Modelo ideal de sistema educativo español
Holaa! Qué tal el verano? Espero que muy bien.
Yo hoy me estaba aburriendo en mi habitación y derrepente se me ocurrió la buena idea de escribir un post en ciber sobre cómo sería el sistema educativo español ideal (En este caso lo que sería un curso de bachillerato). Al final si que es bueno aburrirse, porque al final parece que tienes más tiempo para ser creativo o pensar en qué hacer :) Sin más dilación, empecemos.
ASIGNATURAS:
Economía y Financias: Pautas de la economía doméstica: los tipos de impuestos y cómo hacer la Declaración de la Renta, cómo crear una cuenta bancaria, cómo cobrar tu salario, cómo pagar facturas e hipotecas, cómo hacer presupuesto, los préstamos, cómo controlar tus financias si te quieres ir a otro país, cómo resolver problemas económicos. También estaría bien que se enseñe lo básico del tema de la inflación, el paro, el PIB, el euribor... (aunque eso si se enseña en el sistema educativo actual, esa es una cosa positiva que le veo)
Al fin y al cabo los alumnos de bachillerato tienen entre 16 y 18 años y ya están a la edad legal de trabajar, a lo mejor trabajan o sus padres les dan paga y deben aprender a controlar su dinero para no tener problemas en el futuro.
Emergencias: Cómo actuar ante un atragantamiento, un incendio, un atrapamiento, una hemorragia, un coma etílico, un desmayo, un infarto, una convulsión, una amputación, una picadura de cualquier insecto, insolaciones, sumisión química, enven todo lo que hay que hacer ante una situación de riesgo.
Educación afectiva: Cómo saber querer a tus familiares y amigos; cómo conocer gente nueva; cómo tener buenas conversaciones; cómo tener una relación amorosa sana; qué hacer si ya no estás cómodx o tienes problemas con una panda de amigos, con familiares o con tu novix; cómo arreglar momentos de tensión entre esa gente...
En la vida la gente necesita tener buenas relaciones sociales para estar bien, para sentir confianza con la gente.
Salud Mental y Psicología: Qué hacer si tienes depresión, ansiedad, T.O.C, un TCA, pensamientos suicidas o cualquier problema de salud mental; cómo identificarlo; cómo buscar ayuda y cómo prevenirlo; aprender a identificar sus emociones y el por qué de su personalidad y comportamiento, cómo empezar tu cambio de personalidad, cómo ser organizado, cómo ser tú mismo...
Es necesario hablar sobre este tema, sobre todo con adolescentes ya que son los más afectados. También los profesores deben hacer un seguimiento para comprobar si están bien anímicamente o si tienen un problema mental. Saber quién eres y por qué eres así es algo que a todo el mundo le gustaría saber y que es importante para desarrollar tu inteligencia emocional y tu desarrollo personal.
Defensa Personal: Cómo defenderte de un vi0l4d0r, de un secuestrador o de alguien que intenta atacarte.
Inglés y otros idiomas con profesores nativos: Aparte de que los idiomas se aprender mucho mejor con profes nativos y son muy importantes para poder comunicarte bien con todo el mundo, viajar o si quieres planear tu fututo en otro país; contratarles probablemente hará que cada vez más personas extranjeras encuentren un buen trabajo sin problema.
Educación sexual y en igualdad: Enseñar los tipos de ETS e ITS y sus síntomas, cómo ponerse preservativos y usar los métodos anticonceptivos de forma segura, el embarazo adolescente, el aborto, superar la vergüenza de tocar estos temas (porque francamente pienso que eso es lo que hace que se hagan tan pocas charlas o que no se hagan bien), las orientaciones sexuales, identidad de género, enseñar a eliminar los micromachismos, la violencia de género, la desigualdad en el trabajo, enseñar a no tratar diferente a las chicas o a los chicos...
Ya estoy harta de que la gente tenga vergüenza de hablar sobre el sexo y no lo admita, luego se preguntan que por qué hay niñas de 14 - 17 años que se quedan embarazadas, niños que ven porno con menos de 12 años, tíos de 17 que violan a niññas de 9 y tal... En los institutos también se enseña la igualdad y eso, aunque creo que se centran más en la violencia de género que en las demás pautas que tiene la igualdad y la desigualdad; aparte, los profesores deben dar ejemplo a los alumnos, sin tratar mejor a las chicas que a los chicos.
Recreo más largo: Para que salgan a pasear o que estén con amigos.
Educación física: Pero no enseñar los deportes básicos sin importar si al alumno le gusta o no, sino enseñar a vivir activo, a moverse bien, a no llevar una vida sanitaria, supervisar la alimentación de los alumnos, hacer actividades extraescolares como salir en bici o hacer senderismo o alguna actividad física al aire libre.
Asignaturas o actividades que ayuden a los estudiantes a potenciar sus hobbies, su creatividad, a cumplir sus sueños y metas
PROFESORES: Deben ser personas que sepan las características de los adolescentes; que sepan cómo lidiar con ellos y mostrar confianza con ellos; ayudarles si tienen problemas mentales, familiares o de acoso escolar; que tengan una buena actitud y ganas de trabajar. Deben hacer que los alumnos aporten sus opiniones, estar disponibles para resolver dudas y dar ejemplo.
DEBERES: Los únicos deberes que manden es que pongan en práctica lo aprendido, que sepan llevar una buena economía, que tengan buenas relaciones con la gente de alrededor, que se cumplan sus metas/sueños, que sean activos físicamente, que manejen sus hobbies, que se hayan podido defender, que puedan hacer algo si están en peligro, etc.
Ahora es vuestr turno. ¿Qué cambios añadiríais al sistema educativo? ¿Estáis de acuerdo con este post?



Comentarios
namkim - hace más de 2 años
Me gusta mucho tu post, tienes mucha razón y estoy muy de acuerdo con todo lo que dices, pero por añadir algo.
En la asignatura de salud mental, la idea sería que no fuera la típica de profesores diciendo que la vida es súper guay, que hay que quererse a uno mismo (los típicos rollitos básicos que te sueltan) si no que sea algo más práctico donde te enseñen la realidad.
Sobre los profesores, totalmente de acuerdo, es cierto que todos los profes tienen que estar especializados no solo en su asignatura, al fin y al cabo cualquiera es cApaz de estudiarse un libro, si no de como enseñar, no cualquiera es capaz de enseñar y es algo básico que necesitan los maestros.
miss magic - hace más de 2 años
Me encanta este post, marilinda, está muy bien y estoy muy de acuerdo, sobre todo en la parte de ef y educación afectiva... Bravo!!
ladymalfoyshh - hace más de 2 años
Ojala el sistema educativo hiciera cambios y pusiera asignaturas como esas, especialmente la de salud mental. Brava marilinda
supermonitor - hace más de 2 años
Muy buena propuesta marilinda, ya que creo que son cosas muy prácticas y que sirven para la vida cotidiana. Totalmente de acuerdo en lo de la educación física, educar para que no tengamos una vida sedentaria es fundamental mas que enseñar deportes (que tb) que no sabes si vas a practicar en tu vida o que ni siquiera te gustan.
El tema econónico y saber gestionar tus "finanzas", fundamental. La defensa personal, creo que es básico, además ayuda a no llevar una vida sedentaria.
El tema de la salud mental y la afectivo sexual, creo que también es básico, porque no todas las familias están capacitadas para afrontar estos temas de forma adecuada. En ocasiones, hay entidades externas que van a los centros educativos a tratar y a hacer talleres sobre estos temas, yo los he hecho con cruz roja, hace años.
Y con los profes, totalmente de acuerdo, además tienen que estar en continua formacion y reciclaje.
Yo añadiría que esto no solo se debe tratar en bachilllerato, lo ampliaría y comenzaría a tratarlo desde primaria o incluso infantil.
Enhorabuena por el post marilinda
rulparty - hace más de 2 años
¡Muy buen post marilinda!
Es genial conocer vuestras opiniones. Gracias por aportar las tuyas de manera tan elaborada. Se aprende mucho con ellas y siempre es necesario tenerlas en cuenta.
macrosoft - hace más de 2 años
Me ha gustado mucho tu post desde el principio, pero me quedo sobre todo con lo que has dicho antes de empezar: «Al final si que es bueno aburrirse, porque al final parece que tienes más tiempo para ser creativo o pensar en qué hacer»
Encima, si no te acostumbras a aburrirte acabas enganchado/a más tiempo a redes sociales del que te gustaría y dejas de hacer cosas que te gustarían más.
¿Deberían enseñar a aburrirse el sistema educativo?
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.