• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • La Pinza
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El rincón tecnológico 💻

¿Cómo pasarse a Linux y no morir en el intento?

Publicado por jorgesongoanda el 29/01/2019 · Categorías: Ciberseguridad, Linux, Informática, Ciberseguridad, Tecnología

Buenas a todxs! En el anterior post, para toda esa gente que migrase de Windows 7 a Windows 10, di unos consejos sobre cómo utilizar Windows 10. Pero… ¿Y si nuestro ordenador no es compatible con Windows 10? O ¿Y si estoy cansado de Windows y quiero un cambio de aires? Aquí es cuando aparece nuestro amigo GNU / Linux (os recuerdo que tengo un post dedicado a este).

Maravilloso post sobre Linux

Puede que actualmente Linux no sea el sistema operativo más usado del mundo (refiriéndome al uso doméstico), pero es una gran alternativa actualmente, ya que no vamos a tener las carencias que teníamos hacer un par de años en Linux, y que hacían que te decantases por un sistema operativo u otro. Ahora que las diferencias ya no son tan abismales es el momento de darle una oportunidad (se la podéis dar en un ordenador un poquillo más viejo) y aquí estoy yo para ayudaros.

1. Escoge una distribución Linux para principiantes

Para empezar la mayoría de ellas están basadas en Ubuntu o en Debian, ya que actualmente son las distribuciones Linux más sencillas y las que cuentan con mayor cantidad de software. Las distribuciones que yo más recomiendo son:

Si vienes de Windows: Linux Mint y Ubuntu. Linux Mint está basado en Ubuntu y tiene una interfaz muy similar a la de Windows 7, por lo que todos los usuarios que son nuevos en este mundillo no van a estar tan perdidos, ya que se van a sentir como en casa gracias a que esta distribución cuenta de serie con un “Menú Inicio”. También viene cargada de bastante software interesante, como VLC o GIMP, lo cual permite a los usuarios evitar estar buscando en la red el software. Lo que no me acaba de convencer de esta distro es su tienda de aplicaciones.

Xdcsxfvycakwycnerabhpmkegagqtouyvacdvalgvrosmywrwc

Ubuntu también lo recomiendo porque es la distro “madre”. Además, también tiene una interfaz que comparte bastantes características con Windows, aunque no todas. La razón por la que la recomiendo es porque su uso es muy sencillo y además su tienda de aplicaciones ha mejorado bastante su catálogo, lo que se agradece.

Mesckrcknshfymmexjknvgseqrltwdtpbqjywneslnwkanrhio

Si vienes de MacOS: Elementary OS y Deepin. La primera está basada en Ubuntu y la segunda en Debian, por lo que recomiendo un poco más la primera. Su interfaz es prácticamente igual a la de MacOS, por lo que todos los usuarios de la manzana nunca tendrán problemas para entender su nuevo sistema operativo. Además al estar basado en Ubuntu y Debian también cuentan con un gran soporte de aplicaciones.

Jmxdwxxmhyfwrefmlbaffmytubbqhkoieynmceydrrnlggrwpf

2.- La llegada de los paquetes “Snap”

Antes de esta salvación, intentar instalar una aplicación en una distribución Linux podía ser algo muy frustrante, porque a veces te faltaban cosas por instalar (las famosas librerías) y la aplicación nunca llegaba a funcionar. Gracias a Canonical, la empresa que está detrás del desarrollo de Ubuntu, la cosa se simplificó mucho, ya que ahora los paquetes Snap incluyen TODOS los archivos necesarios para instalar los programas, para que de esta manera nunca tuvieses problemas para instalar alguna aplicación.

Qnismiobkkqmtwlywnvmcplmlioftqepyxlcjsfqvspcqxxrsj

Eso sí, para utilizar los paquetes “snap” recomiendo bastante Ubuntu, ya que estos están incorporados directamente en su tienda de aplicaciones, y con que hagas una búsqueda en ella puedes encontrar la aplicación que tanto quieres, como por ejemplo Spotify o Skype.

Cabe destacar que si usas otra distribución, no podrás buscar las aplicaciones en la tienda y tendrás que recurrir a la terminal (esto ya es más avanzado). También, gracias a estos paquetes, ahora disponemos de todas las aplicaciones esenciales que faltaban en Linux, como Chrome, Spotify, Skype…

3.- Todo listo para funcionar

Lo bueno que tienen la mayoría de las distribuciones Linux, es que estas suelen venir cargadas de software preinstalado. Suelen traer aplicaciones muy útiles, como suites ofimáticas (LibreOffice), reproductores de audio y vídeo (VLC), editores de fotografías (GIMP)… Esto permite a los usuarios evitar andar experimentando con el ordenador, y así en caso de que tu distribución Linux “pete”, puedes reinstalar todo asegurándote de que las aplicaciones más importantes van a estar ahí desde el principio y no vas a tener que estar buscándolas por el océano digital.

