• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
    • Sobre mí
    • Televisión y Radio
    • Sobre mí
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Marilinda's blog

La importancia de la validación emocional

Publicado por marilinda el 08/12/2023 · Categorías: Educación, Reflexiones, Conocimientos, Familia, Psicología

El otro día, en la hora libre, ví que una de mis amigas del instituto estaba llorando. Le pregunté qué le pasaba pero me dijo que no le pasaba nada, así que le pregunté si podía darle un abrazo y ella dijo que sí. Después se animó a decirme por qué estaba así. Asuntos personales que no voy a decir por aquí. Le respondí "Lo siento mucho, debe de ser duro para tí". Un rato más tarde ví que otra compañera también estaba llorando y le pregunté por qué lloraba. Decía que una profesora le había gritado. Le dije: "Es normal que te sientas así, a nadie le gusta que le griten". Posteriormente me dí cuenta de lo que había hecho y me sentí muy orgullosa de mí misma. Esto, cibercorresponsales, es la validación emocional.

¿Qué es la validación emocional?

Es el proceso de reconocer y aceptar las emociones que otra persona y nosotros mismos sentimos. Por ejemplo: Cuando alguien está pasando un mal momento, sería mostrar apoyo diciéndo cosas como "Es normal que te sientas así", "Me imagino que lo estás pasando fatal", "Yo también estaría así"...

 

¿Qué NO es la validación emocional?

Es hacerte sentir que tus empociones no son aceptadas, normales o válidas y terminas sintiéndote culpable por experimentarlas. Por ejemplo: Decir o mostrar que tienes miedo a las alturas y que alguien diga "pero si eso no da miedo", "tampoco es para tanto", "no es razón para tener miedo"... O lo típico que cuando lloramos nos digan "eso no es razón para llorar", "no llores", "no pasa nada", "¿otra vez llorando"...

 

¿Por qué invalidamos?

Es muy común que la gente te invalide pero, ¿por qué?. ¿Qué nos decían nuestrxs padres/madres o profesorxs cuando llorábamos? "No hay que llorar por eso", "Lo niños grandes no lloran", "Si sigues llorando no vamos a no sé dónde o no vamos a hacer no sé qué". Entonces, con el tiempo, fuimos aprendiendo que quien se enfadaba, mostraba terror, tristeza o cualquier emoción contraria a la alegría, era un débil o un sensible (que no tiene nada de malo ser sensible, de esto ya lo hablé en el artículo de las PAS) y si lo eras nadie te iba a aceptar. Esto ha hecho que veamos todas esas emociones como algo incómodo porque nadie nos ha enseñado a regularnos o manejar nuestras emociones de manera correcta.

Toda esa gente que nos ha invalidado, muchas veces lo hacen sin malas intenciones, aunque no hay que negar que es estúpido que si yo estoy llorando por estrés y me intenten "consolar" diciendo "no llores, hombre, no te pongas así" ¡Vamos a ver, María Felisa! Me he pasado una semana entera estudiando con los codos pegados al escritorio, no he podido salir de mi casa ni hacer todo lo que me gusta y me relaja, estoy sobrecargada de tareas y no sé por dónde empezar, ¿y no quieres que llore? ¿Qué quieres que haga, que me ponga a bailar baile tirolés o qué?

 

Cómo aprender a validar

1. Ten en cuenta que cada persona siente las emociones de una forma u otra, pero aun así necesitan que los demás les acompañen.

2. Que tú reacciones de una manera a cierta situación no significa que los demás reaccionarán igual.

3. Di cosas como "Te veo muy contentx", "habrás trabajado mucho para lograr x cosa", "me alegro mucho de que todo vaya bien" (Si alguien se siente alegre o ha alcanzado un logro importante)

4. Di cosas como "Siento que estés pasando por esto", "es normal sentirse así cuando...", "yo en tú lugar también me sentiría así", "¿quieres hacer algo para desahogarte?" (Si alguien se siente triste o enfadadx)

