España Necesita Educación
Tengo miedo. Miedo, miedo real. De ese que duele, que reconcome, que hace gritar. Y con él, muchas dudas, pensamientos, incertidumbres hacia mi futuro. Como siga así la tinta de mi bolígrafo en la que escribo estas páginas denominadas presente, no sabré qué escribir en esas que aún están en blanco, en las que debería haber un futuro. Ni siquiera sé si quedará tinta. No si nos siguen poniendo barreras. No. Han tocado la sanidad, las ayudas… Y ahora la educación. ¿Qué nos va a quedar? A este paso me temo que nada.
Este problema ya tiene sus años, y es que España nunca fue perfecta: Tuvo más problemas en el momento en el que el resto comenzaba a desarrollarse, allá por los años 80, pues cuando los países invertían en investigación, nosotros invertíamos en democracia. Lo necesitábamos, lo habíamos pasado mal… Tal vez momentos y circunstancias que hacen que nada siga el camino debido, pues al perder la investigación, se perdió la oportunidad de crear empresas, grandes empresas con patentes, dinero. Dinero que ahora podría haber sido parte de una España mejor, pero que la ha dejado apartada al ámbito de los servicios, que sólo crea dinero a corto plazo.
Tras ello llegó nuestra amiga Europa, quien trajo bastantes mejoras, consiguiéndonos hacer un hueco entre países con años de ventaja, pero que ya llevaban otro camino. Eso era Europa, ayudarse unos a otros, no crear barreras entre el norte y el sur, diferencias. No hacer creer a los del norte que los del sur derrochamos su dinero. Mantener un equilibrio, y no introducir políticas austeras solo para que algunos países logren mayor ventaja respecto a otros, si no crear el camino de la ayuda, de la empatía.
Y así avanzamos al gobierno de Aznar y a la Ley de Suelos, que tuvo como meta la venta de los mismos de forma barata para conseguir aumentar el empleo, la inversión en empresas y la vivienda a bajo precio. ¿Resultados? Jóvenes que dejan de estudiar para unirse a la construcción, la especulación, subida de la vivienda, créditos impagables, las conocidas tasas de paro, (que ahora mismo dejarían casi un cuarto de la totalidad del terreno español lleno de parados) y crisis. Crisis que todos conocemos, que todos estamos sufriendo. Una vuelta atrás, desahucios, lágrimas.
Pero en esta pesadilla no valía con eso, no. Ellos tenían que hacer más daño cuando la solución hubiera sido la inversión. Sí, aumentar la deuda pública pero fomentar la inversión, creando así beneficio, más empleo, mayores rentas, más consumo y más impuestos para cubrir la deuda pública, tal y como se hizo en los años 30 en Estados Unidos. Pero no, ellos no eligieron ese camino, su prioridad fue ahorrar, algo que sólo consiguieron los ricos, haciéndose aún más ricos.
¿Y la gente normal? ¿Y sus sueños? Para ellos no importan. No te pongas enfermo, que han despedido a los médicos. No pidas becas, que cada vez hay más requisitos y menos dinero. No estudies, que la educación va en decadencia.
La educación. Lo único que debería ser intocable en un Estado, siendo en nuestros días golpeada desde todos los ángulos.
Empezó con el despido de profesores, dejando aulas repletas de estudiantes donde la calidad de enseñanza se reduce exponencialmente y donde no hay apoyo para los que más lo necesitan, pues hay que estar pendiente de otros 30 que no caben en un aula ni para hacer un examen. Siguió con el despido de aún más profesores, el fin de las becas de comedor y de libros, reducción en las becas universitarias…
Y ahora, tres años de carrera y dos de máster. ¿Qué bolsillo puede pagar eso? Ni con el mayor de los esfuerzos sería posible partiendo de las bajas rentas que hoy pueblan nuestro país, en el que ser mileurista ya es un privilegio en la mayoría. ¿Qué va a ser esto? ¿Educación sólo para ricos? Y es que así sólo se dejará aún más gente fuera de los estudios, que buscarán un trabajo cualquiera en vez de invertir en una carrera que podría proporcionar investigación o avances para lograr la expansión de empresas, patentes, y por tanto, más dinero. Y junto a esta falta de personal “algo” cualificado por no ser millonario, estará esa pequeña parte que logró pagarse todo o al menos tres míseros años de carrera donde hace diez años el mínimo era de cinco para conocer a fondo el temario.
Pero eh, ¡Siempre te quedará emprender, que es lo mismo que la investigación pero poniendo el dinero de tu bolsillo o pidiendo créditos que a ver como devuelves como salga mal la idea y ante este panorama! ¡Harás el trabajo que no hace el Estado tras anular enormemente las ayudas a la investigación!
Por todo esto, tengo miedo. Miedo al futuro, al no saber cómo continuarán estas páginas. Miedo a ver tantos sueños rotos en jóvenes con capacidades que al no poseer algo tan superficial como el dinero, jamás podrán tener la opción si quiera de perseguir su sueño. Estudiantes trabajando hasta tarde sin poder dedicar las horas necesarias al estudio tan sólo por tres míseros años de carrera. Y no sólo eso, si no un incremento en la falta de pensamiento, de razonamiento, de que no nos tomen por tontos. Aunque ¿Qué esperar de un país en el que si ganas Saber y Ganar recibes mil euros, pero ganando Gran Hermano te obsequian, al menos, con diez mil euros?
No sé a dónde va la educación, ni sé ya a dónde va nada. Ya no sé ni qué compensa. Quizá el futuro de España sea resignarse al enchufe y a los servicios, dinero a corto plazo. Playa y sol, gente sin cabeza.
Ojalá alguien lo vea pronto, ojalá se retorne el camino correcto. Las cosas pasan de castaño oscuro, y no quiero ver morir a un país.




Comentarios
perry - hace más de 10 años
Encantada me hayo de encontrar a alguien con quien comparto mis pensamientos. ¿Has visto lo que ha sucedido hoy en la manifestacion de Madrid? ¿Que opinas de ello? Yo la verad estoy realmente "enfadada" ya que debido a cuatro tontos todos lo demas manifestantes quedamos como delincuentes y no es asi pues lo unico que hacemos es luchar por nuestros derechos. Un beso de ornitorrinco ;)
spidrmancoy - hace más de 10 años
¡Qué ganas tenía de leerte! ¡Cada día te superas más! Aprendo y me divierto mucho con tus post. Gracias.
atenea - hace más de 10 años
Yo estuve en la manifestación. Iba con una amiga del sindicato de estudiantes, y con Mosta y otro amigo. Por extraño que parezca ella me estuvo avisando de que fuese con cuidado, porque pasaría algo así. Todos los del sindicato se lo esperaban. Haré un post con lo ocurrido.
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.