¿Están los videojuegos haciendo una sociedad más violenta ?
Videojuegos , ¿quién nunca ha jugado a ninguno ? ¿cómo es posible que algo tan inofensivo puede hacer tanto daño?
Lo primero es lo primero , los videojuegos pueden causar adicción , lo cual afecta a lo que hay a tu alrededor . No estudias porque decides jugar una partida más (así una y otra vez ) , o no quedas con tus amigos porque prefieres quedarte en tu casa jugando .
Y lo segundo , es que los juegos más populares entre los jóvenes son muy violentos . El call of duty , fornite y GTA son claros ejemplos de violencia en los videojuegos .
No estoy en contra de que la gente juegue a estos videojuegos , pero es que he visto a niños de 8 años jugando al call of duty. AUnque la recomendación de edad es de más de 18 años debido a la violencia implícita
Ahora mismo parece que estoy relacionando los videojuegos con violencia y con adicción , pero los videojuegos también sirven para aprender o para pasar un rato . Como por ejemplo el candy crush, amaze ,jumanji …...
Lo que quiero decir es que los videojuegos no deben asociarse con una sociedad violenta o adicta al móvil .
Mi conclusión final es que no hay que hacer una mala asociación con los videojuegos y que hay que tener en cuenta la recomendación de edad y el tiempo que has estado jugando 



Comentarios
ivan_y _vienen - hace más de 5 años
Hola María,
Efectivamente, los juegos cada vez son más violentos y sus usuarios más jovenes.
Ahora nos creemos que mola mucho jugar con una pantalla, o unas gafas de realidad virtual o lo demás... pero yo cuando era pequeño no tuve nada de eso y me alegro mucho por ello. Jugábamos en grupo (juegos de mesa), al pilla pilla, a la rayuela o nos montábamos una tienda de ultramarinos con las piedras que encontrábamos en el parque... Llegó la play, pero sólo jugábamos un rato porque lo que nos gustaba era salir a la calle (¿quizás preferíamos la calle porque era lo que habíamos hecho desde pequeños?).
Yo más que regulalizar los juegos a los que los niños y niñas están expuestos, aunque suene fatal, no les daba una consola, móvil o juegos de pantalla hasta que no tuvieran una edad en la que sepan autogestionarse correctamente (aunque algunas personas eso lo consigan a los 50).
Te lanzo una pregunta.... ¿quién necesita más educación y formación en este aspecto, los niños y niñas o sus personas responsables?, ¿qué harías para concienciar a estas personas?.
Gracias cibergirl
ana pc - hace más de 5 años
Interesante reflexión, además de servir los videojuegos para entretenerse, también sirven para publicitar marcas, lo sabías?
pauparty - hace más de 5 años
¡Buena reflexión!
Alguien que juegue a Call of Duty, Fortnite, GTA: ¿queréis compartir vuestra opinión?
A mí un videojuego que me flipa (aunque todavía no he podido probarlo) es RiME. Es un juego de exploración y aventura con unos escenarios chulísimos inspirados en la pintura de Sorolla. Y su calificación de edad es PEGI 7 (a partir de 7 años). Pero más allá de esto, es importante aprender a gestionar cuánto tiempo pasas jugando, como bien dice cibergirl . Por mucho que nos guste un juego, necesitamos descansar la mente, hacer otras actividades, relacionarnos con otras personas y salir al aire libre! :)
Ah cuéntanos más de eso que dices de las marcas, ana pc !
ana pc - hace más de 5 años
@pauparty, el año pasado fui a una conferencia en la UNED que iba sobre los videojuegos. Destacaba que a las marcas les salía más rentable publicitarse con un juego en las aplicaciones que anunciar su Producto por la televisión. Era una estrategia muy efectiva, ya que muchas veces pasamos más tiempo con nuestros dispositivos móviles que viendo la televisión y encima les sale más barato.
cibergirl - hace más de 5 años
ana pc
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.