Quiero Dinero, Capitalismo.
Y te metes en su juego.
Ellos te dirán lo que el mañana necesita, a lo que te tendrás que adaptar. Todo está organizado. Es el sistema, nadie puede contra él, nadie dejará que puedas con él. Te atrapará. Sus manos invisibles y su sonrisa de dientes amarillos irán cogiendo tu libertad para indicarte el puesto que deberás ocupar durante el resto de tu vida. No queda otra. No te queda otra.
O eliges eso, o eso. Da igual por el camino que vayas, todo te llevará a un mismo fin. A subordinarte. A ser quien manda o ser mandado. A ser una pieza más del puzle que haga a los de arriba ganar dinero a cambio de que a ti te den la milésima parte. Una pieza más que vivió engañada, subordinada a lo que le indicaron.
Robots, tal vez robots que perdieron la ilusión y se dieron cuenta de la realidad a medida que crecían, de cómo funcionaba el mundo que otros habían construido para su bien. Y tú te conformas.
Que utilicen tus habilidades para su propio bien. Que vivas engañado. Que el dinero sea todo a lo que aspira nuestro bienestar. Y eso sin antes haber realizado unos estudios en los que te han juzgado subjetivamente, en el que sólo eres un número y no un esfuerzo. ¿Y si tienes un mal día? No, eso no importa. Sólo eres un esfuerzo que se refleja en una nota guiada por tus capacidades.
Que solo vales si eres perfecto, que por eso de los discapacitados se dice que no aspiran a mucho. Vivir engañado para ayudar a los de arriba a ganar más dinero, a mantener que el sistema siga así.
Lo digamos o no somos mayoría movida por dinero, pero ¿Por qué? Porque el sistema lo quiere así. Y si no lo tienes, no vales. O al menos incentivamos esa sensación. Si tienes, estudia, fórmate todo lo que puedas. Sal, haz amigos, vive tranquilo...
...Y si no tienes, olvídate de una vida en la que hayas estudiado la carrera que deseas, pues no podrás con las tasas. Olvídate de comer, que eso hay que pagarlo. Olvídate de estar tranquilo, que a ver como pagas mañana las facturas, que estamos a fin de mes y el banco, pese a estar lleno de dinero, ya te las está reclamando.
Realidades injustas que no todos quieren ver, falta de igualdad. Gente que duerme bajo cartones y otros a quienes le sobran habitaciones. Gente con diferentes capacidades a las habituales que ya por no ser como el resto se les subordina.
Injusticia frente al trabajo de una vida, capitalismo. Capitalismo.
Y yo a veces me pregunto… ¿Hubiese sido posible crear un mundo diferente, con otras reglas? ¿Tal vez un mundo donde se te apoye y se te motive, tanto social como económicamente, a estudiar aquello que te gusta, que te motiva? ¿Tal vez un mundo sin tanto con tanto y otros con tan poco, injustamente? ¿Y un mundo donde aquellas personas que veo sufrir, reciban ya todo lo que se merecen?
¿Podría haber existido?



Comentarios
morkays - hace más de 10 años
Que decir de este maravilloso post(si no lo digo julialala me pega):)), solo destacar, ya que no hay mucho que decir,esta todo bien explicado, me encanta,y siempre me encantara, la forma tan natural que tienes para utilizar metáforas,que a nadie se nos ocurriría poner en un escrito por que pensamos que no se entenderían. Solo una pregunta que no me ha quedado claro: ¿Estas a favor del Capitalismo?¿Cual es tu punto de vista? ¿En que te has basado? Pero de nuevo muy buen post. おめでとう、良い書き込み
julialalala - hace más de 10 años
ASDFGHJKL, gracias, jo. No estoy a favor del capitalismo, pero como digo ya no hay nada que hacer contra él. Para mí Capitalismo es igual a desigualdad. Y no creo que cambie, pues el mundo se construyó así casi desde sus orígenes, y eso es lo que ha fallado. Tal vez si todo hubiese sido diferente conoceríamos otra manera de vida. Una metáfora que lo describe muy bien es compararlo con el ideal de belleza: si desde hace tiempo no nos hubieran impuesto que ser delgado y de facciones finas, hoy en día no tendríamos ese cánon. Igual pasaría con el capitalismo. Me he basado en estar estudiando segundo de bachillerato y estar bastante desmotivada con ello. Ver que sólo soy un conjunto de números y poco más.
morkays - hace más de 10 años
¿Pero porque crees que nos han impuesto ese cànon? ¿Solo nos tenemos que apañar con lo que hicieron nuestros antepasados, no podemos solucionar nada ni cambiar nada? -Parecen preguntas tontas pero tienen su lógica-¿Puede que ser que el ser humano se haya auto-impuesto ese cànon, y le estemos tirando toda la culpa a los antepasados?¿Somos los únicos culpables de estar en esta situación? 私は人々が読んでいるものを参加したい
julialalala - hace más de 10 años
Buenas preguntas. Creo que es lo que se impuso ya desde un comienzo y que no sepuede cambiar pq los de arriba no lo permitirian y la gente no esta dispuesta a perder lo poco que tiene. El capitalsmo es lo que se nos ha metido en la cabeza, igual que el tipo de belleza perfecto o sentiminetos tan simples como la verguenza a ir desnudo en el mundo occidental (Es solo un ejemplo fácil de entender). Tal vez si las personas estuviesen dispuestas a abandonar todo lo que ahora conocen por algo nuevo y desconocido, se podría hacer algo. Pero tendríamos que ser una mayoría de 'mandados' contra los que 'mandan', y una vez realizado un cambio, no dejarnos llevar por la venganza o la codicia. Y no creo que sea posible. No sé por qué al hombre le atrae tanto el poder, el ser más que el resto. Tal vez sea otra norma impuesta, el ser lo mejor. El ser humano se lo ha auto-impuesto, si, pero porque necesita vivir de ello. Necesita dinero. Y todo seria diferente si hubiesen existido otras ideas desde un principio.
morkays - hace más de 10 años
¿Solo existía esa manera de pensar?¿No siempre han convivido distintos tipos de ideales?¿No han habido batallas,de todo tipo, para que se imponga un ideal u otro? Pero si somos una mayoría que piensa eso ¿Nos llamarían revolucionarios?¿Porque motivo?¿Nos mandarían callar, o someterán a todo aquello que vaya en contra de los ideales propuestos? Si el ideal de belleza, que es una muy buena comparación, se basa en el simple echo de tener un buen físico, ¿No bastaría con que se modelara la idea que ya existe en la cabeza de los jóvenes?¿Seria mas fácil cambiar los ideales de los ya acostumbrados a estos, que a los que no se han acostumbrado tanto a estas costumbres? ¿Porque se hizo esto, porque se basa todo en el dinero y no en la voluntad del pueblo,que al fin y al cabo es el que da el poder a esas personas que nos dominan?
julialalala - hace más de 10 años
Opino que excepto en los comienzos, siempre ha habido dos personajes en las sociedades: El que manda y el que obedece. Con los romanos, esclavos y señores, con el feudalismo, campesinos y nobles, con el capitalismo, obreros y la clase alta. Sólo hubo un momento en la historia en la que todo podría haber tomado otro camino, pero tal vez hubiese vuelto a ser erróneo debido a la avaricia y ganas de venganza de los de abajo, y es en la Revolucion Francesa de 1789. En cuanto a las preguntas de cambiar un ideal, creo que es lo más difícil del mundo. Podría hacerse, pero nadie, o muy pocos están dispuestos. Es como si las petroleras cediesen ahora a la produccion tan solo de energías renovables, o energia eléctrica en coches. A nadie le interesa. Ni al estado (Que gana dinero) ni a los inversores, ni a los ciudadanos. Nos gusta la rutina por naturaleza. El ser humano tiene miedo a cambiar, y más a plantear un cambio que ya por las leyws de nuestra forma de vivir tal vez no lleguemos a concebir de otra manera. Si te das cuenta, ya desde pequeño se busca que se te de bien algo. Por un lado para desarrollarte, que lo veo bien, pero tambien para que intentes vivir de algo que te gusta y no que no te guste. O sea, ganar dinero por un camino u otro. El podr del pueblo es una sinergia. Por separado, no vale nada, junto podría valer, pero mucha gente no lo permitiría. Y vete a saber si al pueblo, una vez conseguido el poder, no volvrria a lo msmo... Si volviese seria por lo mismo que los ideales anteriores: Com desde un comienzo no existio otra forma de pensar, ahora solo conocemos esta.
morkays - hace más de 10 años
Te comento un caso que tengo todos los días: Un conocido mio tiene un niño, y sus vecinos tienen otro. El primero,lo llamaremos A y al segundo B. El vecino A es de una familia que todos se han dedicado a la construcción, y según dicen se dedicaran las futuras generaciones a la construcción. Mientras que el vecino B, viene de una familia muy liberal, donde cada uno se dedica a lo que le gusta. ¿Que pensara el vecino A sobre el vecino B?¿Que pensara el vecino B sobre el vecino A? ¿A que se dedicara el hijo del vecino A?¿A que se dedicara el del vecino B? ¿En el futuro sus descendientes seguirán los rasgos de los antecesores(abuelos),o en cambio serán completamente distintos?
julialalala - hace más de 10 años
Facil respuesta: De una manera u otra, ambos acabarán contribuyendo al capitalismo. Harán algo que les gusta o no les gusta para conseguir ganar dinero. Eso es todo.
sonia - hace más de 10 años
Animaos a leer a Marx... Os gustará, ;-)
ballenero - hace más de 10 años
Jo, me ha encantado vuestra conversación. (perdón por meterme) Julialalala, tienes que animarte, esto tiene solución, y la clave la tienes en tus propias manos. Depende de ti cómo quieres que sea tu mundo. Te recomiendo una peli-documental de Ken Loach, igual ya lo has visto. "El espíritu del 45" A día de hoy, hay miles de experiencias reales, y viables que demuestran que la sociedad no es tan egoista como a algunos les interesa que parezca. Y sobre todo, que también hay gente que se organiza de otras maneras. Me alegra mucho ver que vuestras cabezas se preguntan cosas y sobre todo, que no os conformáis. No lo hagáis, NUNCA. (por favor)
morkays - hace más de 10 años
ballenero, tranquilo que pretendemos es que ocurra esto, abrir un pequeño debate, que no solo sea entre nosotros dos. ¿Porque crees que el mundo quiere que el mismo piense que es egoista?¿Porque les interesan que pensemos eso?¿Que no tienen suficiente, con ser ellos los que manejan el cotarro? 洗脳されませ (Haber quien averigua que pongo en japones)
partysummer - hace más de 10 años
@Julialalala Gracias por la reflexión y el diálogo con @morkays. De todos modos si te atreves a ponerle una imagen al artículo estaría genial. Y así seguro que te ponemos en portada para que te lea más gente.
julialalala - hace más de 10 años
Partysummer: Si! La pondría, pero mi internet es el mismo que tengo en el móvil y para descargar una imagen me va muy lento :( de todas formas lo intentaré. Ballenero, cuánto tiempo! :D Miraré lo que dices, me parece muy interesante, y por supuesto que estás invitado a debatir también :) Morkays: Supongo que es por lo mismo, porque desde siempre se nos ha acostumbrado a ello. Además que hay mucha gente que por algo a cambio obedece a quien le mande, o no se queja...
partysummer - hace más de 10 años
Gracias por la foto, a portada que vas... xD
jma$ - hace más de 10 años
Que gran post que gran realidad *-* ¡¡me encanta!! ¡¡Y además de todo eso... escribes super bien!!
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.