• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Decálogo del buen cibercorresponsal

Luis, guía del grupo Cibersala Fuencarral de Fundación Diagrama, ha elaborado el Decálogo de buen cibercorresponsal y lo comparte con todas y todos.


1.- Recuerda que en internet te relacionas con personas:


En tus relaciones con otros usuarios en la red trata de ser lo más respetuoso posible, recuerda que cuando envías un e-mail o escribes un comentario estás tratando con personas .

No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti. Trata de ponerte en los zapatos del otro. Defiende tus opiniones pero trata de no herir sus sentimientos.



¿Le dirías esto en persona?

Un buen ejercicio que puedes hacer antes de enviar un correo o un comentario consiste en preguntarte "¿Le diría esto en persona?". Si la respuesta es no, reescribe y revísalo nuevamente. Repite el proceso hasta que sientas que lo que mandas a través del ciberespacio es lo mismo que le dirías en persona.



Otro motivo para no ofender por la Red.

Cuando te comunicas en el ciberespacio, por correo, post o comentarios, tus palabras quedan escritas. Cualquier mensaje que envíes puede ser almacenado o reenviado por la persona que lo recibió. Tú no controlas hasta quién puede llegar y es posible que en algún momento se pueda volver en contra tuya.



Cuidado con las bromas  que escribes.

No es lo mismo leerlas que decirlas en persona y pueden resultar ofensivas… sobre todo cuando puede leerlas todo el mundo. Aunque sea verdad que yo tenga una nariz muy muy grande, si escribes que soy un “narizotas” quizás puede molestarme.

 

2.- Sé consciente del espacio de la Red en que estás:


Como en la vida real, el comportamiento es diferente dependiendo del sitio donde se estés y del momento, no es lo mismo estar en clase, que en un parque o que en una discoteca, en cada lugar el comportamiento variará y lo que en un lugar puede estar bien visto en otro sitio puede ser una grave falta de respeto. En Internet es igual, por ello debes ser consciente de en qué espacio te encuentras para no equivocarte en las formas.

 

3.- Recuerda que no eres el centro del ciberespacio:


No olvides que los demás pueden tener preocupaciones o intereses diferentes. Así que, no esperes repuestas inmediatas a todos tus comentarios o correos, y no supongas que todos los lectores van a estar de acuerdo, o a interesarse, por tus apasionados post.

 

4.- Pon de tu parte. Trata de caer bien:


Cuando conoces a alguien fuera de la Red tratas de caerle bien, aunque no renuncies a tu personalidad sabes que hay cosas que no se deben decir o hacer. En la Red pasa igual.

Sé agradable y educado. No utilices lenguaje ofensivo, no seas contestatario porque sí.

Ten en cuenta que en el lenguaje escrito no es posible dar entonación, por lo que las frases cortas pueden llevar a malas interpretaciones .

En la Red nadie te puede ver. No serás juzgado por el color de su piel, ojos, o pelo, peso, edad o vestuario. Eso sí, serás juzgado por la calidad de tu escritura. Esto quiere decir que la redacción y la gramática cuentan.

 

5.- Evita escribir en mayúsculas.


En la Red se considera "gritar" (a nadie le gusta que le consideren un mal educado por hablar a voces) y además dificulta la lectura. Escribir todo el mensaje en mayúsculas lo hace extremadamente difícil de leer (aunque una pequeña parte del mensaje en mayúsculas podría servir para resaltar un punto). RECUERDA QUE LOS MENSAJES EN MAYÚSCULAS SON MÁS CANSADOS DE LEER QUE LOS QUE UTILIZAN CORRECTAMENTE, MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS.

TamPOcO eS cÓModO LeEr lOs meNsAjES dE eStE tIPo.

Ni

de

este

otro

 

6.- Escribe sobre lo que sabes.


Pon atención al contenido de lo que escribes. Asegúrate de saber de lo que estás hablando, pero tampoco tengas miedo de compartir con otros lo que sabes.

Asegúrate también de que lo que escribes se entiende y es realmente lo que quieres decir.

 

7.- Reconoce el trabajo de otros.


Si utilizas dibujos, fotos, videos, etc. que hayas cogido de otras personas o web, señala de dónde lo cogiste. A nadie le gusta que se apropien de su trabajo.

No pasa nada si copias o te inspiras en el artículo de otra persona, pero siempre debes enlazarlo y decir de dónde lo sacaste. A ti te gustará que hagan lo mismo con tus artículos.

 

8.- Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y educado.


Igual que en una pelea entre colegas, tu misión es no ser un simple espectador. Trata de poner paz. No todo el mundo tiene por qué conocer las normas y quizás piensen que pueden insultar y olvidar los buenos modales por el hecho de estar en la Red. Si ves discusiones encarnizadas trata de calmar los ánimos y nunca, nunca, nunca entres al trapo en las peleas.

 

9.- Respetar la privacidad.


Igual que no está bien cotillear en la mochila de otro sin su permiso, tampoco lo está hacerlo en su correo.

Si tienes o conoces las claves de acceso de alguien, a su correo o a alguna web, no debes acceder a ellos. No entres nunca en el correo o messenger de otro, además de faltarle al respeto podrías estar comitiendo un delito . Si te conectas en un ordenador público y existe alguna sesión abierta ciérrala e ignora lo que hayas visto.

Nunca publiques en tu blog información personal de amigos, compañeros o conocidos tuyos (su nombre y apellidos, su dirección, teléfono, etc.). Tampoco publiques fotos de nadie que no te haya dado su permiso .

Lo anterior sirve también para ti. Nunca dejes tus datos personales (teléfono, correo, dirección, etc.) en un comentario o post a la vista de todos. ¿No querrás que todo el mundo se entere de cosas personales tuyas? Ten en cuenta que lo que escribes en post y comentarios lo puede leer cualquiera que busque en Internet, no sólo tus amigos o gente de Cibercorresponsales.

Antes de irte a casa, si estás usando un ordenador público, no olvides "cerrar sesión" o "salir" de tu correo; si no, la próxima persona que use ese ordenador, podría "cotillear" tus cosas o incluso robártelas.

 

10.- Perdona los errores de otros, y comunícaselo.


Todos hemos sido novatos en la web, excusa los errores que puedas ver y recuerda que a nadie nos gusta que nos critiquen en público. Si lees el artículo de otro cibercorresponsal y encuentras algún error, utiliza el botón “Enviar un mensaje privado” para que sólo se entere él de lo que quieres decirle.



Fuentes varias: IUED y Eduteka, entre otras.

 

Foto: @brandenharvey

« Volver a 🤝 Recursos Compartidos

Páginas relacionadas

  • 🔐 Navega con seguridad
  • 🤝 Recursos Compartidos
    • Presentación en Prezi para contarle Cibercorresponsales para chicas y chicos
    • Decálogo del buen cibercorresponsal
    • Propuesta de una primera sesión para familiarizarse con Cibercorresponsales
    • Propuesta de sesiones para la puesta en marcha de un grupo
    • Spot contra las etiquetas
    • Vídeos sobre trucos de privacidad en las redes sociales
    • Calendario de Días Mundiales
    • Recursos sobre el bullying o acoso escolar
    • El alumnado tiene que escribir para ser leído
    • Educomunicación: ¿Por qué escribir (o no) todas y todos la misma redacción?
    • Cómo comentar artículos con enfoque educativo
  • 📘 Guías didácticas
  • 🎲 Actividades y Recursos Educativos
  • ❓ Pistas y Preguntas Frecuentes
  • 📢 Materiales de difusión
  • 🌟 Ciberencuentros
  • 🏳️‍🌈 Espacio COGAM LGBTIQ+
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: