El Poder.
¡Hola a todos, todas y todas, queridos lectores! En mi último post dije que iba a hablar sobre muchos temas de los cuales tenía pensados.
Pues aquí va uno de ellos.
El poder.
Primero de todo, que sobreentendemos del poder. El poder puede manifestarse de diferentes maneras y todos como humanos y seres vivos tenemos ciertos derechos y deberes que nos impone la ley. Pero, ¿realmente tenemos algún poder en nuestra mano? Es decir, ya fuera de lo legislativo, por ejemplo, yo a mi hermana pequeña le puedo pedir un favor, o dos, u obligarle a que me traiga algo, pero sin embargo no la trato como a una esclava, pero, ¿a eso que se debe? ¿es tema de poder o tema de dignidad y/o empatía?
Otro ejemplo es de los derechos, me refiero a que, ¿los derechos los tenemos desde que nacemos, o se nos van aplicando a lo largo de nuestra vida? Es más, ¿depende de nuestra etnia, religión, sexo... de cómo son nuestros derechos?
A lo largo de la historia se han formado tipos de gobiernos y leyes, pero, ¿hay alguno que realmente sea bueno y/o eficiente para todos?
Por ejemplo, hablemos de las bases del fascismo:
Sistema totalitario basado en:
Elitismo: La desigualdad es algo natural e inevitable.
Nacionalismo fanático: A los países más fuertes les asiste el derecho natural de imponerse sobre los más débiles.
Culto a la personalidad del líder: Toda nación debe ser guiada por un hombre (o mujer) fuerte con capacidad de decidir en representación de todos los integrantes de la patria.
Racismo: Los fascismos más antiguos apoyaban nociones racistas como la de una “raza superior”, etc.
Aquí se ve perfectamente como hay alguien que ejerce el poder, pero además sobre otras personas.
Pero, ¿y si al final nadie tiene el poder? ¿Y si todos compartiéramos el mismo poder? ¿Que pasaría?
Yo pienso que sería lo que transmite la novela de George Orwell, el fantástico autor de ‘’rebelión en la granja’’ y como es una novela y no quiero haceros spoiler, pero sin embargo como sé que a veces los libros son de difícil accesión y/o da pereza leerlos os dejo el link de una película de animación (pero sin embargo no para niños, o eso creo) ‘’basada’’ en el libro y asi reflexionais de la misma manera de la misma manera que yo he hecho.

Y tú, ¿Qué opinas de esto? Déjamelo en los comentarios.
Gracias por gastar tu tiempo en leer mi post.
Un beso y un abrazo.
Anasatstasia <3



Comentarios
ana pc - hace más de 5 años
Interesante reflexión sobre el poder, creo que a @patry le parecería curioso también este post. PD. Me ha encantado 🤗 y me gustaría que hicieras algún otro post más del estilo
rulparty - hace más de 5 años
¡te sales!
Me encanta esta reflexión. Me encanta el libro que citas (hace mucho que lo leí, pero quizá debería releerlo). Y me encanta tu capacidad de análisis.
Enhorabuena.
Desde luego, el poder muchas veces mal entendido, da luar a sistemas autoritarios... las ansias de poder, dan lugar a dinámicas, muchas veces, nocivas para la sociedad en la que vivimos, ¿no crees?
ana pc - hace más de 5 años
Podrías hacer alguno más sobre el estilo en relación con lo que has escrito, por ejemplo, si todos tenemos los mismos derechos desde que nacemos y la evolución de ellos en diferentes ámbitos( edad, sexo, cultura, época...) O si ya existen unos derechos y valores universales que deben ser respetados. Gracias por tus posts!!
karol - hace más de 5 años
anastastasia:) no gastamos nuestro tiempo en leerte, LO INVERTIMOS!!!!
Está guay que te cuestiones este tipo de cosas. A veces se nos llena la boca con eso de "Tenemos derechos!", pero hay que plantearse la desigualdad con la que se adquieren, se aplican, se conocen, etc.
josé-a0 - hace más de 5 años
Muy buen post. Comparto tu visión sobre el fascismo y totalitarismos en general. Como veo que te ha gustado rebelión en la granja, libro que a mí no me terminó de convencer cuando lo leí, te recomiendo que leas "1984" del mismo autor que también es una reflexión muy interesante sobre cómo se ejerce el poder y creo que está mejor escrito y pues ya si te atreves con un libro algo más denso y difícil de entender te recomiendo "El Príncipe" de Maquiavelo. Un saludo y sigue escribiendo post así.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.