5. Di cosas como "no tienes por qué montarte en la montaña rusa si no quieres, ¿quieres montarte en otra cosa?", "es normal tener miedo, nunca has probado esto y esa es tu primera impresión", "sí, te he visto muy asustadx cuando vimos esa peli, y no me extraña que te haya dado miedo; había jumpscare y era muy gore" (Si alguien tiene miedo)

6. Escucha a la otra persona.

7. Intenta entender por qué te sientes de cierta manera ante cada situación.

8. Si te sientes incómodo, di "lo siento, no sé bien cómo ayudarte pero tienes mi apoyo"

9. Si has invalidado a alguien pídele disculpas por no mostrar empatía y no saber cómo ayudar. Esa persona agradecerá que le hayas pedido perdón porque que te invaliden es uno de las peores sensaciones.

 

Ahora es vuestro turno: ¿Qué pensáis de la validación emocional? ¿Alguna vez os habéis sentido validados o invalidados? ¡Comentadlo!

 

 

 

 

Compartir:
Tweet
Hay 2 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

marilinda katherinecollins clara stark supermonitor
marilinda, katherinecollins, clara stark, supermonitor han votado este artículo.

Comentarios

  1. rulparty

    rulparty - hace cerca de 1 año

    ¡Bravo, marilinda!

    Qué buen post. Se nota que te has informado sobre este tema y por eso lo cuentas muy bien. Se entiende perfectamente.

    ¿Donde has leído sobre esto? Estaría guay compartir la información a través de links o recomendaciones de lecturas.

    Además, hay gente en redes hablando sobre estas cuestiones que son muy interesantes. ¿Te gusta lo que hace alguna persona en concreto?

    Enhorabuena por el post. Es guay.

     

     

  2. supermonitor

    supermonitor - hace cerca de 1 año

    Enhorabuena marilinda me parece un post muy interesante y enriquecedor, esto que describes deberían enseñarlo desde pequeños, para que todos podamos empatizar con los demás y aprender a entender los sentimientos.

     

     

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

marilinda pertenece a:

  • CiberAlcázar

    CiberAlcázar

Sobre mí

marilinda
marilinda

España Ciudad Real

Grupo CiberAlcázar

Entidad Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

Secciones

  • Adolescencia
  • Futuro
  • Redes sociales
  • Maternidad
  • Paternidad
  • Infancia
  • Realidad
  • ANAR
  • Hateblockers
  • Habilidades
  • Crianza respetuosa
  • Psicología

Etiquetas de marilinda

  • #encuentrolaPinza

Estadísticas

30.153 visitas

54 comentarios

70 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Soy autista (y me entero ahora).

    26/01/2025

  • Recuerdo Azul Marino. Relato escrito por mí.

    28/05/2024

  • Reflexiones en lugares aesthetic

    16/04/2024

  • ¿Cómo ha sido grabar los spots de 'La Pinza contra el ciberacoso"?

    02/04/2024

  • Confusión del amor propio con el egoísmo

    21/02/2024

Últimos comentarios

  • piparty en Soy autista (y me entero ahora).:

    ¡Brava!  👏🏼 👏🏼 👏...

    28/01/2025

  • clara stark en Soy autista (y me entero ahora).:

    Toda la razón, tía!  Además, es que pasa en todo tipo de medici...

    27/01/2025

  • rulparty en Soy autista (y me entero ahora).:

    Me ha encantado el post, marilinda. Es mu...

    27/01/2025

  • katherinecollins en Recuerdo Azul Marino. Relato escrito por mí.:

    Que maravilla!!! 😍

     

    14/06/2024

  • rulparty en Recuerdo Azul Marino. Relato escrito por mí.:

    ¡Qué maravilla!

    marilinda es un t...

    04/06/2024

Artículos que me gustan

  • Mi Experiencia con el Muscial de "La Celestinder" - katherinecollins
  • Quiero que mis hijos sean libres (ULSF/Temp.4/Cap.2) - didi2008
  • La verdad sobre los dos enamorados más famosos: Romeo y Julieta - clara stark
  • Perséfone a Hades - 🌷fairy 🌷
  • Videos sobre el ciberacoso - pangea
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: