• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El blog de china.g

La identidad

Publicado por china.g el 16/03/2012

La identidad es lo que nos distingue a las personas unas de otras y es apreciable por los demás. A lo largo de la historia esta pregunta se ha planteado muchas veces y ha sido respondida de diversas maneras. Autores como Hume, Skinner, Erikson o Freud han formulado diversas teorías acerca de el tema de la identidad pero con posturas diferentes. Primero diré lo que pienso que determina nuestra identidad para luego contrastar mis ideas con las de autores como Hans Jurger Eysenck y Raymund Cattell, apoyándome en algunos como Skinner, Watson y Bandura y después sacaré la conclusión.

En mi opinión la identidad está claramente determinada por las experiencias. Una decisión o un accidente pueden llegar a marcar tu personalidad para toda la vida y, experiencia tras experiencia, iremos forjando nuestra propia identidad. Un claro ejemplo de que la identidad está determinada es la madurez: es parte de nuestra identidad como persona y se consigue con el paso del tiempo y las experiencias.

Entre estas experiencias encontramos la religión. Una experiencia religiosa siempre suele ser la semilla del cambio en una persona que se ha decidido acercar a la divinidad. Su identidad ha cambiado; ya no se concibe el mundo de la misma manera y se ha producido un cambio en su personalidad. Además, pertenecer a un grupo religioso te va a llevar a vivir experiencias que de otro modo no hubieras vivido.

Por otro lado las experiencias en el ámbito familiar determinan mucho nuestra identidad ya que estas pueden ser de carácter traumático como la muerte de un familiar, que según como se afronte, puede resultar al final una experiencia positiva o por el contrario crear un trauma. También resulta importante el trato que recibe en la familia ya que puede determinar que nuestro comportamiento hacia los demás sea diferente.

Autores como Skinner, Watson o Bandura apoyan que la sociedad es lo que determina nuestra identidad y, en el fondo, el trato de la sociedad con nosotros es lo que nos detremina, que es lo que yo defiendo.

Por el contrario están Hans Jurger Eysenck y Raymond Cattell que apoyan un determinismo biológico. Proponen que nuestra identidad es en parte heredada por nuestros padres y que, por consecuente, la identidad está en los genes.

Pero estas teorías están equivocadas ya que con este ejemplo va a quedar claro que la identidad no se hereda:

Dos hermanos. Estos niños han recibido una dotación hereditaria más o menos igual pero a pesar de ello crecen de manera muy distinta, tienen distinta personalidad. ¿Por qué?. La actitud de los padres con cada uno de ellos es distinta. No es lo mismo en la primera experiencia maternal y paternal la educación que en las demás experiencias. Con el primer hijo se tiene mayor protección y preocupación con él al ser la primera vez, pero una vez se tienen más hijos se los educa normalmente mejor ya que los padres, al estar más seguros en su labor, transmiten seguridad al niño, haciendo que la vida sea para él más fácil.

Teniendo en cuenta este ejemplo llegamos a una conclusión. Podemos adquirir caracteres físicos y psicológicos pero nuestra identidad será el fruto de nuestras experiencias y nuestro trabajo. Como bien se suele decir: somos lo que vivimos.

Marcos Amoedo Fernández 1º G

Compartir:
Tweet
Hay 2 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

partyflipo
partyflipo ha votado este artículo

Comentarios

  1. china.f

    china.f - hace más de 13 años

    identidad con la introducción y señalas cual va a se tu método de trabajo. Planteas tu tesis basada en la experiencia (supongo que con esto te refieres a la sociedad, el entorno...) y señalas una serie de autores que opinan así. Del mismo modo planteas la antítesis con sus respectivos autores y elaboras una síntesis mediante un ejemplo que ratifica tu tesis frente a la antítesis. En la argumentación se nota el tono personal, sin embargo, creo que a parte de nombrar a autores sería recomendable que explicaras más detalladamente la opinión de uno. Además considero que se dedica gran parte de la disertación a la tesis social, muy apoyada por los ejemplo; y muy poco sobre la antítesis genética. Aunque nuestras opiniones sean completamente contrarias la conclusión termina con un último apunte que incita a la reflexión. Andrés París Muñoz Nº 31 1ºF

  2. china.f

    china.f - hace más de 13 años

    Una buena argumentación. Concisa y claramente orientada hacia una postura. Planteas una definición de identidad con la introducción y señalas cual va a se tu método de trabajo. Planteas tu tesis basada en la experiencia (supongo que con esto te refieres a la sociedad, el entorno...) y señalas una serie de autores que opinan así. Del mismo modo planteas la antítesis con sus respectivos autores y elaboras una síntesis mediante un ejemplo que ratifica tu tesis frente a la antítesis. En la argumentación se nota el tono personal, sin embargo, creo que a parte de nombrar a autores sería recomendable que explicaras más detalladamente la opinión de uno. Además considero que se dedica gran parte de la disertación a la tesis social, muy apoyada por los ejemplos; y muy poco sobre la antítesis genética. Aunque nuestras opiniones sean completamente contrarias la conclusión termina con un último apunte que incita a la reflexión. Andrés París Muñoz Nº 31 1ºF

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

china.g pertenece a:

  • Bachillerato de Salesianos de Atocha

    Bachillerato de Salesianos de Atocha

Sobre mí

china.g
china.g

España Madrid

Grupo Bachillerato de Salesianos de Atocha

Entidad Colegio Salesianos de Atocha (Madrid)

Estadísticas

13.895 visitas

7 comentarios

2 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • La identidad

    16/03/2012

  • DISERTACiÓN SOBRE IDENTIDAD

    15/03/2012

  • DiSERTACIÓN SOBRE NUESTRA IDENTIDAD.

    15/03/2012

  • La identidad digital

    06/03/2012

  • Charlas de identidad digital.

    06/03/2012

Últimos comentarios

  • china.f en DiSERTACIÓN SOBRE NUESTRA IDENTIDAD.: Me parece que tu disertación está muy bien estructurada, tanto la in...

    25/03/2012

  • china.f en DISERTACiÓN SOBRE IDENTIDAD: La argumentación es buena, pero creo que la introducción podría hab...

    24/03/2012

  • china.f en La identidad: Una buena argumentación. Concisa y claramente orientada hacia una pos...

    23/03/2012

  • china.f en La identidad: identidad con la introducción y señalas cual va a se tu método de t...

    23/03/2012

  • partyflipa en Comentario sobre presentaciones sobre identidad digital: ¿Admirar? ¿Maravillosa persona? Jajajaja... ey, que yo no te voy a p...

    08/03/2012

Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: