• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Marilinda's blog

Entrevista a Manuel Rodríguez (Hateblockers)

Publicado por marilinda el 27/03/2022 · Categorías: Entrevista, Ciberseguridad, Participación, Juegos, Investigación, Hateblockers, La Pinza

Hateblockers es una comunidad de jóvenes comprometida en bloquear el discurso de odio y las fake news en internet. https://hateblockers.es/

vainilla y yo (Marilinda) hemos entrevistado a Manuel Rodríguez, consultor político y de innovación social, director de Cámara Cívica y coordinador del proyecto Hateblockers.

P: ¿Quién tuvo la idea de crear Hateblockers?

R: Hateblockers surge del Laboratorio de Gobierno Abierto de Aragón. Durante la primera fase de la pandemia, un grupo de personas liderada por esta entidad tuvieron la idea de crear una plataforma en la que atender a gente que necesitaba ayuda durante esa fase tan complicada y encontrar a gente que podría ofrecer ayuda. Crearon un proyecto que se llamaba Frena la Curva, que era una página web con una serie de mapas con chinchetas en las que las podías hilar una de gente que necesitaba ayuda y gente que sí podía hacer esa ayuda. Frena la Curva era una manera de conectar esas chinchetas y favorecer la cooperación de las personas. Cuando se termina la primera ola de la pandemia, al final del confinamiento, el equipo de Frena la Curva (que empezó siendo solo de Aragón y ahora se ha extendido por España, algunos países de Latinoamérica y Europa) tuvo una reunión el la que pensaron que ya que se había frenado la curva de contagios tocaba frenar la curva del odio. Raúl Olivan me llamó para comunicarme que sería muy interesante crear una comunidad de jóvenes implicada a la lucha contra el discurso del odio y con ese reto junté al equipo de Cámara Cívica (que es la entidad a la que pertenezco) y nos pusimos a pensar en cómo podía hacerse, lo estuvimos preparando todo y de ahí surgió Hateblockers.

Pwvvgjnxoymyjrlmuhxmtfadwpkiqsdljcelkxiiqsjhykkurr

P: ¿Hacia qué público está enfocado el proyecto?

R: Está muy enfocado a jóvenes, pero no solamente porque tengan poca edad, sino porque tienen la mente muy abierta. Está dirigido mayoritariamente a jóvenes de 12 a 16 años, pero también hemos trabajado con organizaciones de gente más pequeña o incluso más mayor.

P: ¿Por qué habéis elegido las nutrias como mascota?

R: Nosotros teníamos la idea de que la filosofía de Hateblockers era que Internet era el ecosistema de muchas personas que la disfrutaban y que teníamos que protegerlo. Encontramos que la nutria es el primer animal que aparece en un río contaminado, cuando ese río está sanando. Estos animalitos se agrupan para colaborar en la limpieza del río. Un Hateblocker tiene que ser como una nutria en el que Internet es nuestro río y tenemos que limpiarlo de basura y que vuelva a la vida.

P: Sabemos que habéis creado un juego de cartas y algunas compañeras nuestras ya lo han probado. Para quien no lo conozca, ¿les podríais explicar de qué va el juego pero de una manera clara y corta?

R: Nuestro juego de cartas ha imitado a Among Us, es decir, los jugadores tienen que hablar para descubrir quién es el hater. Tienes un trablero y una serie de cartas, la cual tú coges una de alguna situación en la que te plantea un dilema relacionado con las redes sociales. Por ejemplo, te llega una noticia que parece falsa, ¿la compartes o no?, y tiene que debatir todo el grupo de personas cada uno en función del papel que le ha tocado (unos son los haters; otros las nutrias, que tienen que descubrir quienes son los haters y otros los internáutas, que ayudan a las nutrias a descubrir a los haters) Al final hay una votación y si el hater es descubierto, pierde, y si no, gana. Luego, hay otras cartas que te indican una serie de normas, por ejemplo, "No podéis usar la palabra nunca o siempre". Aparte de que se puede jugar en formato físico, también se puede jugar online a través de una videollamada con una herramienta colaborativa que se llama Miro, pues vamos destapando las cartas, las repartimos, vamos asignando puntos...

P: ¿Por qué quisísteis crear un juego de cartas y no un juego de mesa?

R: Como Hateblockers está muy orientado a Internet, ya teníamos una serie de herramientas (decálogos, stickers para Telegram...) Y queríamos tener herramientas táctiles, así que decidimos hacer un kit, pedimos colaboración a otras organizaciones y llegamos a la conclusión de que teníamos que hacer un juego de cartas y de mesa a la vez. Se puede descargar desde la página web de Hateblockers y puedes jugar donde quieras.

Pbrtnpagjevrpamjmhsltpeipeecjybipjqxkmlmngufmddyjs

P: ¿Cómo planeáis que el juego se haga más conocido y llegue a más personas?

R: Estamos haciendo acuerdos con asociaciones, hemos enseñado el juego a Cercedilla, trabajamos con FAKALI (Federación de Asociaciones a Mujeres Gitanas), algunos periódicos han querido hablar sobre nosotros y en muchos colegios e institutos de toda España nos escriben para enseñarles el juego y jugar.

P: ¿A qué público va dirigido el juego?

R: El juego también está pensado para jóvenes de a partir de 12 años, pero cuando lo estrenamos, jugamos con chavales de 17 años de una FP y se lo pasaron súper bien. Lo realmente importante no es el juego, sino el debate que hay después. Por ejemplo, vamos jugando rondas pensando quién es el hater y al final tiene que haber siempre una reflexión colectiva sobre si alguna vez os habéis encontrado en esta situación, si habéis visto algún video en el que se meten con alguien o que comparte información falsa. Lo importante no es quien gana o quien pierde, sino que el hecho de que reflexiones sobre este tema, ya te estás convirtiendo en un Hateblocker.

Xrvlproieiwesduykyacwulgojcsnqtohaukkxsegkjeqqdqhe

P: ¿Habéis pensado en modificar el juego, tanto en personajes como en formato?

R: Sí. Para nosotros es muy útil que cada vez que alguien lo utiliza, nos dicen: "Esta carta no se ha entendido" o "Echamos de menos un poquito de competición". Entonces nos planteamos hacer una nueva tirada de cartas para meter otros temas. Por ejemplo, hay muchas cartas que se tratan del racismo, fakenews o la anorexia, pero echamos de menos más cuestiones vinculadas a problemas de salud mental. Nosotros tomamos nota y seguiremos sacando actualizaciones. O nos dicen: "¡Oye! ¿Por qué no metéis un sistema de puntos para ver si gana el equipo de las nutrias o el equipo de los haters y así lo hacemos más competitivo y divertido. Todo esto nos ayuda para pensar nuevos formatos y nuevas metodologías.

Ymduqahiboiijsirjykcooeiyxdyfifpbyxrhsbnyybypfkdmr

P: ¿Tenéis pensado hacer charlas en los centros educativos?

R: Sí. Nos han llamado de muchos sitios para contarlo. Nos viene muy bien que la gente lo utilice. Hemos estado en centros de Alpartir (Zaragoza)...

P: Cuando se ha empezado una partida con modificadores, ¿qué pasa cuando se incumple uno de ellos?

R: No la habíamos pensado, pero es una muy buena pregunta. Lo voy a apuntar a los diseñadores para que puedan ver como pueden meter esa regla. Esto nos sirve, porque nosotros no tenemos todas las respuestas.  Que lo utilicéis y lo reflexionéis nos ayuda a encontrar detallitos que se nos han olvidado.

 

 

Compartir:
Tweet
Hay 2 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

rulparty vainilla supermonitor dejavi
rulparty, vainilla , supermonitor, dejavi han votado este artículo.

Comentarios

  1. supermonitor

    supermonitor - hace más de 3 años

    Muy interesante marilinda y vainilla

  2. rulparty

    rulparty - hace más de 3 años

    ¡Vamos, equipo!

    ¡Qué guay tener entrevistas así en Ciber y poder conocer proyectos tan interesantes como Hateblockers!

    Mola mucho. ¿Os ha gustado la experiencia? ¿A quién os gustaría entrevistar?

    ¡¡A por más entrevistas marilinda y vainilla !!

     

     

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

marilinda pertenece a:

  • CiberAlcázar

    CiberAlcázar

Sobre mí

marilinda
marilinda

España Ciudad Real

Grupo CiberAlcázar

Entidad Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

Secciones

  • Adolescencia
  • Futuro
  • Redes sociales
  • Maternidad
  • Paternidad
  • Infancia
  • Realidad
  • ANAR
  • Hateblockers
  • Habilidades
  • Crianza respetuosa
  • Psicología

Etiquetas de marilinda

  • #encuentrolaPinza

Estadísticas

30.152 visitas

54 comentarios

70 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Soy autista (y me entero ahora).

    26/01/2025

  • Recuerdo Azul Marino. Relato escrito por mí.

    28/05/2024

  • Reflexiones en lugares aesthetic

    16/04/2024

  • ¿Cómo ha sido grabar los spots de 'La Pinza contra el ciberacoso"?

    02/04/2024

  • Confusión del amor propio con el egoísmo

    21/02/2024

Últimos comentarios

  • piparty en Soy autista (y me entero ahora).:

    ¡Brava!  👏🏼 👏🏼 👏...

    28/01/2025

  • clara stark en Soy autista (y me entero ahora).:

    Toda la razón, tía!  Además, es que pasa en todo tipo de medici...

    27/01/2025

  • rulparty en Soy autista (y me entero ahora).:

    Me ha encantado el post, marilinda. Es mu...

    27/01/2025

  • katherinecollins en Recuerdo Azul Marino. Relato escrito por mí.:

    Que maravilla!!! 😍

     

    14/06/2024

  • rulparty en Recuerdo Azul Marino. Relato escrito por mí.:

    ¡Qué maravilla!

    marilinda es un t...

    04/06/2024

Artículos que me gustan

  • Mi Experiencia con el Muscial de "La Celestinder" - katherinecollins
  • Quiero que mis hijos sean libres (ULSF/Temp.4/Cap.2) - didi2008
  • La verdad sobre los dos enamorados más famosos: Romeo y Julieta - clara stark
  • Perséfone a Hades - 🌷fairy 🌷
  • Videos sobre el ciberacoso - pangea
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: