Todos los cambios tienen sus consecuencias
Todos los cambios suelen surgir por una necesidad, y estos cambios traen con ellos tanto ventajas como desventajas.
Seguro que si a cualquier persona que esté leyendo esto le pregunto por un momento de su vida en el que haya tenido que experimentar varios cambios necesarios, más de uno me respondería que después de la pandemia muchas cosas y costumbres se volvieron diferentes; y aquí es donde comienza este gran cambio.
La digitalización en las aulas es algo novedoso y no creo que haya sido muy fácil, tanto para alumnos como profesores. Esto ha traído consecuencias buenas cuando se han utilizado con el fin con el que se pretendía, ¿pero y cuándo no es así?
Estoy convencida de que en todas las aulas han habido muchas transiciones por la introducción de las tecnologías, ya no solo el cambio de las clases como tradicionalmente las conocíamos, sino en cómo afecta a los alumnos; cómo se lleva el bullying, las desigualdades que esto crea y cómo ha cambiado la comunicación.
Creo que no es un tema del que se hable tanto como se debería y por eso siento que un espacio como este es el ideal para informar y reflexionar.
Desde mi punto de vista y en lo que me afecta diría que estoy a favor, aunque creo que dependiendo de la persona puede ser muy distinta la situación .
Por mi experiencia no diría que es más fácil aprender o estudiar a través de una pantalla, cosa que no quita que sea más práctico y cómodo. En mi colegio hasta hace tres años (justo después de la pandemia) se hacía todo como se realizaba “antiguamente” y supongo que es por eso por lo que no me acostumbro al uso del portátil para hacer la gran mayoría de actividades.
Es cierto que es una gran ventaja para la búsqueda de información y contrastar datos pero a la hora de tener que memorizar no lo recomendaría, sobre todo si eres alguien que se distrae fácilmente; porque esta lucha estaría perdida para ti.
Por el lado bueno tiene muchas ventajas, nos quita peso de encima evitando problemas o molestias en la espalda, puedes guardar mucha información en poco espacio, nos ayuda con la adaptación en un mundo que cada vez es más digital… pero también va de la mano con muchas desigualdades y peligros.
No todas las personas tenemos el mismo acceso a las herramientas digitales básicas como por ejemplo un móvil, un ordenador o simplemente internet.
Se podría hacer algo para que en todas partes las personas tengamos las mismas oportunidades y las mismas ventajas, porque vivimos en una sociedad que juzga y discrimina a las personas que son “distintas”.
Se que hay centros en los que los portátiles/tabletas se prestan para el uso durante todo el curso escolar o incluso se regalan, pero también sé que hay muchos otros en los que hay que pagar muchísimo dinero, no solo por el ordenador; sino por las licencias digitales para poder tener acceso a los libros.
Y ahora hablemos sobre un problema que va muy ligado a la digitalización en las aulas.
Hace muy poco leí el libro Invisible, de Eloy Moreno. Como muchos sabéis es un libro que habla sobre la experiencia de un niño que cuenta cómo lo acosaban hasta el punto que llegó a pensar que era invisible.
En el libro decía que su momento favorito del día era llegar a casa, porque ahí nadie le molestaba. Tuvo que llegar al punto de apagar su teléfono de forma permanente porque le llegaban mensajes amenazándole, pero esos no eran los únicos mensajes que tenía.
Sus amigos también le escribían pero como la situación le obligó a abandonar el móvil por completo cada vez eran más distantes hasta que ya ni se saludaban.
Ahora bien, el uso de portátiles y móviles en las aulas facilita el acoso mediante internet y herramientas digitales, creando el ciberacoso.
Ya no solo hay comentarios, burlas y golpes, también hay fotos y vídeos, mensajes y correos.
Muchos niños (y no tan niños), no ven o no quieren ver las consecuencias tan perniciosas que el acoso genera; todo el dolor que hay detrás, el aislamiento, la crueldad, el egoísmo, la baja autoestima, sentirse insuficiente...
No somos una sociedad perfecta y es cierto que se intenta concienciar mucho sobre lo malo que es el acoso escolar, pero no deja de estar presente en todos lados y la digitalización en el entorno escolar lo facilita.
No podemos apagar el portátil ni el móvil porque hay que estudiar para el examen, hacer deberes para evitar que nos regañen o avergüencen, terminar el trabajo que teníamos a medias, entregar la tarea de por la tarde… y cómo consecuencia no podemos desconectar.
El acoso escolar es una realidad preocupante que afecta a muchos niños y jóvenes en todo el mundo. Es importante que todos tomemos medidas para prevenir el acoso escolar y erradicarlo. Debemos encontrar un equilibrio saludable entre nuestras responsabilidades académicas y nuestra vida personal, para poder desconectar cuando sea necesario y cuidar nuestra salud mental.
Sigo confiando en la digitalización de los colegios/institutos/universidades porque como todo tiene su lado bueno y su lado malo, los beneficios y las consecuencias, y como suelo decir, todo es cuestión de tiempo. Estoy segura de que en el futuro todo irá a mejor, porque es lo que más nos beneficia a todos.




Comentarios
didi2008 - hace más de 2 años
Totalmente de acuerdo, Vania.
Me encanta como escribes, en tan pocas palabras se puede conectar desde el primer segundo. Me encanta que en un tema tan importante como este hayas mencionado "Invisible" Me alegro mucho que te haya gustado el libro jeje y lo hayas podido utilizar para este post.
Te quiero mucho ❤️
chupiparty - hace más de 2 años
Brillante. Estoy absolutamente de acuerdo con todo lo que dices. Es un gran análisis. ¡ Necesito un artículo como este cada semana! ♥️
supermonitor - hace más de 2 años
Guau vainilla !!! que gran post, felicidades. Me guasta que has sabido plasmar algo que está en el candelero y muchas veces no se quiere hablar de ello. Estoy totalmente de acuerdo contigo, todo tiene ventajas e inconvenientes, y la tecnológia tb, ovbiamente.
rulparty - hace más de 2 años
¡Genial post!
Gracias por aportar tanto en un solo texto.
¿Para cuando el próximo?