Disertación filosófica.- ¿Cual crees que es el mejor sistema político posible?
p { margin-bottom: 0.21cm; }
¿Cuál crees que es el mejor sistema político posible? ¿Realmente existe? ¿Es el actual? El mejor sistema político posible es algo que nos ha comido en la conciencia desde épocas de Aristóteles, la República Francesa o Marx, pero... ¿Se encontró o es una utopía? ¿Fracasaron o no se efectuaron bien? Pero todo reside desde la naturaleza del ser humano a una pregunta... ¿Seguridad o libertad?
Un sistema político es la forma de organizarse la política en un determinado territorio, pero siempre se ha buscado el mejor, ya sea para unos interesados abarcar el poder o para el pueblo. Se han inventado varias formas de gobierno... Pero quizá el mejor sistema político no esté pensado, no esté ni en la mente de los más ilustres pensadores pues es algo difícil de imaginar e incluso para mí creo que es una utopía, algo que nunca llegaremos a encontrar y que a su causa, gracias al pensamiento humano, se libraran guerras, como pasó ya en el pasado. Un sistema político adecuado sería aquel en el que la sociedad, en conjunto y entera, tanto burgueses y proletariado en la revolución obrera, o tanto ricos como pobres en la actualidad, ganaran, sin ser unos más que otros por naturaleza, si no por trabajo real. Sería aquel en el que no hay gobernadores ni gobernados sino quizá solo personas que trabajan al servicio de los demás, y no ha su costa para el bien común y para que todo funcione como debe funcionar y así solucionar los problemas, sin ganar más de lo que ganan los demás, una sociedad igualitaria y de todos. No todo tendría que ser de todos, pues consta en nuestro ser, ser egoístas, dependiendo de cada persona, más o menos, pues como en la sociedad actual, todos quieren tener lo suyo, pero en esta sociedad utópica, lo tuyo es tuyo pero no más que lo suyo a no ser que lo ganes honradamente, cosa que en la actualidad, pocos ricos son honrados. Evidentemente esta sociedad queda a constancia e imaginación de cada persona, y en cada persona sería diferente aunque en algunas coincidirían, no sin ser implantadas anteriormente, y por esto creo que es difícil encontrar un sistema político adecuado
Pero alzando la vista hacía el pasado, y empezando desde uno de los grandes filósofos de la antigüedad, Aristóteles. Según Aristóteles, no hay un buen sistema político, sino sistemas políticos puros e impuros, los puros son la monarquía, la república y la aristocracia, funcionando correctamente todos estos son buenos, y en su corrupción tenemos los impuros, formas de los anteriores cuando no funcionan en favor al pueblo. No le quito la razón a Aristóteles, pues difiero en que una monarquía sea un buen sistema político, ya que depende principalmente del azar, tal que gracias a un Rey un pueblo puede vivir mejor que cualquier otro, puede ocurrir todo lo contrario, y siendo o no buen Rey, debería ser elegido por el pueblo y no ''por Dios'' como decían en el Antiguo Régimen, de forma completamente egoísta. ''El Rey de la Libertad'' es una ironía para mi parecer, pues a muy liberal que sea un rey, sigue siendo un rey, acotando los tres poderes. El poder no debería ser pasado por familia y tanto como el hijo de un Rey no debería heredar un Reino, el hijo del presidente de la República no debería tener más facilidades. Por ésta razón, como primera y también porque una persona no debe asumir los tres poderes, como dicen los ilustrados.
Marx, otro gran filósofo metido hasta el cuello en éste campo, cree en ''la dictadura del proletariado'' y una ''sociedad sin clases'', es una gran base, que nunca se ha podido efectuar tal y como creo que Marx querría, pues como nos dice la historia, en cuba o los soviéticos, siempre acabó con una dictadura comunista, según dicen. El marxismo sería una gran fuente en la que bañarse para sacar el mejor sistema político posible, si no fuera por el ser humano, ya que es difícil bajar del poder, cuando estás en él. El poder es la mayor fuente de corrupción y pocas personas han sabido controlarse y utilizarlo como debe utilizarse. En éste caso tenemos el ejemplo de la Revolución Francesa, un intento de república que quedo en imperio. Con este ejemplo y los dos anteriores me baso para decir ''el poder del poder'', cuando estás en él es difícil abandonarlo, como le paso a Robespierre y después a Napoleón, que llegaron al poder francés para establecer una república liberal y terminaron en el terror y el primer imperio francés, respectivamente. Está en nuestra naturaleza tener o ser un líder, como en los animales las manadas y esa alma de liderazgo es lo que nos lleva al despotismo, es lo que trae los régimen totalitarios, los reinos o los imperios, que quizá empiezan con una revolución liberal y terminan peor, ya que esas personas que llegaron al poder, no se bajaron cuando tenían que hacerlo, lo que nos lleva a la actualidad.
