• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Clara's world

La verdad sobre los dos enamorados más famosos: Romeo y Julieta

Publicado por clara stark el 09/04/2024 · Categorías: Pensamientos, Cosas de clase, Cine, Cultura, Opinión, Crítica, Amor

Holi, estoy de vuelta para compartir un trabajito de Literatura Universal; con el que espero animaros a coger esta asignatura si hacéis un bachillerato de letras como yo y enseñaros un punto de vista distinto sobre un gran amor.

Primero, se introduce la frustración de Romeo porque Rosalina no lo corresponde; es yendo tras su encuentro cuando conoce a Julieta en la fiesta de los Capuleto. Hasta ese mismo momento ninguno de los dos conocía la mera existencia del otro. Romeo es un joven necio que arriesga su propia vida por ver a la chica que acaba de conocer sin embargo; sabe de su nombre y apariencia (aunque era una mascarada). Es decir, no tiene ni idea de quién es Julieta. Es algo ridículo. Le puede parecer muy bella o le puede gustar la adrenalina de conseguir algo prohibido para él, lo cual demuestra un principio básico del ser humano: el deseo por lo vetado. Y ya si este es seguido como en este caso por lo que podríamos llamar lujuria (por no hablar de su desigualdad en la relación realmente notoria debido a la franja de edad) , su ímpetu por  “conquistarla” es aún mayor. Un reto. Algo muy común entonces, el caballero que sufre el tiempo de espera de la esquiva amada. Su conquista mediante la palabra y la espada. Se idealiza a Julieta siguiendo el tópico italiano (donde tiene lugar la historia) de la donna angelicata. En conclusión, características renacentistas.

Ellos no obran bien pero el espectador les disculpa por su inexperta edad o las circunstancias de ambos. Por el contrario, no huyen de una terrible guerra, no pasan hambre, no están solos ni padecían ninguna terrible enfermedad.

¿Qué pasa con esa gente que les quería? ¿Y si hubiéramos escuchado la historia desde el punto de vista de la madre de Julieta? Ambos son irresponsables. Romeo venga a Mercucho solo para dar sufrimiento a otra familia. Pero, derramar más sangre en Verona no hace que nadie vuelva a la vida. Tampoco es que los padres actuasen de la mejor forma posible, desconocemos el motivo de la enemistad entre las familias. Probablemente, rivalidad por el poder pues son ambas de gran influencia en el momento.  Sin embargo, organizar una boda para su hija, augurarle un buen futuro con alguien, también demuestra interés por su bienestar.


No creo que su amor sea admirable, real, sí, pero también idílico. Aunque, nadie debe seguir su ejemplo. Opino que por ello ha perdurado la historia, la gente teme tomar esos riesgos y muchas veces se pregunta toda la vida cuál habría sido su futuro si hubieran tomado el camino “peligroso” o simplemente nunca hubiera acabado su relación con su primera pareja. El público quiere soñar.

Finalmente, creo que es muy importante el beso seguido de la muerte y el despertar de ella.  Evoca esas historias de príncipes azules que salvan a Blancanieves o Aurora pero que “viven felices y comen perdices” con un drástico cambio.

Compartir:
Tweet
No hay comentarios aún ¡Comenta!

Votos

marilinda rulparty katherinecollins
marilinda, rulparty, katherinecollins han votado este artículo.

Comentarios

Añade el tuyo

Por favor, introduce estas dos palabras de seguridad para publicar tu comentario.

clara stark pertenece a:

  • CiberAlcázar

    CiberAlcázar

Sobre mí

clara stark
clara stark

España Ciudad Real

Grupo CiberAlcázar

Entidad Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

Secciones

  • Presentación
  • Día de las enfermedades raras
  • Ciberencuentro
  • Redes sociales

Estadísticas

14.624 visitas

43 comentarios

54 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Mariposas Negras

    02/06/2025

  • La identidad personal de la adolescencia

    01/12/2024

  • La verdad sobre los dos enamorados más famosos: Romeo y Julieta

    09/04/2024

  • ¿La importancia del lenguaje inclusivo?

    04/11/2023

  • ¿En qué piensas, Inspección?

    28/11/2022

Últimos comentarios

  • miss magic en Mariposas Negras: amo que aprovechemos las cosas del insti para escribir por aqui jeje

    02/06/2025

  • katherinecollins en La identidad personal de la adolescencia:

    Como siempre, sorprendente lo que dices.

    Es alucinante lo qu...

    19/12/2024

  • miss magic en La identidad personal de la adolescencia: alaaaa, es algo que llevo pensando muchísimo tiempo, y me encanta que...

    05/12/2024

  • st0opid_mia en ¿La importancia del lenguaje inclusivo?:

    Hmmm... Tu opinión al respecto es interesante. Sinceramente yo no ...

    01/12/2023

  • supermonitor en ¿La importancia del lenguaje inclusivo?:

    Que grato clara stark volver a verte por aq...

    12/11/2023

Artículos que me gustan

  • 28A:"El apagón que nos volvió a conectar de alguna manera" - aliasm
  • Dispositivos digitales en las aulas: ¿sí o no? - miss magic
  • Microrrelatos de terror parte 4 - katherinecollins
  • Soy autista (y me entero ahora). - marilinda
  • ¡Nueva Party aterrizando! - piparty
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: