• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

El rincón tecnológico 💻

La evolución de las cosas

Publicado por jorgesongoanda el 26/02/2017 · Categorías: Pensamientos, Reflexiones

Holiii qué tal!? Espero que todo el mundo este bastante bien, yo estoy bastante bien y motivado para escribir (a saber, lo que sale).

Tranquilos que no vengo a hablar sobre la evolución que se estudia en biología (SI QUERÉIS LO CUENTO OTRO DÍA, QUE ASÍ OS AYUDO A CONCILIAR EL SUEÑO), vengo a hablar de los cambios que pasan tanto en nuestra vida, como en las cosas que usamos (véase por ejemplo el cambio que pego Windows 8).

Todo en la vida va a cambiar, ya sea porque lo busquemos o porque pase de manera "natural" (no se expresarlo de otra manera). Los cambios yo siempre digo que son buenos, porque si ha llegado el momento del cambio, aunque no te guste traerá consecuencias buenas, o al menos eso pienso yo. Ejemplo: Los grupos de amigos suelen ser bastante grandes a la edad de los 12 años, pero luego a los 16 el grupo de amigos se puede llegar a reducir hasta la mitad o más, ya sea por peleas, cambios de ideologías, etc.

En este ejemplo que os he puesto (me ha pasado) para mí al fin de al cabo resulta bueno, es verdad que en el momento en el que te enfadas no te gusta, pero finalmente como en mi caso las consecuencias han sido que el grupo, aunque sea más pequeño tenemos una amistad "verdadera".

Respecto a las cosas que utilizamos, los cambios están bastante bien, por ejemplo, Facebook ha metido las Stories en sus redes sociales más importantes (Instagram y WhatsApp), esto es una novedad bastante atractiva, pero aquí puedo demostrar que a la gente NO LE GUSTAN LOS CAMBIOS, lo primero que hicieron fue criticarlos y se empeñaron en no usarlos, pero luego en Instagram se empezaron a incluir muchas más novedades y la gente lo empezó a usar.

En mi opinión, los seres humanos somos muy reacios a los cambios, porque nos dan miedo, y en cuanto algo cambia lo único que se hace es criticar ese cambio y por supuesto si se puede mucha gente intenta destruirlo. Luego una vez de tirarte criticando una cosa meses y meses y meses finalmente acabes por aceptarla, incluso gustarte, después de haberla odiado con todas tus ganas y te das cuenta que el cambio ha sido bueno.

Con esto quiero demostrar que, aunque un cambio sea "malo" después de ese siempre irá uno "bueno". Ahora es el momento de las despedidas, con su apropiado SPAM.

Twitter: enlace

Instagram: https://www.instagram.com/jorge.la_/

Prowowvkgxbblxcluhmbkgvhjndvtmbkwtlsptatcclthdhqnf

Compartir:
Tweet
Hay 1 comentario ya ¡Comenta!

Votos

spidrmancoy prisionera de la ωeb salamandra sigüenza javiolonchelo13
spidrmancoy, prisionera de la ωeb, salamandra sigüenza, javiolonchelo13 han votado este artículo.

Comentarios

  1. spidrmancoy

    spidrmancoy - hace más de 8 años

    Estoy de acuerdo contigo, a veces los cambios cuestan, pero sin cambios no habría ni siquiera vida (la respiración, el flujo sanguíneo...) Te agradezco que no hables de la evolución de Biología, ya la tengo bastante en mente jaja

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

jorgesongoanda pertenece a:

  • Centro de Información Juvenil La Salamandra

    Centro de Información Juvenil La Salamandra

Sobre mí

jorgesongoanda
jorgesongoanda

España Guadalajara

Grupo Centro de Información Juvenil La Salamandra

Entidad Ayuntamiento de Sigüenza (Guadalajara)

Secciones

  • Reflexiones
  • Ciberseguridad
  • Android
  • Windows
  • Linux
  • Informática
  • Privacidad
  • Redes Sociales

Etiquetas de jorgesongoanda

  • #default
  • #spa

Estadísticas

59.057 visitas

108 comentarios

177 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • De un número a una carta de despedida

    13/11/2019

  • ¿Realmente necesitamos un antivirus?

    11/11/2019

  • La problemática de Huawei y el por qué no hay que hacer modificaciones en los dispositivos

    16/10/2019

  • Windows 7 también nos "espía"

    13/07/2019

  • Cosas que me chirrían del Orgullo

    30/06/2019

Últimos comentarios

  • territorioalba en De un número a una carta de despedida: Eres increíble y gracias por aportar tanto en ciber. Te echaremos de...

    14/11/2019

  • supercalifragilistica en De un número a una carta de despedida: Jorge! Cuidate mucho. Sigue dando guerra, toda la que puedas. Mejor de...

    14/11/2019

  • salamandra sigüenza en De un número a una carta de despedida:

    pauparty en De un número a una carta de despedida:

    Ayy, Jorge, que me arrancas la lagrimita...  ¡¡Qué despedida ta...

    14/11/2019

  • rulparty en De un número a una carta de despedida:

    Gracias, gracias, gracias jorgesongoanda<...

    14/11/2019

Artículos que me gustan

  • Alienados - patry
  • La Pinza ya tiene a sus 7 Panelistas. ¡Te lo contamos! - celparty
  • Violencia a LGTBQ+ - enar
  • ¿Cualquier persona puede ser profesor/a? - monica268
  • EE.UU bloquea a Huawei. Hemos perdido una gran tecnológica... - jorgesongoanda
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: