De Android Puro a MIUI
Xiaomi lleva pisando fuerte, sobre todo en el mercado español, durante los últimos años con unos teléfonos calidad precio increíbles, además de una amplia gama de dispositivos que permiten al usuario escoger el que más se corresponda con sus necesidades.
Debido a la calidad precio de los dispositivos, yo también caí en las garras de esta empresa, que me está dejando con un buen sabor de boca con las primeras impresiones. El candidato que ha caído entre mis manos ha sido el Xiaomi Mi 9, que, tras un largo esfuerzo, por fin he conseguido tener entre mis manos, y que mejor dispositivo que este, para contaros mi gran salto.
Android, como todxs sabréis, se caracteriza por ser muy personalizable, por lo que la mayoría de los fabricantes deciden toquitear la interfaz de Android e instalar aplicaciones. Todo eso es lo que se conoce como capa de personalización. Las más conocidas son EMUI (Huawei), ONE UI (Samsung), MIUI (Xiaomi / Redmi / Poco). Os dejo unos ejemplos de MIUIy Androis Stock


También está el concepto de Android Stock, que básicamente es la interfaz de Android sin tocar absolutamente nada, es decir, tal y como lo hace Google. Xiaomi en su gama Mi A (Android One) incluye Android Puro, aunque empresas como BQ, que no tienen Android One, también tienen Android Puro.
¿Es muy grande el salto? Bajo mi punto de vista, yo llevaba 3-4 años con Android Stock y estaba muy contento con él, pero me parecía que ofrecía menos opciones que el resto de las capas de personalización. Eso sí, me parece como si cambiase de sistema operativo completamente, aunque las aplicaciones sean las mismas, pero ya me tengo que acostumbrar a una nueva interfaz, encontrar dónde están todos los ajustes, como configurar la gestión de notificaciones…
Ahora que estoy en MIUI os voy a contar mis primeras impresiones con la capa de personalización, que me ha gustado bastante. Lo que me encanta de MIUI es la velocidad que ofrece la capa, que, aunque tenga muchas aplicaciones de serie (que varias se pueden desinstalar), no me da la sensación de que al teléfono le pese, en comparación como en un GALAXY S10, que parece que ONE UI le pesa un poco y eso que es un pepino de teléfono. Otra de las ventajas que me ofrece es la famosa navegación por GESTOS, que es cierto que son los de Apple, pero son bastante más cómodos que los que trae Android 9 Pie, y son muy naturales.
Ahora, el gran problema de MIUI es la gestión de notificaciones. Mi móvil es uno de esos terminales que tiene la famosa “ceja” o “notch” lo cual hace que NO pueda ver las notificaciones que tengo pendientes, y en la pantalla de bloqueo, una vez desbloqueas el terminal, no vuelven a aparecer. Es cierto que cuando llega una notificación, aparece el simbolito, pero en 5 segundos desaparece.


¿Quiere decir esto que MIUI es malo? No es nada malo en absoluto, y es un gusto usarlo, excepto que el tema de las notificaciones no es su fuerte. Sin duda alguna yo me compraría otro Xiaomi porque estoy encantado con la experiencia que ofrece su software y su buena optimización, además de esa calidad precio que ofrece, pero para los que se vayan a comprar uno que tiene cejita, que vean un vídeo de como configurar correctamente las notificaciones.
AIÓ
Instagram 📷: https://www.instagram.com/jorge.la_/
Twitter 🐦: /perfiles/




Comentarios
celparty - hace más de 6 años
¡Muchas gracias jorgesongoanda !
Me ha venido genial toda la info y el vídeo, ya que yo también caí hace algo más de un mes con Siaomi, en mi caso el Redmi Note 6 pro, y se me estaban resistiendo algunas cosillas para terminar de manejarlo del todo.
Creo que ya sé a quien voy a acudir si se me resiste (un día casi llego tarde al trabajo porque se actualizó por la noche y al quedarse apagado no sonó la alarma... 😖 )
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.