El pequeño comercio echa el cierre

Foto: Tim Evans (Unsplash)
Los comercios de barrio están desapareciendo. Las grandes cadenas, las renombradas franquicias, el alza de los precios debido a la inflación, el encarecimiento de los créditos por la subida de los tipos de interés, sumado al auge del comercio online están ahogando a los pequeños comerciantes, los de toda la vida, autónomos en su mayoría. No pueden competir con los reducidos márgenes de beneficios a los que tienen que hacer frente.
En 2023, dejaron de prestar servicio casi 14.000 pequeños establecimientos, según las cifras de UPTA, Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos. Estos números se vienen a sumar a los casi 45.000 negocios minoristas que tuvieron que cerrar debido a la crisis derivada del coronavirus. Se estima que una media de 34 locales al día han tenido que bajar la persiana en los dos últimos años.
Entre los beneficios de las tiendas de barrio están la cercanía, la atención individualizada, el producto de calidad y la labor social como cohesionadores de la zona. La tendencia de estos últimos años hace que las previsiones de cara al futuro no sean nada halagüeñas para ellos. El futuro de estos pequeños comerciantes pasa por potencias sus puntos fuertes y sobre todo por especializarse y lanzarse también a la aventura del mundo online.



Comentarios
No se pueden incorporar más comentarios a este blog.