Iwaolrjthrxaohbuqbnrurrtumcxolrdlvjryipfuiwlumkxbo

4.- Evita tocar mucho el usuario “Root”

Como ya dije en el post de Android, el usuario Root puede hacer de todo, por lo que si no quieres destrozar tu ordenador, no te tires la vida entera dentro de este usuario. Este solo deberemos utilizarlo cuando queramos VOLUNTARIAMENTE instalar software en nuestro ordenador o actualizarlo, ya que de esta manera estaremos protegidos ante las amenazas y cambios involuntarios.

Por último me gustaría acabar este post con un dato curioso, y es que la mayoría de la gente utiliza Linux sin darse cuenta, ya que muchos servidores, como los de Facebook, Google e incluso la propia Microsoft, utilizan Linux para manejar grandes cantidades de datos y el tráfico en red. Esto es debido a que Linux es un sistema operativo muy potente en el ámbito de la seguridad y las redes.

Nuusgmyxnwkbtttsebtahexjbulywpecprvugvyvcuycdutwlj

Espero que con estos consejos os ayuden a todxs aquellxs que queráis probar las distribuciones Linux y así no os perdáis con todas las posibilidades que este maravilloso sistema operativo nos puede ofrecer.

AIÓ

Instragram 📷: https://www.instagram.com/jorge.la_/

Twitter 🐦: https://twitter.com/_jorge_la

Fqlthdhvenermglyegcfcfoemjtdpbxwvbkrsujmwprgpumaca

 

Compartir:
Tweet
Hay 1 comentario ya ¡Comenta!

Votos

rulparty Avatar_default_none_small genesis enar
rulparty, , genesis, enar han votado este artículo.

Comentarios

  1. rulparty

    rulparty - hace más de 6 años

    Gracias jorgesongoanda, eres una fuente de información estupenda para aclarar dudas y proponer cosas que no se nos pasa por la cabeza. Me voy a plantear seriamente el pasar mi antiguo netbook a Linux...

     

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

jorgesongoanda pertenece a:

  • Centro de Información Juvenil La Salamandra

    Centro de Información Juvenil La Salamandra

Sobre mí

jorgesongoanda
jorgesongoanda

España Guadalajara

Grupo Centro de Información Juvenil La Salamandra

Entidad Ayuntamiento de Sigüenza (Guadalajara)

Secciones

  • Reflexiones
  • Ciberseguridad
  • Android
  • Windows
  • Linux
  • Informática
  • Privacidad
  • Redes Sociales

Etiquetas de jorgesongoanda

  • #default
  • #spa

Estadísticas

59.141 visitas

108 comentarios

177 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • De un número a una carta de despedida

    13/11/2019

  • ¿Realmente necesitamos un antivirus?

    11/11/2019

  • La problemática de Huawei y el por qué no hay que hacer modificaciones en los dispositivos

    16/10/2019

  • Windows 7 también nos "espía"

    13/07/2019

  • Cosas que me chirrían del Orgullo

    30/06/2019

Últimos comentarios

  • territorioalba en De un número a una carta de despedida: Eres increíble y gracias por aportar tanto en ciber. Te echaremos de...

    14/11/2019

  • supercalifragilistica en De un número a una carta de despedida: Jorge! Cuidate mucho. Sigue dando guerra, toda la que puedas. Mejor de...

    14/11/2019

  • salamandra sigüenza en De un número a una carta de despedida:

    pauparty en De un número a una carta de despedida:

    Ayy, Jorge, que me arrancas la lagrimita...  ¡¡Qué despedida ta...

    14/11/2019

  • rulparty en De un número a una carta de despedida:

    Gracias, gracias, gracias jorgesongoanda<...

    14/11/2019

Artículos que me gustan

  • Alienados - patry
  • La Pinza ya tiene a sus 7 Panelistas. ¡Te lo contamos! - celparty
  • Violencia a LGTBQ+ - enar
  • ¿Cualquier persona puede ser profesor/a? - monica268
  • EE.UU bloquea a Huawei. Hemos perdido una gran tecnológica... - jorgesongoanda
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: