La voz dormida
La voz dormida es una novela escrita por la narradora y poetisa Dulce Chacón.La obra está ambientada en la posguerra civil española( abarca desde 1939 hasta el año 1963),coincidiendo con el final de la guerra civil.
Esta historia narra lo que ocurre a dos hermanas cordobesas separadas por la dictadura franquista, una de ellas está encerrada en la cárcel de Ventas por pertenecer a la guerrilla, Hortensia, que está embarazada. Nada más comenzar la historia se anuncia que Hortensia morirá fusilada, su hermana Pepita viaja de Córdoba a Madrid para estar con ella y para verla siempre que puede. Mientras, trabaja en una pensión y en casa de un médico para poder obtener dinero, nunca se ha involucrado en la política aunque toda su familia republicana y vive con un constante miedo en el cuerpo.Ella acabará viéndose convertida en una especie de mensajera entre Hortensia y su cuñado y acabará haciendo todo lo posible por evitar el fusilamiento de su hermana
La obra se sitúa en diferentes espacios de Madrid, entre ellos destacan la cárcel de Ventas y la pensión de la calle de Atocha.Con sus personajes tanto principales como secundarios, la autora nos describe por un lado la opresión del régimen franquista, las medidas extremas que utilizaban con las personas en contra de la dictadura por lo que muchas de ellas decidieron mantener sus pensamientos ocultos e incluso ignorarlos. Por otro lado, nos muestra la vida de los que decidieron luchar por lo que creían y lo refleja muy bien por medio de las presas de la cárcel de Ventas en donde se hace ver el sufrimiento de los republicanos en las cárceles franquistas, principalmente el papel de Hortensia.
La voz dormida es un libro emocionante y conmovedor que verdaderamente supone un planteamiento diferente a las mujeres de la guerra y la posguerra española, es una manera de dar el protagonismo a las mujeres que sufrieron la derrota más completa porque aparte de sufrir el retroceso de la sociedad, perdieron unos valores que acababan de conseguir con la República y se convirtieron en olvidadas. Los protagonistas se convierten en personajes reales hasta el punto en que la autora consigue que el que esté leyendo se identifique con las situaciones.A día de hoy, aún la gente se sigue emocionando con dicha historia, y con la adaptación cinematográfica de Benito Zambrano, estrenada en 2011

Toda la información la he sacado de la lectura de dicho libro y reproducción de la película, que se puede encontrar con el mismo título de la obra en Amazon Prime



Comentarios
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.