El capitalismo, el mejor sistema político posible, para la actualidad y sus seres. Como ya he mencionado acerca del egoísmo, es lo que nos lleva al capitalismo. Porque es fácil llegar a ser alguien y fácil dejarlo de ser, ya que el dinero lo mueve todo y a todos nos gusta el dinero, hasta el más republicano acataría una monarquía con unos cuantos millones o un mandato interesante, y es que en eso se basa lo que estamos viviendo, y nos gusta, o les gusta. Derrochar, ir de compra y gastar pasaron de ser algo impensable a ser un hobby para casi todos y solo desde lo más abajo de esta pirámide puedes ver sus grietas, ¿El problema? Amigos de la cima, la base se hace grande y cada vez hay más personas que pueden ver sus grietas, ver que todo no es tan bonito y ver como personas ganan millones, por ganar, ver que no hay forma honrada de ganarlos, de esta forma, el capitalismo sería un buen sistema político siempre y cuando su base sea enana, o incluso no haya.
Por último antes de concluir quiero hablar sobre ''libertad-seguridad'' ya que en un sistema político es difícil ser muy liberal, ya que la seguridad lo pagaría y al contrario, pero para hablar de libertad, primero habría que saber si existe. De esta forma, un buen sistema político, no sería del todo liberal, ya que se necesita seguridad (desgraciadamente el ser humano no ha terminado de evolucionar) y así el pueblo lo pide, seguridad en un buen líder, lo que baja la libertad, y de nuevo nos chocamos con el líder seguro, que destroza la libertad a base de su poder. La división de poderes es un sueño que nos ayudaría mucho en éste debate de seguridad y libertad, pero ni en las democracias occidentales y en estados unidos menos, hay división de poderes porque el ejecutivo y legislativo es difícil separarlos al completo y el judicial, por desgracia, es corrompido fácilmente. Y claro, si decimos de éste líder, y de la naturaleza anteriormente nombrada, el Anarquismo para un país queda completamente recluido ya que llamaría al caos. Para mí, en una forma evolucionada del Homo Sapiens Sapiens, creo que el Anarquismo bañado en el marxismo (algo para algunos impensable) sería esa utopía, pero en éstos días, lo mejor que se puede hacer es no ir al fondo de la pirámide del capital y no pensar en revoluciones, pues el que llegue no se querrá bajar del poder, siendo todo esto un bucle infinito del que quizá la evolución nos pueda salvar. Para un buen sistema político y evitar la despotismo habría que empezar con la separación de poderes.
A modo de conclusión, el mejor sistema político posible puede ser una utopía, un sueño pero si existe , siguiendo con las bases de Aristóteles de ser puro, sin clases como Marx dice y su separación de poderes, o incluso la eliminación llegando a la Anarquía, pero sin duda la historia nos demuestra que todas estas personas que intentaron llegar a la utopía, terminaron corrompidos con el poder que llevaban, por lo que a mi punto de vista, el mejor sistema político posible para la humanidad de hoy en día es un capitalismo democrático puro, no ser impuro y que por supuesto el privilegio y las clases no exista, algo imposible según creo.
Jma




Comentarios
_dennaselen - hace más de 10 años
Waw me encanta este post!!!! No se como lo haces para que las ideas que tienes se plasmen tan bien en un post. Un enhorabuena de mi parte y un me gusta, claro.
partyflipa - hace más de 10 años
Muy interesante el dilema seguridad vs libertad. Creo que el tema de la seguridad es una fuente habitual de debate. ¿Se invierte lo suficiente? ¿Haría falta tanta seguridad si todo el mundo tuviera oportunidades? Aunque todo el mundo tuviera oportunidades, ¿habría gente que aún así seguiría robando por avaricia? ¿Por qué parece que se condena menos delitos de guante blanco que otros? ¿Se utiliza la seguridad para ganar votos? ¿Realmente es tan insegura la vida, al menos en España, o es una forma de alarma para que aceptes recortes de derechos? Y eso sólo con una de las ideas que comentas... ¡Creo que el tema da para varios posts más!
jose - hace más de 10 años
Esto está muy bien. Enhorabuena!!
jma$ - hace más de 10 años
Gracias a todos!! La verdad es que es un buen tema cuando tenga tiempo.. Escribiré sobre esas ideas son muy buenas
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.