• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El alumnado tiene que escribir para ser leído

Nos encanta este texto. Es una especie de grito de ¡basta ya de cuadernos de deberes que se mueren en los cajones! ¡queremos escribir para comunicar!

La prensa en la escuela tiene un fundamento psicológico y pedagógico: la expresión y la vida del alumnado. Se argüirá que lo mismo podría lograrse con la expresión manuscrita individual. Pero no es así. Escribir un periódico constituye una operación muy diferente a ennegrecer un cuaderno escolar.

Porque no existe expresión sin interlocutores e interlocutoras.

Y como en la escuela tradicional la redacción sólo está destinada a la censura o corrección por parte de la o el docente, por el hecho de ser un "deber" no puede ser un medio de expresión (...)

El alumnado tiene que escribir para ser leído -por las y los docentes, por sus compañeras y compañeros, por su familia, por el vecindario- y para que el texto pueda ser difundido y puesto así al alcance de los comunicantes que lo lean, desde los más cercanos a los más alejados (...)

El alumnado comprueba así la utilidad de su labor, que puede entregarse a una actividad no sólo escolar sino también social y humana, siente liberarse en su interior una imperiosa necesidad de actuar, buscar y crear (...).

A medida que escriben y ven sus escritos publicados y leídos, se va despertando su curiosidad, su apetencia de saber más, de investigar más, de conocer más (...). Buscan ellas y ellos mismos, experimentan, discuten, reflexionan (...).

Las y los alumnos, así tonificados y renovados, tienen un rendimiento muy superior, cuantitativa y cualitativamente, al exigido por el viejo sistema represivo (...) La comunicación, la prensa escuela, ha cambiado totalmente el sentido y el alcance de la pedagogía de mi clase porque da al alumnado conciencia de su propio valer y lo transforma en actor, lo liga a su medio social, ensancha su vida.

Elise Freinet: "Nacimiento de una pedagogía"

Vía "Una pedagogía de la educomunicación" (PDF) de Mario Kaplún.

 

Foto: @hannahtasker

« Volver a 🤝 Recursos Compartidos

Páginas relacionadas

  • 🔐 Navega con seguridad
  • 🤝 Recursos Compartidos
    • Presentación en Prezi para contarle Cibercorresponsales para chicas y chicos
    • Decálogo del buen cibercorresponsal
    • Propuesta de una primera sesión para familiarizarse con Cibercorresponsales
    • Propuesta de sesiones para la puesta en marcha de un grupo
    • Spot contra las etiquetas
    • Vídeos sobre trucos de privacidad en las redes sociales
    • Calendario de Días Mundiales
    • Recursos sobre el bullying o acoso escolar
    • El alumnado tiene que escribir para ser leído
    • Educomunicación: ¿Por qué escribir (o no) todas y todos la misma redacción?
    • Cómo comentar artículos con enfoque educativo
  • 📘 Guías didácticas
  • 🎲 Actividades y Recursos Educativos
  • ❓ Pistas y Preguntas Frecuentes
  • 📢 Materiales de difusión
  • 🌟 Ciberencuentros
  • 🏳️‍🌈 Espacio COGAM LGBTIQ+
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: