redactada; sigue un orden claro y las ideas están bien expuestas. Y lo más importante, es un pensamiento algo inusual, y se ve que es bastante único y personal. Siempre está bien leer ideas ajenas, sobre todo si son distintas a las propias (como es el caso), porque aportan mucho. Pablo Higueras 1ºG

  3. senegal.g

    senegal.g - hace más de 13 años

    Hola, la disertación me parece poco extensa y creo que le falta algo más de contenidos y sobre todo, creo que falta algo de argumentación propia. Además la conclusión que haces al final es demasiado radical y se sale un poco del contexto cuando hablas del estado. En cuanto a la argumentación me parece que está muy bien ya que das varios puntos de vista de distintas personalidades. Daniel Hernández Rubio 1ºG

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

senegal.e pertenece a:

  • Bachillerato de Salesianos de Atocha

    Bachillerato de Salesianos de Atocha

Sobre mí

senegal.e
senegal.e

España Madrid

Grupo Bachillerato de Salesianos de Atocha

Entidad Colegio Salesianos de Atocha (Madrid)

Estadísticas

7.093 visitas

6 comentarios

6 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Disertación

    17/03/2012

  • Disertación filosófica.

    16/03/2012

  • Nuestra personalidad en la red

    04/03/2012

  • Identidad Digital

    04/03/2012

  • La identidad digital.

    23/02/2012

Últimos comentarios

  • senegal.g en Disertación filosófica.: Hola, la disertación me parece poco extensa y creo que le falta algo ...

    24/03/2012

  • senegal.g en Disertación filosófica.: Lo siento, pero estoy en completo desacuerdo con tu disertación. Hab...

    23/03/2012

  • senegal.g en Disertación filosófica.: Me parece una disertación bastante interesante, reponde a buenas preg...

    23/03/2012

  • partyflipa en Disertación: Muy bueno. Sobre todo la pregunta del final, que más que una pregunta...

    19/03/2012

  • partyflipa en Nuestra personalidad en la red: Posiblemente no sólo somos personas "distintas", o más bien persona...

    05/03/2012

Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: