• Quienes somos
  • Únete
  • Me están molestando
  • Entrar
Olvidé mi contraseña

Cibercorresponsales

  • Secciones
    • Portada
    • Sobre mí
    • Creación
    • Sobre Cibercorresponsales
    • Educación
    • Videojuegos
    • Violencia
    • Reflexiones
    • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Amistad
    • Creación
  • Comunidad
    • Entidades
    • Grupos
    • Cibers y guías
    • Mapa de cibercorresponsales
    • ¡Únete!
  • Recursos
    • Navega con seguridad
    • Guías didácticas
    • Recursos educativos
    • Preguntas frecuentes
    • Boletín
    • Todos los recursos
  • Espacio guía
    • Ser guía
    • Consejos
    • Foro
    • Materiales externos
    • Info Guías
  • La pinza

Variety

Acoso escolar o "Bullying"

Publicado por macrosoft el 19/01/2012 · Categorías: Otras Cosas, Cosas de clase

A partir de ahora mi blog tendrá una cabecera [descripción] de unas 5 ñíneas que describirá de que va este post. En este post, quiero explicaros que es el acoso escolar desde dos puntos de vista. Uno subjetivo y otro Imparcial y científico. También pondré algunos enlaces sobre los derechos del niño para que los conozcas y sepas si se incumplen.

 

Definición Científica

Objetivos y evolución de los casos de acoso escolar

El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás. En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca, mediante el método de «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros. Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unánime y gregaria al comportamiento de hostigamiento contra la víctima. Ello es debido a la falta de una autoridad exterior (por ejemplo, un profesor, un familiar, etc.) que imponga límites a este tipo de conductas, proyectando el acosador principal una imagen de líder sobre el resto de sus iguales seguidores. A menudo la violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente, materializándose en un mecanismo conocido de regulación de grupos en crisis: el mecanismo del chivo expiatorio. Destruir al que no es seguidor, al que se resiste, al diferente, al que sobresale académicamente, al imbuido de férreos principios morales, etc.

 

 

Tipos de acoso escolar

 

Los profesores Iñaki Piñuel y Zabala y Araceli Oñate han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas.2

  1. Bloqueo social (29,3%)              <------Yo  (Presente)
  2. Hostigamiento (20,9%)              <------yo  (Presente)
  3. Manipulación (19,9%)                <------Yo  (PAsado con 8-10 años)
  4. Coacciones (17,4%)
  5. Exclusión social (16,0%)             <------Yo  (PAsado y Presente con poca influencia)
  6. Intimidación (14,2%)
  7. Agresiones (13,0%)                    <------Yo  (Pasado con pocas agresiones. Presente con muy, muy, muy, pocas agresiones)
  8. Amenazas (9,1%)

 

 

Bloqueo social

Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.

 

 

 

Hostigamiento

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.

 

 

 

Manipulación social

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.

 

 

Coacción

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.

El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.

 

 

Exclusión social

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.

 

 

 

Intimidación

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.

 

 

 

Amenaza a la integridad

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión.

 

 

 

Causas

 

El agresor: características psicológicas y entorno familiar

 

La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.

La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en otras personas. Así, normalmente responsabiliza de su acción acosadora a la víctima, que le habría molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningún tipo de remordimiento respecto de su conducta (los datos indican que, aproximadamente, un 70% de los acosadores responden a este perfil).

La psicología actual, por otra parte, identifica en los acosadores escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad : los derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustración muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano .

 

 

El entorno escolar

 

Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido una formación específica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.

 

La televisión

El mensaje implícito de determinados programas televisivos de consumo frecuente entre adolescentes que exponen un modelo de proyecto vital que busca la aspiración a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, siempre y cuando eso no signifique esforzarse o grandes trabajos, constituye otro factor de riesgo para determinados individuos.

Los expertos han llegado también a la conclusión de que la violencia en los medios de comunicación tiene efectos sobre la violencia real, sobre todo entre niños.[cita requerida ] Se discute, no obstante, el tipo de efectos y su grado: si se da una imitación indiscriminada, si se da un efecto insensibilizador, si se crea una imagen de la realidad en la que se hiperboliza la incidencia de la violencia, etc.

En conclusión la televisión con alto riesgo de violencia afecta a los niños, en el sentido de querer y tratar ser como ellos ( tipos de modelo prototipo).

 

 

Prevención

 

Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.

Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).

Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).

Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar.

Resolución de conflictos

Pese a que la figura del acoso en general atiende a un concepto de negación del conflicto al tratarse de un maltrato soterrado (incluso para la víctima, pues a ella le declaran la guerra en secreto, nunca abiertamente), tal vez podría hablarse de conflicto para simplificar el acercamiento a la materia. Y es que el conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando. Un posible método de resolución de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos:

  • Definir adecuadamente el conflicto.
  • Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia.
  • Diseñar las posibles soluciones al conflicto.
  • Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo.
  • Llevar a la práctica la solución elegida.
  • Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de mejorarlos.

Una buena idea puede ser la de ir escribiendo las distintas fases del proceso, para facilitar su realización. En los programas de prevención de la violencia escolar que se están desarrollando en los últimos tiempos, se incluyen la mediación y la negociación como métodos de resolución de conflictos sin violencia.

 

Punto de vista subjetivo. Como yo me siento

 

 

No sé que decir. Ya está todo explicado arriba. Creo que quienes hacen acoso escolar lo saben. Si los que me acosan están leyendo este post, sabrán que es mío. QUiero dar especiales contra-gracias a: S.A.A ,  A.V , J.R y a algunos más que no conozco de nada. MUchas gracias por esta triste vida.

 

Algunos insultos son:

Bueno, mejor no los pongo. Son demasiados y muy fuertes agunos. Muchos dicen que lo mejor es no hacerles caso. Pero yo pienso que eso no sirve para nada.

 

 

 

Fuentes:

 

www.wikipedia.com

http://www.acosoescolar.info/alumnos/index.htm

 

URL's Recomendadas:

 

http://www.acosoescolar.info/alumnos/index.htm

http://lavozdelainfancia.org/web/derechos/

 

Sé que es mucah información, pero yo la he leido toda para documentarme.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir:
Tweet
Hay 7 comentarios ya ¡Comenta!

Votos

partyflipo Avatar_default_none_small
partyflipo, han votado este artículo.

Comentarios

  1. macrosoft

    macrosoft - hace más de 13 años

    No le des a comprtir en facebook porque entonces pone: A Pepito García le gusta el acoso escolar

  2. partyflipa

    partyflipa - hace más de 13 años

    La verdad es que... con post como el tuyo una acaba indignada. ¿Por qué pasan estas cosas? ¿En qué piensa la gente que hace este tipo de cosas? ¿Por qué lo hacen? Y, sobre todo, ¿cómo se podría evitar?

  3. ballenero

    ballenero - hace más de 13 años

    Buenas pasapalabra, Este tema es serio, tanto que no debe haber bromas en esto. La verdad que es un problema de todos, pero que estoy convencido que tiene soluciones muy claras, pero uno sólo nunca puede abarcar. La gente que es acosada debe pedir ayuda, y no ayuda del estilo "profe este me pega" sino utilizar todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para que se oiga nuestra voz, sin medias tintas. Existen una jerarquía en los centros educativos que hay que hacer funcionar ante estos casos. Existen protocolos de actuación en los mismos colegios, institutos, etc.. que se activan cuando se detecta un caso de estas caracteristicas. Existen sanciones legales a centros educativos que hicieron la vista gorda con un caso de estas caracteristicas. Creo que el trabajo que nos toca hacer es sensibilizar a la gente y sobre todo dar poder a los niños que sufren acoso, para que no se sientan culpables, que se vean capaces de solucionar, y sobre todo de ver que no tienen la culpa. Y sobre todo, veo importante reseñar que esto puede pasar en cualquier centro, tanto público como privado o concertado. http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/27/madrid/1303922727.html Cuidado, que el cyberbulling también es un tema importante a tener en cuenta. http://www.diariodeleon.es/noticias/sociedad/condena-de-40-000-euros-a-un-colegio-sancion-mas-alta-por-acoso-escolar_597105.html Hay veces que esto puede acabar feo, pero podemos hacer mucho para evitarlo. http://xblackxstylex.blogspot.com/2009/03/el-primer-caso-de-muerte-por-acoso.html Si conoces un caso de acoso, diselo a tus profesores, y si lo sufres, denuncialo!

  4. Avatar_default_none_small

    - hace más de 13 años

    me parece un post super interesante,la verdad es que yo tengo un primo al que tambien le acosan y lo que mas pena me da es que no se lo diga a los profesores por miedo a que el acoso vaya a mas y esoo hace que todos se metan con el porque saben que nunca se va a quejar y es una pena, aparte todo el mundo cuando se siente acosado tambien busca a alguien que sea solo un poco mas debil que el para serle superior. Un saludo ,tienes que seguir haciendo post como este y mostrando tus sentimientos

  5. Avatar_default_none_small

    - hace más de 13 años

    El post es bastante interesante y ademas razonable.

  6. nisu

    nisu - hace más de 13 años

    Lo que no se es como lo hace el tío que se las monta ☺.

  7. Avatar_default_none_small

    - hace más de 13 años

    El post es muy interesante y aunque yo he podido haberlo hecho alguna vez con el primo de el pitiriflautico es una cosa muy seria . Sigue haciendo post como este

No se pueden incorporar más comentarios a este blog.

macrosoft pertenece a:

  • Antiguos cibercorresponsales de Montando el Local

    Antiguos cibercorresponsales de Montando el Local

Sobre mí

macrosoft
macrosoft

España Madrid

Grupo Antiguos cibercorresponsales de Montando el Local

Entidad Mancomunidad de Servicios Sociales de Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio

Secciones

  • Tecnología
  • Mejorada
  • Otras Cosas
  • Sobre el Blog
  • Hobbies/Aficciones
  • La vida de un superdotado
  • Periodismo
  • Eventos
  • Tutoriales
  • HTML
  • Opiniones
  • Minecraft
  • Diario
  • Encuentro Interplanetario
  • Ciberland
  • Slender
  • PixelArt
  • Youtube
  • Descargas
  • Antivirus
  • Android
  • Seguridad
  • Frikinoticias
  • Otaku
  • Memes
  • Informática
  • Ipadamasoft
  • Stand-App

Etiquetas de macrosoft

  • #UnaImagen
  • #0D00FF
  • #00FFAF
  • #MacroResponde

Estadísticas

216.125 visitas

363 comentarios

269 votos

Consulta las estadísticas de mi blog

Últimos articulos del blog

  • Casi se me quema la paella

    30/04/2017

  • InvProy α: Parte 3

    12/04/2017

  • InvProy α: Parte 2

    11/04/2017

  • InvProy α: Parte 1

    10/04/2017

  • Dominios tk: Como tener tu propio www gratuito

    07/04/2017

Últimos comentarios

  • rulparty en Casi se me quema la paella: Felicidades y enhorabuena por ser tan buen cocinero!! Esperamos nuevas...

    03/05/2017

  • cecil en Casi se me quema la paella: Aún recuerdo ese gracioso momento en que dije de broma ''pasapalabra'...

    02/05/2017

  • javiolonchelo13 en La Orquesta Sintética de Blake Robinson: ¡Impresionante! Voy a investigar a ver cómo lo hizo :P

    01/05/2017

  • spidrmancoy en Casi se me quema la paella: La paella estaba buenísima. El camarero a veces se retrasaba un poco ...

    30/04/2017

  • javiolonchelo13 en Casi se me quema la paella: Por poco tiempo que llevo aquí, a una persona como tú la voy a echar...

    30/04/2017

Artículos que me gustan

  • Neonazis, autorizados por el gobierno de Murcia, agreden al colectivo LGTB - franzstarss
  • Patry con y - patry
  • Quiero Dinero, Capitalismo. - julialalala
  • 20 song tag - patry
  • Ahora si - cecil
Ciber Corresponsales La Infancia Opina Plataforma de infancia

Cibercorresponsales es un proyecto de la Plataforma de Infancia, premio Pantallas Amigas a la participación Infantil y adolescente

La Plataforma de Infancia y las organizaciones participantes no comparten necesariamente las opiniones contenidas en los espacios personales de los y las cibercorresponsales.

Nota legal | Contacta | Licencia | ¡Me están molestando!

Con la colaboración de:
Ministerio de derechos sociales y agenda 2030 SIC-Spain Cofinanciado por la Unión Europea

¡Ey! Síguenos también en: