• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de vainilla :)

Todos los cambios tienen sus consecuencias

Publicado por vainilla el 20/07/2023 · Categorías: Internet, Educación, Opinión, Reflexiones, Juventud, Crítica, Tecnología, Bullying, La Pinza, Redes sociales , Adolescencia

Todos los cambios suelen surgir por una necesidad, y estos cambios traen con ellos tanto ventajas como desventajas.

Seguro que si a cualquier persona que esté leyendo esto le pregunto por un momento de su vida en el que haya tenido que experimentar varios cambios necesarios, más de uno me respondería que después de la pandemia muchas cosas y costumbres se volvieron diferentes; y aquí es donde comienza este gran cambio.

La digitalización en las aulas es algo novedoso y no creo que haya sido muy fácil, tanto para alumnos como profesores. Esto ha traído consecuencias buenas cuando se han utilizado con el fin con el que se pretendía, ¿pero y cuándo no es así?

 

Estoy convencida de que en todas las aulas han habido muchas transiciones por la introducción de las tecnologías, ya no solo el cambio de las clases como tradicionalmente las conocíamos, sino en cómo afecta a los alumnos; cómo se lleva el bullying, las desigualdades que esto crea y cómo ha cambiado la comunicación.

Creo que no es un tema del que se hable tanto como se debería y por eso siento que un espacio como este es el ideal para informar y reflexionar.

 

Desde mi punto de vista y en lo que me afecta diría que estoy a favor, aunque creo que dependiendo de la persona puede ser muy distinta la situación .

Por mi experiencia no diría que es más fácil aprender o estudiar a través de una pantalla, cosa que no quita que sea más práctico y cómodo. En mi colegio hasta hace tres años (justo después de la pandemia) se hacía todo como se realizaba “antiguamente” y supongo que es por eso por lo que no me acostumbro al uso del portátil para hacer la gran mayoría de actividades.

Es cierto que es una gran ventaja para la búsqueda de información y contrastar datos pero a la hora de tener que memorizar no lo recomendaría, sobre todo si eres alguien que se distrae fácilmente; porque esta lucha estaría perdida para ti.

Por el lado bueno tiene muchas ventajas, nos quita peso de encima evitando problemas o molestias en la espalda, puedes guardar mucha información en poco espacio, nos ayuda con la adaptación en un mundo que cada vez es más digital… pero también va de la mano con muchas desigualdades y peligros.

 

No todas las personas tenemos el mismo acceso a las herramientas digitales básicas como por ejemplo un móvil, un ordenador o simplemente internet.

Se podría hacer algo para que en todas partes las personas tengamos las mismas oportunidades y las mismas ventajas, porque vivimos en una sociedad que juzga y discrimina a las personas que son “distintas”.

Se que hay centros en los que los portátiles/tabletas se prestan para el uso durante todo el curso escolar o incluso se regalan, pero también sé que hay muchos otros en los que hay que pagar muchísimo dinero, no solo por el ordenador; sino por las licencias digitales para poder tener acceso a los libros.

 

Y ahora hablemos sobre un problema que va muy ligado a la digitalización en las aulas.

Hace muy poco leí el libro Invisible, de Eloy Moreno. Como muchos sabéis es un libro que habla sobre la experiencia de un niño que cuenta cómo lo acosaban hasta el punto que llegó a pensar que era invisible.

En el libro decía que su momento favorito del día era llegar a casa, porque ahí nadie le molestaba. Tuvo que llegar al punto de apagar su teléfono de forma permanente porque le llegaban mensajes amenazándole, pero esos no eran los únicos mensajes que tenía.

Sus amigos también le escribían pero como la situación le obligó a abandonar el móvil por completo cada vez eran más distantes hasta que ya ni se saludaban.

Ahora bien, el uso de portátiles y móviles en las aulas facilita el acoso mediante internet y herramientas digitales, creando el ciberacoso.

Ya no solo hay comentarios, burlas y golpes, también hay fotos y vídeos, mensajes y correos.

Muchos niños (y no tan niños), no ven o no quieren ver las consecuencias tan perniciosas que el acoso genera; todo el dolor que hay detrás, el aislamiento, la crueldad, el egoísmo, la baja autoestima, sentirse insuficiente...

No somos una sociedad perfecta y es cierto que se intenta concienciar mucho sobre lo malo que es el acoso escolar, pero no deja de estar presente en todos lados y la digitalización en el entorno escolar lo facilita.

No podemos apagar el portátil ni el móvil porque hay que estudiar para el examen, hacer deberes para evitar que nos regañen o avergüencen, terminar el trabajo que teníamos a medias, entregar la tarea de por la tarde… y cómo consecuencia no podemos desconectar.

El acoso escolar es una realidad preocupante que afecta a muchos niños y jóvenes en todo el mundo. Es importante que todos tomemos medidas para prevenir el acoso escolar y erradicarlo. Debemos encontrar un equilibrio saludable entre nuestras responsabilidades académicas y nuestra vida personal, para poder desconectar cuando sea necesario y cuidar nuestra salud mental.

Sigo confiando en la digitalización de los colegios/institutos/universidades porque como todo tiene su lado bueno y su lado malo, los beneficios y las consecuencias, y como suelo decir, todo es cuestión de tiempo. Estoy segura de que en el futuro todo irá a mejor, porque es lo que más nos beneficia a todos.

Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo (Plan  #DigEdu) - INTEF

 

 

 


Compartir:
Tweet
Hay 4 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

didi2008 supermonitor rulparty uniheretics
didi2008, supermonitor, rulparty, uniheretics han votado este artículo.

Comentarios

  1. didi2008

    didi2008 - hace más de 2 años

    Totalmente de acuerdo, Vania.

    Me encanta como escribes, en tan pocas palabras se puede conectar desde el primer segundo. Me encanta que en un tema tan importante como este hayas mencionado "Invisible" Me alegro mucho que te haya gustado el libro jeje y lo hayas podido utilizar para este post.

    Te quiero mucho ❤️

  2. chupiparty

    chupiparty - hace más de 2 años

    Brillante. Estoy absolutamente de acuerdo con todo lo que dices. Es un gran análisis. ¡ Necesito un artículo como este cada semana! ♥️

     

     

  3. supermonitor

    supermonitor - hace más de 2 años

    Guau vainilla !!! que gran post, felicidades. Me guasta que has sabido plasmar algo que está en el candelero y muchas veces no se quiere hablar de ello. Estoy totalmente de acuerdo contigo, todo tiene ventajas e inconvenientes, y la tecnológia tb, ovbiamente.

     

  4. rulparty

    rulparty - hace más de 2 años

    ¡Genial post!

    Gracias por aportar tanto en un solo texto.

    ¿Para cuando el próximo?

     

     

Añade el tuyo

Por favor, introduce estas dos palabras de seguridad para publicar tu comentario.

vainilla pertenece a:

  • CiberAlcázar

    CiberAlcázar

Sobre mí

vainilla
vainilla

España Ciudad Real

Grupo CiberAlcázar

Entidad Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

Secciones

  • Redes sociales

Etiquetas de vainilla

  • #SICspain3

Estadísticas

16.286 visitas

75 comentarios

68 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • SIF 2024

    22/11/2024

  • Día de Internet Segura 2024

    07/02/2024

  • Todos los cambios tienen sus consecuencias

    20/07/2023

  • Libros antiguos en tiempos modernos

    17/04/2023

  • Sensaciones del 2022

    27/12/2022

Últimos comentarios

  • rulparty en SIF 2024:

    ¡Qué guay, vainilla !

    ¡Molaría v...

    28/11/2024

  • piparty en SIF 2024:

    ¡vainilla ha sido un placer haber podido a...

    26/11/2024

  • miss magic en SIF 2024: Se nota que has disfrutado mucho! Eres una gran representante, estoy m...

    24/11/2024

  • miss magic en Día de Internet Segura 2024: Enhorabuena por este pedazo de post nena!! Siempre orgullosísima del ...

    12/02/2024

  • namkim en Día de Internet Segura 2024:

    Súper feliz de todo lo que pasó!!! Y súper guay tu post, nos ver...

    11/02/2024

Artículos que me gustan

  • Soy autista (y me entero ahora). - marilinda
  • Mi experiencia siendo LGBT - farrock91
  • ¡Hasta Siempre, LadyMalfoy! ¡Gracias, Ciber! - lady malfoy
  • "Infancia y pobreza". No te quedes sin participar en este proceso que abrimos para conocer tus opiniones. - chupiparty
  • Te echo de menos - lady malfoy
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: