La vida de la cerilla

“Probablemente es el momento de que cada persona se pregunte cómo puede hacer que algo tan inevitable como las relaciones con los adultos, se convierta en una fuente de placer, de ventajas y de afecto, en lugar de un enjambre de problemas que se quiere perder de vista; y para eso la receta es esfuerzo e inteligencia”. (Dossier Jóvenes y Adultos. Página 24). http://www.cibercorresponsales.org/pages/y-tu-que-piensas---3-jovenes-y-adultos He leido y releido este párrafo, y me ha producido un sin fin de reflexiones y emociones que he querido reflejar en este texto, que espero que os guste. Lo he titulado. La vida de la cerilla...
Una noche de invierno, llevado por la nostalgia, desde mi terraza me dispongo a liarme un cigarro acompañado del papel, las boquillas y por su puesto el tabaco, como es normal. Me incorporé para buscar algo con lo que encenderlo y fue en aquel momento cuando, tras rebuscar en mi cuarto y ponerlo patas arribas, cogí de un cajón una cajetilla de cerillas en la cual curiosamente solo quedaba una, solo una oportunidad, como la vida misma.
Volví a la terraza y me senté cómodamente, encendí la cerilla, prendí el cigarrillo y tomando una profunda calada miré la cerilla mientras me plantee que la vida no es más que el tiempo de una cerilla, una fuerte luz cegadora en la oscuridad de la noche llena de energía, vida, esperanza, y para mí aparentemente como la vida misma nunca tiene la misma fuerza o tonalidad también se encuentra con el mismo frío del mundo que es capaz de congelar, y con la misma vitalidad y fuerza que llegan a demostrar muchas personas al mundo tan corto y breve al final y tan largo e intrigante al principio, pero hace falta una cerilla o una vida entera para poder hablar de ella y aun así moriremos como si de un corto sueño se tratara en el que aprendimos algo, en que la vida no es más que los momentos de uno mismo, porque nadie puede saber cada momento de tu vida qué piensas, qué sientes... nadie puede sentir y, a veces, ni entender por qué eres o actúas de una forma u otra, porque sólo tú has vivido tu vida y solo tú sabes quien eres realmente.
Claro que no vivimos solos, y claro que hay gente a nuestro alrededor, pero sólo será una brisa que nos hará más fuertes o más débiles, pero solo eso. Una brisa capaz de apagar o avivar una cerilla, ¿y saben? a mí esa fuerza me la dan cada miércoles mis ancianitas y ancianitos de Vitalia, porque son tan fantásticas y fantásticos que son capaces de sacarnos una sonrisa a cada uno de los que estamos allí, y escuchamos embobados sus vidas e historias apasionantes y las comprendemos.
Una cerilla mide el tiempo de la vida como si de un reloj se tratara, no exite ni tinta ni papel en el que se pueda escribir todo, cada momento o instante congelado en un pasado amargo y dulce, vigente en tu cabeza, hasta el día en el que te conviertas en polvo, porque no es más que la vida misma, y no sientas miedo cuando seas consciente de ello y busques algo más en lo que poder creer y sentirte arropado, en el que vuelcas tu tiempo que se perderá, no es un ser superior el que te ayudó a superar tantas barreras y dificultades que te obstruyeron el paso, sino que fuistes tú mismo intentando sentir un apoyo en tu interior para confundir tu mente y ocultar el sentimiento de soledad, si necesitas creer en alguien, cree en ti, y se apagarán muchas cerillas antes de que termine la tuya. Por eso vive, sueña, crea y aprende de aquellas que se encendieron antes que tú.
Sintiendo el calor en las llemas de mis dedos, como la calavera con capucha que llama a mi puerta, se consume la cerilla, pero no será un triste final, si me voy con una sonrisa y satisfecho de mi pasado.



Comentarios
manu - hace más de 13 años
"Por eso vive, sueña, crea y aprende de aquellas que se encendieron antes que tú.", mis felicitaciones por un trabajo tan sentido, sois 1 llama que, espero, arda indefinidamente.
carmen - hace más de 13 años
Me pasa lo mismo que a tí Jose, cada miércoles recibo un chute de vida cuando veo las sonrisas nuestros viejecitos y viejecitas. Es muy bonita la comparación que haces de la cerilla y la vida, todos nos apagaremos algún día, pero lo importante no son todos los años vividos sino lo que hemos hecho durante estos años ¿no os parece? :)
manolo - hace más de 13 años
No sé de donde sacais todas estas reflexiones... pero son impresionantes, como impresionante es el trabajo que hacéis con los mayores. ENHORABUENA
peri - hace más de 13 años
La vida es como una cerilla que se apaga...que poético tío. Pero la verdad es que tienes muchísma razón, lo importante es que en el momento en el que se apague tu cerilla, tú te sientas satisfecho con lo realizado durante tu vida. Por supuesto que todos comenteremos errores, pero de los errores podemos aprender, pienso que quien no se equivoca no aprende, o aprende menos. La vida son riegos y hay que saber enfrentarse a ellos. No existen los mundos de Yupi.
jotaceti - hace más de 13 años
Vaya vena poética se te está descubriendo con el blog. Pues si tio, hay que aprender de ellos, de como llevaron sus vidas y de lo que consiguieron con ello. Aunque tengamos que trazar nuestro propio camino siempre sirve conocer lo que otros hicieron antes.
rake - hace más de 13 años
Hola Jose, Me encanta que puedas sacar toda esta reflexión a partir de un fragmento de uno de los dossiers del programa Y tú, ¿qué piensas? y de la aplicación a tu hacer en la residencia. Sigue aportando este tipo de reflexiones, pues se tendrán en cuenta de cara al Concurso Y tú qué.
ana - hace más de 13 años
Señorito, me quito el sombrero. No me esperaba esta vena sensible tuya, la verdad y me está encantando descubrirla. Tengo que decir que estoy aprendiendo un millón de nuestras abuelitas, pero con vuestros blogs y reflexiones me guían a buscar más cosas dentro de mi, me estáis ayudando a reflexionar, a creer en lo que hacemos y a sentirme apoyada y orgullosa del pedazo de grupo que somos. Un besazo
ines - hace más de 13 años
¡Qué bonito!!!!! Es impresionante la comparación que haces entre la vida y la cerilla, y lo peor es que cada vez más me parece que es cierto...
ninfa - hace más de 13 años
Creo que muchos de nosotros nos podemos sentir identificados con Jose, tu pasado es quién te construye como persona y de hay su trascendencia en todos nosotros. Y el pasado de nuestros abuelitos tiene una riqueza inmensa, la cual comparten con nosotros cada miércoles y de la que estamos aprendiendo mucho. Jose me ha gustado mucho tu blog!
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.